Connect with us

Tecnología

El escáner 3D de Apple para obtener datos de salud en tiempo real

A través de esta herramienta se conocerá información como la respiración.

Publicado

on

escaner 3D apple

Apple patentó una tecnología similar a Touch y Face ID llamada “Dispositivos electrónicos con circuitos de análisis de composición corporal”, que consiste en un escáner que crea una imagen desde la cabeza hasta los pies para obtener datos de salud.

Aunque también puede funcionar “mediante la captura de todo el cuerpo en un marco de imagen” o a través de “la captura de múltiples marcos de imagen de diferentes partes del cuerpo, como la cara, el cuello, la cintura o las piernas”.

El escaneo 3D funcionará de frente y de costado para tomar varias imágenes o videos donde se analizarán datos como la respiración.

Si bien esta tecnología es una patente y puede ser usada de diferentes maneras, Apple hace un fuerte enfoque en su implementación en la salud, ya que ayudaría a detectar diferentes condiciones del cuerpo.

“Por ejemplo, la forma de la frente de un usuario puede mostrar poca variación a medida que cambia la grasa corporal de un usuario. Mientras que las partes de las mejillas y el cuello pueden mostrar cambios detectables que se correlacionan directamente con cambios en la composición corporal”, aseguran en el documento.

Con la captura de las distintas partes del cuerpo, la herramienta podrá medir el peso, masa corporal, entre otros aspectos, para ofrecer opciones de dietas, ejercicios y recomendaciones en general para cada persona en específico.

Otro aspecto que destacan, es que toda la información que se recolecta también puede ser clave para estudios y análisis posteriores sobre salud y alimentación.

Al ser una patente no se sabe si esta tecnología va a llegar o no de forma oficial. Teniendo en cuenta que la empresa no menciona ningún dispositivo en particular o una integración a los productos que ya tiene en el mercado.

Sin embargo, no es la primera vez que desde Apple se hace un esfuerzo grande en proponer herramientas enfocadas a la salud. Además de los dispositivos de monitoreo, la compañía inició un plan para crear sus propios centros médicos que funcionarán gracias a los datos recolectados de esos productos, aunque por ahora ese proyecto está pausado.

escaner 3D apple

Apple Watch medirá la glucosa

Apple investiga, para futuras versiones de los relojes inteligentes, la tecnología para que puedan medir la glucosa de la sangre. Esto con el propósito de que las personas que sufren de enfermedades como la diabetes.

Según Mark Gurman, uno de los analistas de Apple, la compañía está realizando avances realmente serios para poder introducir esta función en futuras versiones del Apple Watch.

El medidor de glucosa en la sangre funcionaría gracias al hardware diseñado por la empresa, desde sensores fotónicos, hasta chips basados en Apple Silicon. Según Gurman, Apple está desarrollando un chip de fotónica de silicio que utiliza espectroscopia de absorción óptica para iluminar diferentes capas de la piel y así poder conocer el valor de la glucosa.

Según datos entregados, en Estados Unidos una de cada diez personas tiene diabetes y suelen adquirir dispositivos que miden su nivel de azúcar, realizándose un pinchazo cada cierto tiempo.

Sin embargo, Apple estima que esta nueva actualización no llegaría en la serie 9, ya que siguen en las investigaciones, por lo que no se podrá ver este dispositivo en septiembre de 2023, cuando presente el iPhone 15.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Vectis, el drone furtivo de Lockheed Martin que podría redefinir el combate aéreo

La compañía estadounidense inicia la producción de Vectis, un sistema de aeronaves diseñado para operar junto a cazas de quinta generación y ejecutar misiones de ataque, reconocimiento y guerra electrónica

Publicado

on

El desarrollo de Lockheed Martin Vectis, el nuevo sistema de aeronaves de combate colaborativas (CCA) de Lockheed Martin Skunk Works, marca un avance significativo en la estrategia de superioridad aérea para las fuerzas armadas de Estados Unidos y sus aliados.

Este proyecto, que ya ha iniciado su fase de producción con componentes encargados y equipos dedicados a su ejecución, busca redefinir el concepto de poder aéreo mediante una plataforma ágil, personalizable y asequible, según informó Lockheed Martin.

La integración de Vectis con aeronaves de quinta generación y futuras plataformas representa uno de sus principales atributos. El sistema ha sido diseñado para operar de manera fluida junto a aviones tripulados como el F-35, así como en misiones autónomas, lo que permite avanzar hacia la visión de una “Familia de Sistemas” orientada a la supremacía aérea de próxima generación. La compatibilidad está garantizada por el uso de sistemas de control comunes, como el MDCX, que ya han demostrado su eficacia en operaciones previas de Lockheed Martin.

En cuanto a la flexibilidad operativa, Vectis está preparado para ejecutar una amplia gama de misiones, incluyendo ataques de precisión, reconocimiento y vigilancia (ISR), guerra electrónica y operaciones tanto ofensivas como defensivas en el dominio aéreo.

Esta versatilidad se ve reforzada por su capacidad de conectividad multidominio, lo que le permite funcionar de manera independiente o en coordinación con otras aeronaves, adaptándose a los requisitos de los teatros de operaciones del Indo-Pacífico, Europa y el Comando Central.

Sigue leyendo

Mundo

Seúl prueba un policía holográfico que reduce la delincuencia nocturna en Corea del Sur

Publicado

on

Desde octubre de 2024, el parque Jeo-dong 3 en Seúl ha sido escenario de una innovación tecnológica: un holograma 3D de un agente policial que aparece cada dos minutos entre las 19:00 y 22:00 horas. Su sola presencia ha logrado reducir los incidentes nocturnos en un 22%.

¿Cómo funciona?

  • El holograma se proyecta en tamaño real sobre una lámina acrílica.
  • Transmite mensajes de vigilancia y recuerda la presencia de cámaras inteligentes de CCTV.
  • No reemplaza a los agentes reales, pero disuade conductas violentas o desordenadas, especialmente en zonas afectadas por el consumo de alcohol.

Tecnología con impacto psicológico

“La guía holográfica sirve como herramienta inteligente que aumenta la sensación de seguridad y disuade el comportamiento rebelde”, explicó Ahn Dong-hyun, jefe de la comisaría de Jungbu.

Reacciones mixtas

  • Vecinos del parque afirman sentirse más seguros.
  • Algunos expertos lo ven como un “espantapájaros moderno” útil, mientras que otros critican su falta de capacidad para intervenir en emergencias reales.

Este sistema forma parte del programa “Creando Parques Seguros en Jungbu”, y podría convertirse en modelo para otras ciudades asiáticas que enfrentan desafíos similares.

Sigue leyendo