Connect with us

Mundo

El brote de cólera en Haití dejó más de 450 muertos

En el último balance oficial publicado a última hora del sábado por Haiti Libre, las autoridades sanitarias haitianas confirmaron un total de 1.570 casos.

Publicado

on

cólera Haití

El Ministerio de Salud Pública de Haití ha confirmado que el cólera se ha cobrado las vidas de 452 personas desde su estallido hace tres meses en el país caribeño; una crisis sanitaria que se suma a las espaldas de un país en estado de emergencia alimentaria y asolado por la criminalidad.

Según el último balance oficial publicado a última hora del sábado por Haiti Libre, las autoridades sanitarias haitianas han confirmado un total de 1.570 casos mientras intentan terminar de verificar otros 22.575 probables. El número de hospitalizados con síntomas asciende a 18.360 desde la declaración del primer caso el 3 de octubre de 2021

La edad media de los ingresados en centros hospitalarios es de 20 años y la incidencia es especialmente notable entre los niños de entre 1 a 9 años de edad, que suman unos 7.200 casos probables.

A ello hay que sumar la crisis del hambre. En este sentido, el primer ministro, Ariel Henry, ha comunicado que en los próximos días el país comenzará a recibir apoyo financiero del Fondo Monetario Internacional (FMI) para responder a la emergencia alimentaria.

Según ha comunicado el líder del Ejecutivo, Haití es uno de los primeros países que se beneficiará de este programa –denominado Food Shock Window– y le permitirá poner en marcha “una serie de acciones de protección social”, ha detallado en un mensaje a través de Twitter.

cólera Haití

PREOCUPACIÓN DE LA ONU

La coordinadora residente y humanitaria de la ONU en Haití, Ulrika Richardson, ha advertido que la propagación del brote de cólera en Haití, presenta una “tendencia preocupante” desde que se declaró a principios de octubre.

“Lo que estamos viendo, de hecho, no es solamente un aumento continuo de casos de cólera, sino también la propagación a otras regiones”, ha explicado Richardson en rueda de prensa en Nueva York.

“En ocho de las diez regiones hay casos confirmados de cólera, esta es una tendencia preocupante para nosotros y para el país”, ha explicado la coordinadora humanitaria de Naciones Unidas en el país.

El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) notificó a finales de noviembre que alrededor del 40 por ciento de los casos de cólera confirmados en el país en los últimos dos meses corresponden a niños, advirtiendo de la especial prevalencia de este brote en zonas que ya sufren un contexto general de desnutrición.

LLAMAMIENTO PARA FINANCIAR PLAN DE EMERGENCIA

Richardson ha lamentado que solamente está financiado el 16 por ciento de la respuesta de emergencia solicitada el mes pasado.

De 145 millones de dólares que se necesitan para brindar asistencia a 1,4 millones de personas, solamente se han recibido 23,5 millones de dólares.

“De hecho, las necesidades humanitarias continúan aumentando”, ha lamentado antes de indicar que Naciones Unidas está preparando un plan que cifra en 719 millones de euros la ayuda que se necesita para el año próximo.

No obstante, Richardson ha destacado los logros, al indicar que la mitad de las escuelas han reabierto a pesar de los desafíos. “Tenemos desafíos logísticos, se pueden imaginar, y el desafío de seguridad, pero podemos estar presentes y podemos ayudar a las personas”, ha aseverado.

Haití suma el brote de cólera a la crisis humanitaria auspiciada por la situación económica y la violencia, debido al dominio de pandillas. La inseguridad ha provocado desplazamientos masivos para un total de 155.000 personas.

(con información de EP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

El tifón Bualoi dejó al menos 12 muertos al arrasar Vietnam y bajó a categoría de tormenta tropical

El fenómeno meteorológico arrasó infraestructuras, cortó electricidad a miles de hogares y obligó a evacuar a miles de personas, mientras las autoridades reportan víctimas mortales y desaparecidos en varias provincias

Publicado

on

Lluvias intensas y fuertes vientos del antiguo tifón Bualoi inundaron carreteras, arrancaron tejados y causaron al menos 12 muertes en el centro de Vietnam antes de debilitarse a una tormenta tropical que se trasladó el lunes a Laos, informó la prensa estatal.

La tormenta arrasó comunidades, donde dañó casas, escuelas y postes de electricidad, arrastró puentes temporales e inundó carreteras y cruces de agua baja en varias provincias. Las inundaciones en las ciudades sumergieron vehículos y muchas comunidades de las tierras altas quedaron aisladas.

La prensa estatal dijo que los equipos de rescate estaban buscando a 17 pescadores desaparecidos.

A media mañana, el centro de la tormenta estaba sobre tierra cerca de la frontera de la provincia de Nghe An y Laos, con vientos de 74 kilómetros por hora (46 millas por hora). Por la tarde se adentró profundamente en Laos y se debilitó a una depresión tropical, según el Centro Nacional de Pronósticos Hidrometeorológicos, con vientos de entre 39 y 61 km/h (de 24 a 38 mph).

Las autoridades vietnamitas habían inmovilizado barcos de pesca y suspendido operaciones en cuatro aeropuertos costeros. Nueve de las muertes ocurrieron en la pintoresca provincia de Ninh Binh, donde los fuertes vientos derrumbaron casas.

Un funcionario local en la provincia de Thanh Hoa, Nguyen Ngoc Hung, murió cuando un árbol cayó sobre él mientras regresaba a casa después de una noche de preparativos para la tormenta, según los reportes. Una persona murió tras ser arrastrada por las aguas crecidas en la ciudad de Hue. Se reportó otro fallecimiento en Danang.

En la provincia de Quang Tri, los fuertes vientos rompieron las amarras de un barco pesquero que se refugiaba de la tormenta, enviando a la deriva a nueve tripulantes y la embarcación. Cuatro lograron nadar hasta la orilla. En la provincia de Gia Lai, las familias dijeron haber perdido contacto con ocho pescadores en un viaje de pesca.

La prensa estatal dijo que más de 347.000 hogares perdieron electricidad antes de que el tifón tocara tierra poco después de la medianoche del domingo. Fuertes ráfagas arrancaron tejados de hierro corrugado de las casas a lo largo de las carreteras y derribaron pilares de concreto.

En Phong Nha, conocida por algunas de las cuevas más grandes del mundo, los residentes describieron “terribles ráfagas” de viento y lluvia torrencial.

Sigue leyendo

Mundo

Ocho paracaidistas saltaron de un avión dos minutos antes de que se estrellara: murió el piloto

Paul Smith, de 54 años, murió cuando su aeronave cayó en un denso matorral cerca del aeropuerto australiano de Moruya este sábado. Los sobrevivientes habían saltado a 14.000 pies apenas dos minutos antes del accidente fatal y aterrizaron de forma segura

Publicado

on

Ocho paracaidistas saltaron de un avión liviano apenas dos minutos antes de que la aeronave se estrellara en una zona de denso matorral cerca del aeropuerto de Moruya, en la costa sur de Nueva Gales del Sur, matando al experimentado piloto e instructor de paracaidismo Paul Smith.

Smith, de 54 años, murió en el lugar del accidente el sábado por la tarde cuando su avión se estrelló aproximadamente a 2 kilómetros del aeropuerto de Moruya, donde intentaba aterrizar tras realizar el lanzamiento de paracaidistas.

El inspector detective Justin Marks de la policía de Nueva Gales del Sur informó el domingo que los ocho paracaidistas habían saltado de forma segura desde el avión de Smith a aproximadamente 14.000 pies de altura, poco antes del accidente fatal. Todos aterrizaron sin problemas dentro de los terrenos del aeropuerto.

“Era un residente local muy respetado, muy experimentado y muy querido”, dijo Marks a los periodistas. “La muerte o muerte repentina de cualquier persona en una comunidad pequeña es muy trágica”

 

Sigue leyendo