Connect with us

Deportes

Dos técnicos argentinos son los principales candidatos en la selección de Ecuador

Tras la salida del ex estratega de Boca, la Federación analiza la posibilidad de contratar a Ricardo Gareca o Sebastián Beccacece.

técnicos argentinos Ecuador

En el último tiempo se instaló una tendencia llamativa sobre la cantidad de entrenadores argentinos en las diversas selecciones del mundo. El reciente caso de Diego Cocca con el combinado de México es un claro ejemplo; pero en Sudamérica el fenómeno es aún mayor si se tienen en cuenta los proyectos que lideran Guillermo Barros Schelotto en ParaguayEduardo Berizzo en ChileGustavo Costas en Bolivia José Néstor Pekerman en Venezuela. En otras regiones también aparecen Rodolfo Arruabarrena al frente de los Emiratos Árabes Unidos o Héctor Cúper en la República Democrática del Congo.

En este sentido, luego de lo que fue la participación de Ecuador en la Copa del Mundo que se disputó en Qatar, Gustavo Alfaro optó por no renovar su vínculo en busca de nuevos desafíos y las autoridades analizan la posibilidad de reemplazar al ex estratega de Boca con otros dos protagonistas oriundos del Río de la Plata. El primero de ellos es el de Ricardo Gareca, quien tuvo un ciclo exitoso en Perú, pero no logró el objetivo final al quedar fuera del Mundial en el repechaje frente a Australia.

El Tigre ya anunció que no seguirá como líder del plantel incaico y los ecuatorianos sondearon a su entorno para seducirlo. Sin embargo, la idea del estratega con pasado en Vélez es la de regresar a la Argentina para disfrutar de su familia y focalizar su trabajo en un equipo de la Liga Profesional. Por lo tanto, toma mayor fuerza la opción de Sebastián Beccacece, quien escribió la historia dorada en Defensa y Justicia con la conquista de la Recopa Sudamericana en el histórico triunfo ante el Palmeiras de Brasil.

técnicos argentinos Ecuador

En una reciente entrevista con ESPN, el ex DT del HalcónRacing e Independiente confirmó la chance de sumarse a la Tri con el objetivo de clasificar a la Copa del Mundo que organizarán en conjunto Estados Unidos, México y Canadá. “Es una de las posibilidades. Uno siempre está abierto a eso. En este último tiempo estuve analizando varias opciones, porque comenzó como una corazonada. Durante el clima del Mundial, me gustó mucho lo que hicieron JapónMarruecos Ecuador. Entonces, con los chicos empezamos a ver a Ecuador por un tema de instinto: lo que hizo Gustavo (Alfaro) fue muy interesante, porque era un equipo con pasión, juventud y revelación. Durante diciembre estuvimos viendo eso y el 18 de enero nos llamaron de la Federación para comentarnos que éramos una de las posibilidades. Esa corazonada tuvo efecto para estar en el radar y llevar una idea que después se resolverá con la idea que tenga el presidente de la Federación de Ecuador”, destacó.

Además, Beccacece profundizó su entusiasmo de estar al frente de un combinado nacional con una comparativa con sus antecedentes, cuando era colaborador de Jorge Sampaoli en los representativos nacionales de Chile Argentina. “Para nosotros, como grupo de trabajo, es un desafío muy grande. Desde que dejé de trabajar a finales de septiembre necesitaba un par de meses para descansar, pero después sentí el deseo que se convirtió en un proyecto concreto. Imagino que se definirá la semana que viene o en 10 díasMe encanta el desarrollo de un proceso de selección, como el que viví en Chile. Creo que esta generación me recuerda mucho a esa camada esa de Chile (campeón de América en dos ocasiones). Creo que podemos continuar eso muy bueno que hizo Gustavo (Alfaro), aportando nuestra impronta”, subrayó el DT. Y concluyó: “La idea del entrenador es la de obtener la información y saber gestionar el grupo. Se trata de tener una capacidad de análisis en poco tiempo. Tener precisión y contundencia para saber conectar con el grupo, porque son pocos días de trabajo”.

Los principales desafíos de Ecuador para el futuro se centrarán en la Copa América que en principio debería disputarse en su país, pero finalmente se desarrollará el próximo año en Estados Unidos para promocionar el Mundial y la clasificación a la cita internacional más codiciada del planeta.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Deportes

Acuerdo entre Ancelotti y la selección de Brasil: cuándo asumiría y las impactantes cifras del contrato

En Italia aseguran que el experimentado estratega italiano asumirá en la primera semana de junio. Los detalles

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) redobló sus esfuerzos para contratar a Carlo Ancelotti, luego de que el italiano quedara en una posición comprometida tras perder la final de la Copa del Rey con el Real Madrid.

Según informó el diario Estadao, la Canarinha prepara una oferta salarial que igualaría los ingresos actuales de Carletto en el club de la capital española, en torno a los 900.000 dólares mensuales. De concretarse, el experimentado estratega de 65 años se convertiría en el DT mejor pago de todas las selecciones del mundo, por delante de Didier Deschamps (en Francia) y Thomas Tuchel (en Inglaterra), ambos con salarios cercanos a los 700.000 dólares.

El futuro inmediato del italiano en el Merenguees incierto. Distintos rumores apuntan a una posible salida antes del Mundial de Clubes, lo que abriría la puerta para que el italiano asuma el mando del pentacampeón mundial en la doble fecha de las Eliminatorias sudamericanas programada para junio.

«La Federación Brasileña espera que Carlo Ancelotti esté del otro lado de la línea del lateral en la primera semana de junio representando a la Seleçao», informó el periodista especializado en el mercado de pases Fabrizio Romano. Y en sus redes sociales, explicó: “Siempre ha sido una condición clave para Brasil: firmar antes del Mundial de Clubes, porque no es una opción esperar hasta julio. Ahora hay que seguir los pasos formales».

Tras la derrota ante el Barcelona en la Copa del Rey, Ancelotti evitó dar definiciones sobre su continuidad. “Puedo seguir, puedo parar, será un tema de las próximas semanas, no de hoy”, declaró el técnico, alimentando aún más las especulaciones.

Sigue leyendo

Deportes

Así quedó el palmarés de títulos de Luis Díaz como profesional: llegó a cinco títulos con Liverpool FC, el primero de Premier League

Luis Díaz es el segundo colombiano en ser campeón de la Liga de Inglaterra, por detrás de Juan Guillermo Cuadrado, que levantó el trofeo jugando con Chelsea

Luis Díaz, extremo colombiano, celebró su título número 14 como profesional tras conquistar la Premier League 2025 con Liverpool, alcanzando además su quinto trofeo desde su llegada a Inglaterra.

El Liverpool se consagró campeón de la Premier League 2024/25 con cuatro fechas por disputarse, tras una contundente victoria 5-1 sobre Tottenham Hotspur en Anfield. Este es el título número 20 de liga para los Reds, igualando al Manchester United en cuanto a campeonatos de liga, una cifra histórica en el fútbol inglés.

El Liverpool se consagró campeón de la Premier League 2024/25 con cuatro fechas por disputarse, tras una contundente victoria 5-1 sobre Tottenham Hotspur en Anfield. Este es el título número 20 de liga para los Reds, igualando al Manchester United en cuanto a campeonatos de liga, una cifra histórica en el fútbol inglés.

Dentro de este logro, un colombiano jugó un papel fundamental: Luis Fernando Díaz. El extremo guajiro, que llegó a Liverpool en el invierno de 2022, anotó 12 goles y brindó 5 asistencias a lo largo de la temporada. Jugando principalmente como extremo por izquierda o centrodelantero, Díaz fue una pieza clave para el éxito del equipo dirigido por Arne Slot, destacándose por su velocidad, desborde y capacidad para definir.

Luis Díaz se convirtió en el segundo colombiano en la historia de la Premier League en conquistar el título, tras un par de temporadas y media intentándolo. El primero fue Juan Guillermo Cuadrado, que se coronó campeón con Chelsea en la temporada 2014/2015 bajo la dirección de José Mourinho. Aunque Cuadrado jugó 311 minutos en esa campaña, su participación fue limitada y terminó siendo cedido a la Juventus poco después.

Sigue leyendo