Connect with us

Negocios

¿Dólares, oro o bitcoins?: qué eligen grandes inversores como ahorro

En un evento de inversores en Arabia Saudita les preguntaron sobre su activo predilecto para “guardar en el colchón durante los tiempos tormentosos”

Publicado

on

ahorro

¿Cuál es el mejor activo para ahorrar ante los malos tiempos? Esa pregunta se la hicieron a los principales inversores de Wall Street en el marco de la 5° edición del foro Future Investment Initiative, que se celebra esta semana en Riad, la capital de Arabia Saudita.

A varios de los participantes de este “Davos del Desierto” los pusieron a escoger entre el dólar, el euro, el oro y el bitcoin como medio de ahorro predilecto para ese dinero guardado exclusivamente para emergencias.

Uno de los participantes fue Ray Dalio, fundador Bridgewater Associates, el fondo de cobertura maps grande del mundo, dijo que su preferencia sería el oro, pero si lo dejan escoger lo combinaría con un poco de bitcoins.

“El oro es un activo muerto, pero la cantidad de dinero impreso y la desvalorización de la deuda es una gran fuerza también. Así que quiero esta tecnología, un poco de bitcoines y otras industrias también”, agregó.

El otro también fue la elección del fundador de la minera African Rainbow MIneral, Patrice Motsepe, quien dijo además que su empresa tiene a más de 50 mil personas trabajando en sus minas y que este activo siempre será una inversión segura.

dolares

Aunque el bitcoin es una inversión atractiva y lo destacaron como algo para tener en sus portafolios – por ejemplo Anthony Scaramucci de SkyBridge reveló que actualmente tiene mil millones de dólares en Bitcoin- la mayoría consideró que para “ahorrar debajo del colchón en un día lluvioso” -la metáfora usada en la pregunta- era más conveniente apostar más seguro y hacerlo en oro o dólares estadounidenses.

Así Larry Fink, el director ejecutivo del administrador de activos más grande del mundo, BlackRock, y el presidente de Goldman Sachs, David Solomon, dijeron que prefieren las inversiones en dólares a los Bitcoin.

Uno de los más arriesgados fue Khaldoon Khalifa Al Mubarak, director ejecutivo de Mubadala Investment Company de los Emiratos Árabes Unidos, quien afirmó que tomaría los bitcoins pero con “cobertura de oro”.

Por su parte, Stephen Schwarzman, cofundador del grupo de inversión Blackstone, señaló que simplemente querría tener activos que rindan ganancias y no importa si son dólares o si son convertibles “con tal de que uno tenga más y más y no sea una víctima profesional”.

Y Ana Botín, presidenta del banco español Santander, eligió el dólar y el euro en partes iguales.

Por otra parte algunos de ellos comentaron sobre los que creen que serán los negocios del futuro.

Fink de BlackRock actualmente está viendo una oportunidad comercial en el cambio climático y dijo en el evento que “los próximos 1,000 unicornios” no serán un motor de búsqueda o una compañía de medios, sino esas “empresas que desarrollan hidrógeno verde, agricultura verde, acero verde y cemento verde”.

En el evento, David Solomon de Goldman dijo que existe el riesgo de una mayor inflación y un crecimiento más lento a nivel mundial.

oro

“Habrá consecuencias por tener una política monetaria acomodaticia durante mucho tiempo”, afirmó. .

Por otra parte, Anthony Scaramucci, fundador, socio gerente de SkyBridge, y uno de los más benévolos con Bitcoin, comparó la volatilidad de la criptomoneda con las grandes empresas tecnológicas como Amazon, Google y Facebook en sus inicios.

“Todos comenzaron con una ola de volatilidad oscilante antes de estabilizarse”, dijo Scaramucci.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

El precio del oro alcanza un nuevo récord histórico en los mercados internacionales

Publicado

on

El martes 2 de septiembre, el precio del oro llegó a 3.578,40 dólares por onza, superando el máximo intradía de abril y marcando un nuevo récord histórico.

Aunque luego retrocedió ligeramente, se mantuvo en 3.549,10 dólares, con una ganancia del 1,1%.

¿Qué está impulsando esta subida?

  • Desconfianza en el dólar: Los cuestionamientos del presidente Trump a la Reserva Federal y las tensiones por los aranceles han debilitado la confianza en la moneda estadounidense.
  • Incertidumbre global: Inversionistas buscan refugio en activos seguros como el oro y la plata, que también subió un 1,8% hasta 41,46 dólares por onza, su nivel más alto desde 2011.
  • Riesgos geopolíticos y deuda pública: El temor por la sostenibilidad fiscal de EE.UU. y las tensiones comerciales aceleran el alejamiento de los bonos del Tesoro.

“No es solo una subida de precios, es una confesión del mercado de que la confianza en la moneda federal se está tambaleando”, afirmó Stephen Innes, de SPI Asset Management.

Impacto en los mercados

  • Las bolsas europeas y los futuros de Wall Street abrieron en baja.
  • El DAX alemán cayó 1,1%, el FTSE británico bajó 0,4% y los futuros del S&P 500 perdieron 0,5%.
  • En Asia, el Nikkei japonés subió 0,3%, mientras que el Hang Seng y el Shanghai Composite retrocedieron 0,5%.

Sigue leyendo

Mundo

Los países más ricos del mundo en 2025, según ranking de The Economist

Publicado

on

The Economist analizó 178 países usando tres indicadores clave basados en el PIB:

  1. Ingreso promedio por persona
  2. PIB ajustado por paridad de poder adquisitivo (PPA)
  3. PIB ajustado por precios locales y horas trabajadas

Ranking por ingreso promedio absoluto

Suiza lidera en ingreso bruto, pero su alto costo de vida reduce el poder adquisitivo real.

Ranking ajustado por poder de compra (PPA)

Singapur encabeza el ranking al considerar cuánto rinde realmente el dinero en su economía.

 Ranking ajustado por horas trabajadas y precios locales

Noruega lidera en eficiencia económica: altos ingresos con jornadas laborales más equilibradas.

¿Y Estados Unidos?

  • Ingreso promedio: USD 85.800
  • Se mantiene en el top 10 en las tres métricas, aunque no lidera en ninguna.

En el otro extremo…

  • Burundi ocupa el último lugar.
  • Sus ingresos representan apenas el 0,15% del salario medio suizo.
  • Se necesitan 100 burundianos para generar lo que gana un suizo promedio.

Argentina en el ranking

  • PIB nominal: USD 13.900 → puesto 70–80
  • Ajustado por PPA: USD 30.200 → puesto ~50
  • Ajustado por horas y precios: USD 34.900 → puesto ~45

Sigue leyendo