Connect with us

Mundo

Desaparecidos por Agatha en Oaxaca; aún hay afectaciones en el servicio de luz

Alejandro Murat, gobernador de la entidad, señaló que hay más de 40 mil afectados por el paso del fenómeno tropical Agatha en las zonas costeras.

Publicado

on

Agatha Oaxaca

“Oaxaca está de luto”, así lo comentó el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, tras los decesos registrados ante el paso del huracán Agatha por las costas de la entidad. Y es que de acuerdo al último reporte, suman 11 muertos y alrededor de 33 personas desaparecidas derivadas del fenómeno tropical.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador de este miércoles 1 de junio, Murat detalló que hay más de 40 mil afectados en la entidad por los efectos de Agatha, principalmente en la zona costera.

Anteriormente, Murat había comentado que de manera preliminar se tenía el reporte de 10 personas muertas y otras 20 desaparecidassiendo el municipio de Santiago Xanica uno de los más afectados, pues hasta ese momento se reportaron seis muertos y 10 desaparecidos.

A pesar de que Agatha impactó las costas de Oaxaca el lunes 30 de mayo como un huracán categoría 2, según la escala Saffir-Simpson, fue perdiendo fuerza hasta degradarse a depresión tropical y según los últimos reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se encuentra en una etapa de baja remanente.

Agatha Oaxaca

Sin embargo, posteriormente la Conagua informó que cerca de las 19:00 horas del martes 30 de mayo, Agatha incrementó a 40% su probabilidad de generar un ciclón tropical en las próximas 48 horas. En ese momento se encontraba a 35 kilómetros (km) al sur de Sanbacuy y a 65 km al este de Ciudad del Carmen, Campeche.

Por lo anterior, el gobernador de Oaxaca no descartó que el número de decesos aumente en los próximos días, principalmente por el desbordamiento de ríos y deslaves en las zonas altas.

“Yo espero que ya no incremente el número de decesos, aunque hay una probabilidad. Todavía hay personas desaparecidas, como lo hemos informado. Estamos hablando de 33 personas desaparecidas. Es gente que lamentablemente en algunos casos se las llevó el río”

Ante ello, Alejandro Murat aseguró que los tres niveles de gobierno trabajan en conjunto para atender a la población afectada, además de que ha estado en comunicación permanente con el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el paso de Agatha. “Tenemos ya más de 2,500 efectivos entre integrantes de la Defensa Nacional y de las fuerzas de seguridad en diferentes brigadas para el auxilio de la población”, señaló a medios locales.

Entre los daños ocasionados, la Conagua dio a conocer que algunos sistemas de abastecimiento de agua potable fueron dañados, por lo que el servicio se vio interrumpido en algunos municipios de Oaxaca, como San Pedro Pochutla, Santa María Huatulco y Santa María Tonameca.

En respuesta a ello, la Conagua desplegó un operativo con personal de las brigadas Protección a la Infraestructura y Atención a Emergencias (PIAE) para que, a través de 6 pipas y 2 plantas potabilizadoras, realicen el suministro de agua a las zonas afectadas de manera temporal.

Agatha Oaxaca

Respecto al corte en el suministro de luz que afectó a cerca de 72,158 usuarios en Oaxaca y otros 4,355 en Veracruz, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que se realizó el despliegue de 1,324 trabajadores electricistas, 231 grúas, 45 plantas de emergencia y 17 torres de iluminación para brindar servicio temporal a la población. De acuerdo con su reporte del 31 de mayo, en Oaxaca se ha restablecido el servicio eléctrico en un 55%, mientras que en Veracruz se restableció en su totalidad.

Entre los municipios afectados por los cortes de luz en Oaxaca se encuentran Santa María Tonameca, Huatulco, San Mateo Piñas y San Agustín Loxicha, mientras que en Veracruz se reportaron cortes a la energía eléctrica al sur de Xalapa.

Por otro lado, la Secretaría de Marina informó que, debido a los fenómenos meteorológicos, se han cerrado algunos puertos del océano Pacífico y el Golfo de México, los cuales son:

Veracruz: Cazones, Balzapote.

Campeche: Campeche.

Quintana Roo: Puerto Juárez, Cozumel, Isla Holbox y Xcalak.

Baja California Sur: San Carlos, Bahía Magdalena y Adolfo López Mateos.

Guerrero: Acapulco.

Oaxaca: Bahías de Huatulco, Puerto Ángel y Puerto Escondido.

Chiapas: Puerto Chiapas, Chiapa de Corzo y La Concordia.

Asimismo, el director general de la Conagua, Germán Marínez Santoyo, dio a conocer que por los remanentes de Agatha, habrá lluvias torrenciales en Chiapas, al oriente de Oaxaca y Tabasco, así como al sur de Veracruz. Para Campeche y Quintana Roo, se prevé que las lluvias sean intensas, mientras que en Yucatán habrá lluvias muy fuertes, lo que podría generar un incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones.

De igual manera, en las costas de Quintana Roo se pronostica un oleaje de 2 a 3 metros, mientras que para las costas de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Yucatán se espera un oleaje de 1 a 2 metros.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo