Connect with us

Deportes

Desahogo de Argentina tras ganarle a Brasil la Americup

Campazzo volvió a ser determinante en la coronación del equipo argentino de básquet y lo festejó al ritmo de la banda cordobesa del momento.

Publicado

on

Argentina Americup

El seleccionado argentino de básquetbol se alzó con el título de la AmeriCup (Copa América) de la disciplina, al derrotar en forma ajustada al local Brasil, por 75-73, en la final jugada en la ciudad de Recife. En el estadio Geraldao Arena de la capital del estado de Pernambuco, el equipo del debutante DT, Pablo Prigioni, obtuvo un triunfo angustioso, con una actuación que mostró dos caras diferentes.

El alero santiagueño Gabriel Deck (Real Madrid) se erigió en la vía principal de gol, al aportar 20 tantos (3-7 en dobles, 3-5 en triples, 5-6 en libres), 7 rebotes, una asistencia y un robo en 32 minutos. Además de convertir el último doble del partido, el ex jugador de San Lorenzo capturó un rebote clave, cuando el cotejo expiraba, tras un triple fallido de Lucas Días, a falta de 1s. 4/10 para el cierre. Facundo Campazzo también fue determinante en la coronación, como ocurrió durante todo el torneo. El cordobés entregó una asistencia de faja magistral, que sirvió para empatar el partido 73-73 a 1′19′’ para en el final del encuentro.

“Salir campeón siempre es diferente a todo”, fueron las primeras palabras de Facu a segundos del final del partido. Totalmente eufórico, donde le “robó” los anteojos al periodista José Montesano, Campazzo continuó analizando la final. “Salir campeón siempre es un gusto diferente, y más con esta camiseta, sea con quien sea. Lo tomamos con la seriedad que se merece. Venimos trabajando hace mucho, estuvimos duros y firmes en el momento en el que teníamos estarlo, se nos complicó por momentos, pero lo supimos sobrellevar. En una cancha difícil, con jugadores de primer nivel que es Brasil”.

“Trabajamos mucho, venimos del 4 de agosto, muchas cosas en el medio. Contento porque sacrificamos mucho, venir a la Selección es lo más lindo que hay. Esto también va para Néstor”, en relación al Che García, quien fue despedido a días de comenzar el torneo y en su lugar asumió Pablo Prigioni. “Ganar acá no tiene precio. En dónde estamos, el rival… pero nos preocupamos por nosotros. Esto nos va a motivar para seguir viniendo”, agregó.

En un momento de la distendida charla con TyC Sports, Campazzo se animó a cantar una canción de Q’ Lokura, una de las bandas curteteras del momento de Córdoba. “Después voy a psarlo por inernet al link de playlist de la selección previo al partido a ver si le gusta a la gente, hay variado no se esperen que aparezca AC-DC y esas cosas”, bromeó hasta que terminó cantando a pura auforia.

En el arranque, el seleccionado argentino mostró autoridad para defender con rudeza y ejecutar definiciones desde larga distancia para tomar ventaja en la pizarra. Así, al llegar a la mitad del primer cuarto, el equipo de Prigioni estaba 14-4 al frente, con un aceptable porcentaje en triples (57 por ciento, 4-7). El quinteto visitante continuó apostando a la fluidez en la circulación, pero –básicamente- cerró los caminos para que el ataque brasileño pudiera exhibirse eficaz. Así, la puntería de Deck (jugó con una molestia en el aductor derecho) y la contribución de Bolmaro desde el banco (4 puntos) le permitió a la Argentina irse al primer descanso, con una ventaja apreciable: 26-14.

En el segundo cuarto, Brasil ensayó un atisbo de reacción con el ingreso del escolta Vitor Benite (7), aunque –inmediatamente- el equipo rioplatense corrigió y ajustó detalles en tablero propio para ensanchar las cifras: 40-25, cuando restaban 5m. 09s. En el tramo final del capítulo, el equipo local mejoró su producción de la mano de Marcelinho Huertas (8), aunque no lo suficiente como para ponerse a tiro en el marcador. Argentina terminó 10 unidades arriba (48-38), al cierre del primer tiempo.

En el comienzo del tercer período, Brasil aprovechó una ráfaga de Vitor Benite (8) para recortar y meterse otra vez en partido, en apenas 2m. (48-51). Argentina ingresó en un breve lapso de confusión, con pérdidas y sequía, lo que motivó que el encuentro fuese más parejo y equilibrado. A falta de 2m.57s., el marcador seguía favoreciendo a los dirigidos por Prigioni (58-55).

El conjunto albiceleste se sostuvo al frente, a partir de las conversiones de Laprovíttola (7) y algunas buenas defensas de Bolmaro. Un error del base Yago Santos, que falló una conversión muy sencilla, impidió que el local quedara cerca en el tanteador y, como contrapartida, dos libres encestados por Vaulet permitieron establecer una diferencia apreciable (67-60) para ingresar al último cuarto.

En los 10m. finales, la falta de eficacia se acentuó para el conjunto argentino. A punto tal que, durante los 4 minutos de inicio, el equipo de Prigioni no convirtió (0-4 en triples) y Brasil, con algunas apariciones de Días, se situó arriba en la pizarra (70-69), cuando quedaban 3m. 21s. En el tramo decisivo, los dos equipos se equivocaron y apuraron las penetraciones al aro, aun en situaciones incómodas. Pero la Argentina defendió mejor y se llevó el trofeo mayor, tras acreditar seis triunfos en igual cantidad de presentaciones.

Deportes

Robo histórico en los Miami Heat: entre las 400 camisetas sustraídas, una usada por LeBron James en las Finales de la NBA

“Un exempleado de seguridad aprovechó su acceso privilegiado para llevarse reliquias históricas del equipo, incluyendo la camiseta con la que LeBron James conquistó el título en 2013.”

Publicado

on

En un caso que parece sacado de una película, un exempleado de los Miami Heat compareció este martes ante un tribunal en Florida acusado de robar más de 400 camisetas usadas en partidos y otros objetos de alto valor sentimental y económico, para luego venderlos por alrededor de dos millones de dólares.

Según reportó la agencia EFE, Marcos Thomas Pérez, de 62 años y residente de Miami, aprovechó durante años su acceso privilegiado como agente y posteriormente encargado de seguridad de la NBA en Miami para entrar a una sala donde se almacenaban reliquias históricas del equipo, destinadas a un futuro museo.

Entre las piezas sustraídas se encontraba una verdadera joya deportiva: la camiseta que LeBron James usó en el séptimo juego de las Finales de 2013, donde anotó 37 puntos y aseguró el campeonato contra los San Antonio Spurs. Pérez la vendió por 100.000 dólares, pero la prenda terminó alcanzando 3,7 millones de dólares en una subasta de Sotheby’s, convirtiéndose en la tercera camiseta más cara en la historia de la casa de subastas, informó igualmente ESPN.

Las autoridades afirman que solo en tres años, Pérez habría vendido más de 100 de estos artículos robados, enviándolos a otros estados. El caso ha sorprendido no solo por el valor de los objetos, sino por la astucia con la que, presuntamente, operó durante años sin levantar sospechas.

Como dato curioso, Pérez es un veterano retirado del Departamento de Policía de Miami, con 25 años de servicio. Ahora, enfrenta acusaciones que podrían marcar un drástico giro en su historial.

Sigue leyendo

Deportes

Luis Díaz recibe respaldo total en el Bayern Múnich pese a críticas por su edad

Publicado

on

Luis Díaz vive un inicio soñado en el Bayern Múnich. Tras su fichaje procedente del Liverpool por 75 millones de euros, el colombiano ha recibido el apoyo incondicional de directivos, cuerpo técnico, compañeros de equipo y aficionados, quienes destacan su velocidad, capacidad goleadora, talento en el uno contra uno y compromiso para disputar el mayor número de partidos posibles.

Max Eberl, director deportivo del club bávaro, dejó claro que la edad es solo uno de los muchos factores que se analizan para una transferencia y que Díaz cumple con todo lo que el equipo necesita. Esta postura contrasta con las declaraciones del exjugador Lothar Matthäus, quien cuestionó el fichaje argumentando que pagar esa suma por un futbolista de 28 años podría ser un error.

En el campo y fuera de él, “Lucho” ya conquista corazones. En su estreno en un amistoso contra el Olympique de Lyon (2-1), y durante los entrenamientos abiertos en Säbener Strasse, el guajiro dejó muestras de su calidad, incluida una espectacular chilena que hizo vibrar al público. Además, se tomó el tiempo de firmar camisetas y compartir con los hinchas, consolidando una conexión inmediata con la afición bávara.

El mensaje desde Múnich es claro: más allá de las opiniones externas, Luis Díaz cuenta con todo el respaldo para brillar en Alemania.

Sigue leyendo