Connect with us

Mundo

De Película: Banda robó 17 lingotes de oro de la bóveda secreta de un multimillonario

La víctima fue el banquero August von Finck junior, y según fuentes oficiales el botín está valuado en USD 2,5 millones

oro

El millonario robo ocurrió en dos partes: la primera el 6 de junio pasado y la segunda, donde finalmente se llevaron el botín, el 26 de julio. Según cuenta El País de Uruguay, el episodio se registró en la mansión del banquero alemán en el litoral del país.

La escena del crimen fue una bóveda con caja fuerte construida especialmente debajo de la habitación principal de la estancia. Allí, August von Finck junior, de 91 años, tenía documentos, pertenencias de la familia y una porción de su fortuna.

El diario uruguayo cuenta que el 6 de junio pasado la banda ingresó a la estancia forzando varias puertas en simultáneo e irrumpieron en la habitación principal. Lograron acceder al subsuelo e intentaron abrir la caja fuerte, pero no lo lograron.

Por alguna razón que la justicia aún desconoce, abandonaron el lugar apurados. Tan urgidos estaban que dejaron en el lugar las herramientas con las que pretendían concretar el golpe: dos tubos de oxígeno, una batería, un guante, una llave francesa, un disco de corte de amoladora y un destornillador.

“En su primer ingreso a la estancia, los integrantes de la organización solo pudieron sacar la traba de hierro de la caja fuerte y cortar su primera capa de hierro que quedó tirada en el piso”, señaló la fiscal de Carmelo, Eugenia Rodríguez en el pedido de formalización de la investigación.

La banda manejaba información al detalle sobre la distribución del establecimiento perteneciente a Von Finck. de acuerdo con El País, tenían un “contacto” que conocía la estancia por haber realizado obras en la casa, concretamente en la habitación donde se encuentra la caja fuerte.

oro uruguay

Un mes más tarde, el 26 de julio, volvieron.

En esa oportunidad, munidos de herramientas de mayor potencia y un tanque de oxígeno extra, la banda sustrajo 17 lingotes de oro y mil krugerrands, una conocida moneda de oro sudafricana.

El botín, los lingotes y las monedas de oro, están valuados en USD 2,5 millones, y habían sido retirados de un banco alemán.

Tras cuatro meses de investigación, las autoridades uruguayas desmantelaron la banda. Los 11 integrantes del comando fueron detenidos durante la “Operación Anonymous” y luego condenados por la Justicia… Sobre el millonario botín, aún no hay novedades.

Según dijo una fuente del caso a El País, es muy probable que los delincuentes no supiesen que habían ingresado a la estancia el barón August von Finck junior, cuya fortuna según la revista Forbes USD 8.700 millones.

El diario explica que August von Finck junior integra una dinastía de banqueros y empresarios alemanes. Nació en 1930 y, a petición de su padre, también aprendió el oficio de banquero en el banco privado de la ciudad alemana de Múnich, Merck Finck & Co. Ese banco representaba entonces el eje principal de la fortuna familiar de los Von Finck.

La prensa alemana describe al magnate como una persona tímida, que le gusta el perfil bajo y amante de las artes. Al cumplir los 90 años decidió vender una parte de las acciones del banco de los Finck por USD 540 millones, a la compañía inglesa Barclays, y poco después también vendió la aseguradora Allianz.

La investigación del espectacular golpe llevó meses. Según explicó el jefe de Policía de Colonia, Jhonny Diego, los delincuentes cometieron varios robos en Ombúes de Lavalle. “Sabíamos que los ladrones no eran de acá”, dijo.

“El dueño de la estancia tiene 91 años y es uno de los banqueros más ricos del mundo. Es una persona muy querida en la zona. Ha realizado obras de beneficencia allí”, afirmó el funcionario.

Las autoridades no revelaron la ubicación exacta d ela estancia. solo detallaron que está ubicada en el el corredor Litoral, integrado por Carmelo, Colonia del Sacramento, Fray Bentos, Mercedes, Nueva Palmira, Paysandú y Salto.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo