Connect with us

Mundo

De Lincoln a Trump, el tribunal de Washington que ha marcado historia

Publicado

on

El exmandatario republicano vuelve a la capital de EE. UU. para escuchar los cargos en su contra tras haber sido acusado de intentar revertir el resultado de las elecciones de 2020.

Desde el asesinato del presidente Abraham Lincoln en 1865 hasta Watergate bajo el Gobierno de Richard Nixon (1969- 1974), y ahora la imputación de Donald Trump, la corte federal del distrito de Columbia ha estado en el centro de los principales escándalos de la historia de Estados Unidos.

Desde la entrada principal al juzgado, en la avenida Pensilvania, en Washington DC, se ve la cúpula del Capitolio, sede del Congreso del país y escenario hace poco más de dos años de un asalto por parte de varios seguidores de Trump.

El exmandatario volverá a la capital estadounidense para escuchar los cargos contra él tras haber sido acusado el martes de supuestamente intentar revertir el resultado de las elecciones de 2020, que perdió frente al demócrata Joe Biden, y haber promovido falsedades que llevaron al ataque contra el Capitolio

Tras las gruesas paredes de hormigón del edificio, rodeado estos días por cámaras de televisión, se ha decidido el destino tanto de las figuras más prominentes en la historia de EE. UU. como de ciudadanos anónimos. Uno de los primeros casos más sonados en esta corte fue el de Mary Surrat, una de las implicadas en el asesinato de Lincoln, quien pidió en 1865 al tribunal (entonces conocido como Tribunal Supremo del Distrito de Columbia) que revocara su sentencia de muerte.

Surrat era la dueña de la casa donde se planeó el magnicidio: La corte falló en contra de la mujer, pero el sucesor de Lincoln, el presidente Andrew Johson (1865- 1869), ordenó que se cumpliera la orden de un tribunal militar y que fuera ejecutada. Otro asesinato que marcó a la incipiente nación de EEUU. y cuyo autor pasó por la corte federal fue el del vigésimo presidente del país, el republicano James Garfield, en 1882. Charles Guiteau, quien disparó al entonces mandatario en una estación de tren, fue condenado a pena de muerte, pese a que su defensa intentó probar que sufría fuertes trastornos mentales.

Escándalo en otros gobiernos

Poco más de un siglo después, el escándalo que acabó con el Gobierno de otro presidente republicano, Richard Nixon, fue investigado por la principal corte federal de la capital.

Los funcionarios del Ejecutivo de Nixon involucrados en la investigación del caso Watergate testificaron frente a este tribunal, que condenó a varios de ellos, incluido el fiscal general John Mitchell y el jefe de Gabinete de la Casa Blanca Harry Robbins Haldeman por obstrucción a la justicia y conspiración, entre otras acusaciones.

Otra causa famosa que aterrizó en esta corte es la Irán-Contra, durante la Administración del conservador Ronald Reagan (1981-1989), cuando se reveló que el Gobierno vendió armas a Irán a cambio de rehenes y de ganancias que usó para financiar a grupos armados en Nicaragua. Ahora, 37 años después, queda por ver qué deparará el juicio contra Trump, aunque todavía se desconoce la fecha de su comienzo. Por el momento el expresidente está citado hoy para la lectura de cargos en su contra.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo