Connect with us

Latinos

Cuba ya no acepta a sus propios ciudadanos que son deportados de EEUU

Los que son interceptados en el mar suelen ser deportados de inmediato. Pero su país no los acepta de regreso.

Publicado

on

cuba deportados

El número de cubanos arribando a los Estados Unidos recuerda a los tiempos de la crisis del Mariel, en los años 80, o al éxodo masivo de la década del 90 durante el llamado período especial en la isla.

Según datos oficiales del gobierno de los Estados Unidos, al menos 46 mil cubanos llegaron a la frontera sur del país pidiendo asilo desde que comenzara el actual año fiscal, el pasado 1 de octubre de 2021.

En los últimos seis meses, por lo menos, Cuba no ha aceptado de regreso a sus ciudadanos que fueron deportados de Estados Unidos. Desde el pasado mes de octubre hasta ahora, 20 ciudadanos cubanos aceptaron una deportación voluntaria de los Estados Unidos, pero no se les permitió reingresar a su país. Además, en el mismo período, Cuba tampoco aceptó a los cubanos que el Departamento de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) había deportado por su cuenta.

En este tipo de deportaciones, Estados Unidos contrata vuelos chárter para enviar a las personas a la isla. El gobierno cubano no acepta dichos vuelos, según reportó el periódico Miami Herald.

cuba deportados

Cuando la administración de Obama estableció un dialogo con el régimen dictatorial comunista de Cuba, derogaron la llamada ley de Pies Secos, Pies Mojados, que otorgaba residencia inmediata a todo cubano que tocara suelo estadounidense, y acordaron con la isla deportar a todos los que llegaran sin documentación legal.

Durante varios años se dieron este tipo de deportaciones, pero todo se frenó en marzo de 2020 con el comienzo de la pandemia. El gobierno cubano cerró sus fronteras, sin permitir el ingreso de los deportados ni de nadie, las reabrió brevemente en octubre de 2020 para volver a cerrarlas luego hasta noviembre de 2021.

Para entender la diferencia en números, durante la primera mitad de 2020 (que en realidad son los primeros tres meses porque en marzo todo cerró), Estados Unidos había deportado a 1583 ciudadanos cubanos. En todo el 2021 se deportaron solamente 95 cubanos, a los que el gobierno de la isla les cerró la puerta de entrada.

Los cubanos no recaen en el llamado Título 42 de los Estados Unidos, la regla impuesta durante la pandemia que le permite al país realizar deportaciones rápidas de aquellos que arriban sin documentos a la frontera alegando que el país no puede recibir personas provenientes de países en los que hay un virus contagioso. Bajo esta regla, se deportó rápidamente a 63.439 guatemaltecos, 56.958 hondureños y 6.758 haitianos, entre octubre del año pasado y febrero de este año, pero a ningún cubano, según datos oficiales de ICE.

Pero esto no implica que los cubanos no puedan ser deportados de Estados Unidos. Si bien al pasar un año y un día en territorio estadounidense los cubanos pueden pedir residencia por la ley de ajuste cubano, muchos quedan en el camino. De hecho, hasta finales de marzo de este año había 40.450 cubanos esperando una sentencia final de deportación, muchos más que los cerca de 36 mil que fueron deportados en 2017.

Las autoridades del régimen de La Habana se excusan de aceptar a sus propios ciudadanos alegando que Estados Unidos no cumplió con el compromiso de otorgar 20 mil visas inmigrantes al año para cubanos, tal como había prometido Obama, y de hacer más difícil la migración legal por haber suspendido los servicios consulares en La Habana en 2017.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Tampa y Barranquilla celebran 60 años de hermandad, con la presencia de EnfoqueNow como nuevo puente de integración

Publicado

on

Este 2025, Tampa (Florida) y Barranquilla (Colombia) celebran seis décadas de relación como ciudades hermanas, un lazo que ha sido motor de intercambio cultural, educativo y comercial entre ambas comunidades.

Jane Castor (Alcaldesa de Tampa) y Alejandro Char (Alcalde de Barranquilla)

El lanzamiento oficial de esta conmemoración se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, de 10:00 a.m. a 11:15 a.m., en el Antiguo Ayuntamiento de Tampa (315 E Kennedy Blvd). En el acto se exaltará la trayectoria de cooperación entre ambas ciudades y se hará un reconocimiento especial a la alcaldesa Jane Castor por su apoyo a esta alianza y su interés en visitar Barranquilla como parte del fortalecimiento de los lazos internacionales.

El Comité de Ciudades Hermanas Tampa-Barranquilla señaló que esta fecha va más allá de una celebración simbólica. A partir de 2026, se impulsará una agenda de encuentros culturales y comerciales con el fin de resaltar la historia compartida y abrir nuevas oportunidades de integración.

“Este aniversario representa una plataforma para nuevas iniciativas en cultura, negocios y diplomacia”, afirmó Fernando J. Falquez, Ph.D., director afiliado del comité.

EnfoqueNow: un puente renovado entre Tampa y Barranquilla

La conmemoración de los 60 años coincide con la expansión de EnfoqueNow, medio y plataforma con sede en Tampa que en marzo de este año lanzó oficialmente sus operaciones en Barranquilla con la gala de los Premios Enfoque 2025.

Siguiendo su misión de conectar comunidades, EnfoqueNow liderará el próximo sábado 13 de septiembre la feria Expoconecta Salud & Belleza, que se desarrollará en el Hotel Windsor de Barranquilla, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.. El encuentro contará con visitantes internacionales procedentes de Estados Unidos, empresarios de diferentes regiones de Colombia y un nutrido grupo de emprendedores de la capital del Atlántico.

“Barranquilla vive un momento de crecimiento impresionante. Su ubicación estratégica, sus propuestas en negocios, salud, turismo y gastronomía, sumadas a la alegría y hospitalidad de su gente, hacen de esta ciudad un destino único”, manifestó Luzliana Pizarro, directora de relaciones estratégicas de EnfoqueNow.

Atardecer de Barranquilla

Además de ser reconocida por su espíritu caribeño y ser la sede oficial de la Selección Colombia, Barranquilla se consolida como un destino atractivo para la inversión, el turismo médico y los intercambios culturales.

Bahía de Tampa

La hermandad entre Tampa y Barranquilla, una de las alianzas internacionales más antiguas de Tampa, sigue siendo un puente esencial de cooperación y desarrollo, reafirmando su importancia para la comunidad hispana y para todos quienes ven en ambas ciudades un espacio de integración y oportunidades.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Colombia lidera nominaciones a Premios Juventud 2025 con Beéle y Karol G

Publicado

on

La edición número 22 de los Premios Juventud se celebrará el 25 de septiembre en Ciudad de Panamá, marcando la primera vez que el evento se realiza fuera de EE.UU. y coincidiendo con el Mes de la Herencia Hispana.

Colombia suma 23 nominaciones, destacando tanto artistas consolidados como nuevas promesas en géneros urbanos, pop y tropical:

  • Beéle lidera con 5 nominaciones, incluyendo Artista del Año, Mejor Urban Track y Afrobeat Latino del Año.
  • Karol G compite con 3 nominaciones, entre ellas Artista del Año y Mejor Canción Pop/Urbano por “Latina Foreva”.
  • También figuran Shakira, Maluma, Manuel Turizo, Camilo, Feid, Sebastián Yatra, J Balvin, Morat, Ryan Castro, Carlos Vives, Silvestre Dangond, Bomba Estéreo, entre otros.

La votación está abierta hasta el 1 de septiembre en el sitio oficial de Premios Juventud, y pueden participar mayores de 18 años con correo válido.

Sigue leyendo