Connect with us

Mundo

Crimen de la estudiante argentina en Kansas: peritarán un dispositivo clave hallado en la escena

Camila Behrensen, de 24 años, fue hallada sin vida junto a su compañero de estudios y amigo en su departamento de la zona de Midtown en Kansas City.

Publicado

on

crimen estudiante kansas

El periodista Ernesto Behrensen, padre de Camila, la joven estudiante y científica asesinada en su departamento de la zona de Midtown en Kansas City, donde cursaba una beca posdoctoral en el Stowers Institute for Medical Research, comenzará su viaje a Estados Unidos para recuperar el cuerpo de su hija, confirman fuentes cercanas al periodista. Allí, recibirá acompañamiento del Consulado local. El Gobierno porteño trabajó con Cancillería para expeditar una visa a Estados Unidos y poder asegurar el viaje.

Mientras tanto, la investigación a cargo del Kansas City Police Department avanza con medidas firmes.

Behrensen fue asesinada junto a su compañero de estudios Pablo Guzmán Palma, hallado también en la escena tras un incendio en un departamento, luego de que un vecino alertara a los bomberos el sábado pasado a la madrugada sobre las llamas en la unidad, ubicada un complejo sobre la calle Oak Street al 4100. Un primer análisis a los cuerpos reveló que tenían golpes que no se condecían con el fuego.

Ahora, un artículo del diario Kansas City Star revela que el juez del caso autorizó peritar los registros de voz del dispositivo Alexa, fabricado por Amazon y activado por voz, hallado en la escena. Se sospecha que allí podrían estar guardadas conversaciones entre las víctimas y el victimario. Según evidencias en la escena, los detectives sospechan que el asesino pasó “un tiempo considerable en el lugar”.

Por otra parte, continúa el pedido de los investigadores a vecinos para que aporten al expediente todo material que permita identificar a los sospechosos, como filmaciones de cámaras hogareñas de seguridad o testimonios.

Desde el Instituto Stowers, donde estudiaban las víctimas, se emitió un comunicado el lunes: “Estamos devastados por las trágicas muertes de estos estudiantes. Estos investigadores eran miembros de nuestra generación 2020 y enérgicos miembros de nuestra comunidad del Instituto Stowers. Nuestras más profundas condolencias están con sus familias en este momento difícil”, expresaron.

Camila Behrensen tenía una licenciatura en Ciencias de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y pasó dos años estudiando los cambios metabólicos en la mosca de la fruta. Esa investigación le permitió ser coautora de un artículo publicado en Scientific Reports. También explicaron que la víctima “soñaba con obtener su título de postdoctorado y liderar un equipo de investigación formando su propio laboratorio”.

crimen estudiante kansas

En el perfil de Camila que aparece en la página del Instituto Stowers relatan que “podría agradecer a Isaac Asimov por su amor por la ciencia”. Y cuentan que, al crecer, ese “era su autor favorito, en parte debido a cómo podía explicar conceptos complicados de manera que todos pudieran entender”.

En tanto, desde el Instituto Stowers, destacaron que Guzmán Palma obtuvo su título de bachiller en Ciencias y posgrado en Bioquímica en la Pontificia Universidad Católica de Chile: “Su primer proyecto de investigación se centró en la regeneración de la médula espinal. Su anhelo era continuar sus estudios centrándose en cómo las células interpretan e integran varios tipos de señales durante el desarrollo y, posiblemente, comenzar su propio laboratorio después de completar su doctorado”.

En el perfil de la víctima que figura en el portal de la casa de estudios de Kansas se lee que Guzmán Palma “pensó que quería ser astrónomo, hasta que aprendió a usar un microscopio en la escuela secundaria, donde mirar muestras recolectadas del jardín cambió la trayectoria de su vida”.

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo