Connect with us

Mundo

Cinco indígenas marcaron un hito al ser elegidos diputados en Brasil

Hay cuatro mujeres, entre quienes se destaca Sônia Guajajara, excandidata a vicepresidenta. Hasta el momento sólo dos representantes de los pueblos nativos habían llegado al parlamento nacional en la historia.

Publicado

on

indigenas diputados brasil

Cinco indígenas, entre los que se encuentran cuatro mujeres, obtuvieron escaños en la Cámara de Diputados de Brasil en las elecciones legislativas del domingo, según los datos consolidados del escrutinio divulgados este lunes.

Estos representantes, a los que se suman las primeras dos transexuales en llegar al Congreso brasileño, serán muy minoritarios en el Parlamento que salió de las urnas el domingo.

El Congreso está dominado por grupos conservadores, mayoritariamente masculinos y blancos, y en el que abundan los representantes de los propietarios rurales, las iglesias evangélicas y los grupos armamentistas.

La llegada de cinco representantes de los pueblos indígenas a la Cámara baja de Brasil que asumirá en 2023 supone un nuevo hito debido a que hasta ahora solo dos habían conseguido ser elegidos, el cacique Mário Juruna en las legislativas de 1982 y la líder Joenia Wapichana en 2018.

Wapichana, que fue precisamente la primera mujer indígena en el Congreso, intentó la reelección y recibió 11.221 votos, más que en 2018, pero no consiguió garantizar su regreso.

Entre las elegidas el domingo destaca Sônia Guajajara, coordinadora nacional de la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil y que fue candidata a vicepresidenta en 2018 por el Partido Socialismo y Libertad (PSOL) como compañera de fórmula del líder Sin Techo Guilherme Boulos.

Guajajara, que recibió 156.966 votos como candidata del PSOL en el estado de San Pablo y asumirá el 1 de febrero próximo, fue escogida este año por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo.

indigenas diputados brasil

Por el estado de San Pablo, pero por el Partido de los Trabajadores (PT), la formación liderada por Luiz Inácio Lula da Silva, también fue elegida la indígena Juliana Cardoso.

Otros dos indígenas fueron elegidos diputados por el estado de Minas Gerais, segundo mayor colegio electoral de Brasil: la antropóloga Celia Xakriabá, una de las fundadoras de la Articulación Nacional de las Mujeres Indígenas Guerreras y militante del PSOL, y el diputado regional Paulo Guedes, representante del PT.

Pero el derechista Partido Liberal (PL), que postuló a Jair Bolsonaro a la reelección, también tendrá una representante indígena: la actriz y ex militar Silvia Waiapi, elegida por el estado amazónico de Amapá.

Según los datos del Tribunal Superior Electoral (TSE), al menos 186 candidatos en las legislativas del domingo se inscribieron como indígenas, un número récord y en un 40 % superior al de 2018, pero algunos ya ni tienen vínculos con los pueblos originarios.

Entre los inscritos como indígenas figuran el vicepresidente brasileño, Hamilton Mourao, y el ex gobernador del estado de Piauí Wellington Dias, que el domingo fueron elegidos senadores.

Según el censo de 2010, los 820.000 miembros de los 300 pueblos indígenas de Brasil representan el 0,5 % de la población brasileña.

(Con información de EFE)

Mundo

Tormentas severas amenazan a más de 21 millones en EE.UU

Publicado

on

El Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. emitió una alerta por tormentas severas que afecta a más de 21 millones de personas en el medio oeste y las Grandes Llanuras.

Ciudades como Chicago, Milwaukee, Denver y Green Bay están en riesgo por lluvias intensas, granizo, ráfagas de viento de hasta 90 km/h y posibles tornados. El fenómeno se debe a la interacción de aire cálido del Golfo de México con aire frío de las Rocallosas.

Las autoridades recomiendan evitar desplazamientos, asegurar objetos sueltos y preparar kits de emergencia. El nivel de amenaza es 2 sobre 5, pero se espera que el frente se intensifique entre las 2 p.m. y 8 p.m.

Además, casi 70 millones de personas están bajo alerta por calor extremo, con temperaturas que superan los 40 °C en varias regiones. El sistema también ha provocado inundaciones en Texas, donde se reportaron más de 130 muertos en eventos anteriores.

Sigue leyendo

Mundo

Air India: apuntan al capitán por corte de combustible antes del accidente

Publicado

on

Nuevos detalles del accidente del vuelo AI-171 de Air India, ocurrido el 12 de junio en Ahmedabad, India, apuntan a una posible acción humana como causa principal.

La grabación de la caja negra revela que los interruptores de combustible de ambos motores fueron cambiados de “RUN” a “CUT OFF” apenas segundos después del despegue, lo que provocó una pérdida total de potencia y la caída del avión sobre edificios cercanos.

El capitán Sumeet Sabharwal, con más de 15.000 horas de vuelo, negó haber realizado el cambio, mientras el copiloto Clive Kunder entró en pánico al notar la desconexión.

El informe preliminar no determina si fue un error, una acción deliberada o una falla técnica, pero descarta problemas con el combustible o el mantenimiento. El accidente dejó 260 muertos, incluidos 241 ocupantes y 19 personas en tierra. Solo una persona sobrevivió.

La Dirección General de Aviación Civil de India ordenó inspecciones en toda la flota de Boeing 787, mientras expertos internacionales piden revisar el diseño de los interruptores de combustible, que requieren una acción intencional para activarse.

Sigue leyendo