Connect with us

Mundo

Conmoción en la India por el arresto del hijo de una estrella de Bollywood por narcotráfico

Aryan Khan permanece en prisión desde hace casi dos semanas y un tribunal de Bombay volvió a denegarle este jueves la petición de libertad bajo fianza

Publicado

on

bollywood

La India vive con gran revuelo el arresto de Aryan Khan, hijo de la megaestrella de Bollywood Shah Rukh Khan, al que este jueves se le denegó otra vez la libertad bajo fianza tras su detención por un presunto caso de tráfico de drogas.

El joven, de 23 años, fue detenido junto a otras siete personas el pasado 2 de octubre en la ciudad occidental de Bombay, sede de la industria cinematográfica de Bollywood, tras una redada durante una fiesta en un crucero con destino al estado vecino de Goa.

Tras permanecer casi dos semanas en prisión, un tribunal de Bombay denegó este jueves una vez más la petición de libertad bajo fianza de la defensa, por lo que el joven deberá permanecer entre rejas al menos hasta el próximo 20 de octubre, cuando se espera una decisión.

La Oficina Central de Estupefacientes india (NCB, en inglés) afirmó durante la audiencia del caso que el acusado consumía con frecuencia sustancias prohibidas y estuvo en contacto con personas en el extranjero que “parecen formar parte de una red de tráfico de drogas”, según recoge el canal de noticias NDTV.

Por su parte, el abogado de Khan, Amit Desai, respondió que, en el momento del arresto, el joven no tenía drogas ni llevaba dinero suficiente para comprarlas, por lo que no habría ninguna evidencia para inculparle por tráfico de estupefacientes.

El NCB basa sus acusaciones en varias conversaciones de WhatsApp que demostrarían que Khan consume drogas desde hace varios años, unas pruebas sobre las que, por su parte, Desai defendió que los mensajes de “los jóvenes de hoy en día” se pueden malinterpretar con facilidad, y que aunque fuera el caso de que el joven consumía, eso supondría que deberían tratar de rehabilitarlo y no condenarlo a prisión.

La sociedad india está impactada por el caso del hijo mayor de Shah Rukh Khan, un actor idolatrado en la India y cuya carrera está plagada de grandes éxitos de Bollywood, entre los que destaca “El valiente se llevará a la novia” (1995), una película romántica que llegó a estar más de 1.000 semanas seguidas en cartelera.

Para muchos el caso no es más que una caza de brujas contra Khan por su “apellido” musulmán en este país de mayoría hindú, o para tratar simplemente de dar ejemplo a la sociedad en su lucha contra las drogas, diciendo que ni los más poderosos pueden huir de la Justicia, enfrentándose a la cárcel si consumen o trafican.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo