Connect with us

Tecnología

Cómo saber si mi celular fue hackeado o tiene virus

Algunos síntomas repentinos son indicativo de que el smartphone está siendo revisado por un ciberdelincuente

Publicado

on

hackeado

No solo las computadoras son un objetivo de los ciberdelincuentes para robar información y cometer algún tipo de fraude, ahora también los teléfonos celulares lo son, razón por la que es importante reconocer cuando hemos sido hackeados o tenemos un virus en el dispositivo.

Tener un celular hackeado puede ser algo peligroso y difícil de identificar, ya que algunas de las características que denotan la existencia de virus pueden parecer simples como que la batería dure menos que antes.

Es posible que si el usuario ve que ahora necesita cargar la batería de su smartphone más seguido crea que se debe a que se está haciendo obsoleto y es algo normal en todos los móviles después de cierto uso, sin embargo, también puede ser un síntoma de ciberdelincuencia.

Para tener el panorama completo, debe tomar en cuenta los siguientes signos de alerta:

celular hackeado

De acuerdo con compañías de seguridad informática como Norton y Kaspersky, la batería baja es un signo de alerta, sobre todo si el móvil es reciente o si esto comenzó a ocurrir repentinamente, aunque el uso que se le está dado es el mismo.

“Un teléfono hackeado puede estar dando toda su potencia de procesamiento a las aplicaciones sospechosas del hacker. Esto puede causar que tu teléfono se ralentice. Otros signos pueden ser congelamientos o reinicios inesperados”, señala Kaspersky.

Otro síntoma es que repentinamente haya un alto consumo de datos y no exista una explicación. Es decir, si se está usando el teléfono de la misma forma y el consumo es mayor al habitual hay que tener cuidado.

Ambas compañías de seguridad informática coinciden en que también se debe de tomar en cuenta las actividades inesperadas del móvil, como por ejemplo, que haya aplicaciones que no se recuerde haber instalado.

Siendo esa una de las características más peligrosas y denotativas que el teléfono móvil ha sido hackeado, se recomienda revisar las cuentas de correo y redes sociales para comprobar que las contraseñas y localizaciones de acceso están en orden.

“Cuando un hacker entra en tu teléfono, tratará de robarte el acceso a tus cuentas más valiosas”, señala la compañía de origen ruso.

celular hackeado

Si el smartphone cumplió con todos los síntomas, lo más seguro es que un ciberdelincuente haya logrado instalar algún malware (software malicioso), cuya función es espiar (spyware) para recopilar información como nombres de usuario, contraseñas, ubicaciones o datos bancarios, para después transmitirla a una entidad externa sin el consentimiento del propietario y cometer fraude.

¿Cómo protegerse?

Principalmente, hay que tener cuidado al descargar aplicaciones, ya que algunas pueden tener virus. Lo recomendable es siempre descargarlas de las tiendas oficiales.

“Si recibes un correo o texto de una persona que no conoces, evita clicar en cualquier link o descargar un archivo adjunto. Estos también pueden incluir malwares”, aconseja Norton.

También, se recomienda desactivar el bluetooth o wifi cuando no se está usando, ya que los hackers pueden verlos como una oportunidad para acceder al móvil y atacar sin previo aviso.

“Si te hackean en un espacio público, si apagas el teléfono puedes detener al hacker. Este es un método de prevención efectivo”, dice McAfee, otra empresa reconocida en el ramo de seguridad informática.

Si los consejos no dieron oportunidad de cuidarse a tiempo y el smartphone ya está contagiado, Norton recomienda avisar a todos los contactos para que no hagan click a posibles links sospechosos que reciban así como desinstalar cualquier aplicación sospechosa.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: TECNOLOGÍA

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

China crea Wukong, una supercomputadora con 2.000 millones de neuronas que imita el cerebro de un animal

Publicado

on

China ha presentado Wukong, una supercomputadora neuromórfica capaz de simular más de 2.000 millones de neuronas, acercándose al funcionamiento cerebral de un macaco.

Desarrollada por la Universidad de Zhejiang y el Laboratorio Estatal de Inteligencia Cerebro-Máquina. Utiliza 960 chips Darwin 3, cada uno capaz de simular 2,35 millones de neuronas y cientos de millones de sinapsis.

Ejecuta modelos como DeepSeek, con funciones de razonamiento lógico, generación de contenido y resolución de problemas y consume solo 2.000 vatios, destacando por su eficiencia energética.

Aplicaciones clave

  • Inteligencia artificial más humana: sensible al contexto y menos dependiente de grandes infraestructuras.
  • Neurociencia experimental: permite estudiar el cerebro sin pruebas invasivas en animales.
  • Simulación de cerebros animales: desde nematodos hasta primates.

Impacto global

Wukong supera al sistema Hala Point de Intel, marcando un hito en la computación inspirada en el cerebro. Su potencial abarca desde la medicina y la climatología hasta la astrofísica y el diseño industrial.

Sigue leyendo

Ciencia

Presentan Invictus, el avión hipersónico que volará a la estratósfera en 2031.

Publicado

on

Europa ha dado un paso audaz en la carrera aeroespacial con el desarrollo de Invictus, un avión hipersónico experimental que promete unir la atmósfera y la órbita terrestre en un solo despegue. El proyecto, liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la consultora británica Frazer-Nash, apunta a realizar sus primeros vuelos en 2031, marcando una evolución superior al mítico Concorde.

¿Qué es Invictus?

  • Aeronave reutilizable capaz de despegar horizontalmente como un avión comercial y alcanzar velocidades Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido).
  • Utiliza un sistema de propulsión híbrido que combina aire preenfriado y combustible de hidrógeno, permitiendo operar en condiciones extremas sin dañar el motor.
  • El diseño modular permitirá probar materiales, software y tecnologías de propulsión en distintas campañas.

Tecnología clave: el preenfriador

Uno de los avances más importantes es el sistema de preenfriamiento de aire, heredado del motor SABRE de Reaction Engines. Esta tecnología enfría el aire antes de que entre al motor, evitando que las altas temperaturas fundan los componentes internos durante el vuelo hipersónico.

Presupuesto y objetivos

  • Financiado por los programas GSTP y TDE de la ESA, con un presupuesto inicial de 9,4 millones de dólares.
  • En los primeros 12 meses, se desarrollará el diseño preliminar y el concepto completo del sistema de vuelo.
  • El objetivo es construir una plataforma experimental que funcione como banco de pruebas para futuras tecnologías espaciales.

Implicaciones estratégicas

  • Invictus busca posicionar a Europa frente a competidores como EE.UU. (X-37B) y China (Shenlong).
  • Su enfoque en reutilización, eficiencia y sustentabilidad podría transformar el transporte civil, la defensa y el acceso al espacio.
  • El Reino Unido, parte del consorcio, destaca el potencial económico e industrial del proyecto.

Sigue leyendo