Connect with us

Tecnología

Cómo saber si mi celular fue hackeado o tiene virus

Algunos síntomas repentinos son indicativo de que el smartphone está siendo revisado por un ciberdelincuente

Publicado

on

hackeado

No solo las computadoras son un objetivo de los ciberdelincuentes para robar información y cometer algún tipo de fraude, ahora también los teléfonos celulares lo son, razón por la que es importante reconocer cuando hemos sido hackeados o tenemos un virus en el dispositivo.

Tener un celular hackeado puede ser algo peligroso y difícil de identificar, ya que algunas de las características que denotan la existencia de virus pueden parecer simples como que la batería dure menos que antes.

Es posible que si el usuario ve que ahora necesita cargar la batería de su smartphone más seguido crea que se debe a que se está haciendo obsoleto y es algo normal en todos los móviles después de cierto uso, sin embargo, también puede ser un síntoma de ciberdelincuencia.

Para tener el panorama completo, debe tomar en cuenta los siguientes signos de alerta:

celular hackeado

De acuerdo con compañías de seguridad informática como Norton y Kaspersky, la batería baja es un signo de alerta, sobre todo si el móvil es reciente o si esto comenzó a ocurrir repentinamente, aunque el uso que se le está dado es el mismo.

“Un teléfono hackeado puede estar dando toda su potencia de procesamiento a las aplicaciones sospechosas del hacker. Esto puede causar que tu teléfono se ralentice. Otros signos pueden ser congelamientos o reinicios inesperados”, señala Kaspersky.

Otro síntoma es que repentinamente haya un alto consumo de datos y no exista una explicación. Es decir, si se está usando el teléfono de la misma forma y el consumo es mayor al habitual hay que tener cuidado.

Ambas compañías de seguridad informática coinciden en que también se debe de tomar en cuenta las actividades inesperadas del móvil, como por ejemplo, que haya aplicaciones que no se recuerde haber instalado.

Siendo esa una de las características más peligrosas y denotativas que el teléfono móvil ha sido hackeado, se recomienda revisar las cuentas de correo y redes sociales para comprobar que las contraseñas y localizaciones de acceso están en orden.

“Cuando un hacker entra en tu teléfono, tratará de robarte el acceso a tus cuentas más valiosas”, señala la compañía de origen ruso.

celular hackeado

Si el smartphone cumplió con todos los síntomas, lo más seguro es que un ciberdelincuente haya logrado instalar algún malware (software malicioso), cuya función es espiar (spyware) para recopilar información como nombres de usuario, contraseñas, ubicaciones o datos bancarios, para después transmitirla a una entidad externa sin el consentimiento del propietario y cometer fraude.

¿Cómo protegerse?

Principalmente, hay que tener cuidado al descargar aplicaciones, ya que algunas pueden tener virus. Lo recomendable es siempre descargarlas de las tiendas oficiales.

“Si recibes un correo o texto de una persona que no conoces, evita clicar en cualquier link o descargar un archivo adjunto. Estos también pueden incluir malwares”, aconseja Norton.

También, se recomienda desactivar el bluetooth o wifi cuando no se está usando, ya que los hackers pueden verlos como una oportunidad para acceder al móvil y atacar sin previo aviso.

“Si te hackean en un espacio público, si apagas el teléfono puedes detener al hacker. Este es un método de prevención efectivo”, dice McAfee, otra empresa reconocida en el ramo de seguridad informática.

Si los consejos no dieron oportunidad de cuidarse a tiempo y el smartphone ya está contagiado, Norton recomienda avisar a todos los contactos para que no hagan click a posibles links sospechosos que reciban así como desinstalar cualquier aplicación sospechosa.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: TECNOLOGÍA

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Vectis, el drone furtivo de Lockheed Martin que podría redefinir el combate aéreo

La compañía estadounidense inicia la producción de Vectis, un sistema de aeronaves diseñado para operar junto a cazas de quinta generación y ejecutar misiones de ataque, reconocimiento y guerra electrónica

Publicado

on

El desarrollo de Lockheed Martin Vectis, el nuevo sistema de aeronaves de combate colaborativas (CCA) de Lockheed Martin Skunk Works, marca un avance significativo en la estrategia de superioridad aérea para las fuerzas armadas de Estados Unidos y sus aliados.

Este proyecto, que ya ha iniciado su fase de producción con componentes encargados y equipos dedicados a su ejecución, busca redefinir el concepto de poder aéreo mediante una plataforma ágil, personalizable y asequible, según informó Lockheed Martin.

La integración de Vectis con aeronaves de quinta generación y futuras plataformas representa uno de sus principales atributos. El sistema ha sido diseñado para operar de manera fluida junto a aviones tripulados como el F-35, así como en misiones autónomas, lo que permite avanzar hacia la visión de una “Familia de Sistemas” orientada a la supremacía aérea de próxima generación. La compatibilidad está garantizada por el uso de sistemas de control comunes, como el MDCX, que ya han demostrado su eficacia en operaciones previas de Lockheed Martin.

En cuanto a la flexibilidad operativa, Vectis está preparado para ejecutar una amplia gama de misiones, incluyendo ataques de precisión, reconocimiento y vigilancia (ISR), guerra electrónica y operaciones tanto ofensivas como defensivas en el dominio aéreo.

Esta versatilidad se ve reforzada por su capacidad de conectividad multidominio, lo que le permite funcionar de manera independiente o en coordinación con otras aeronaves, adaptándose a los requisitos de los teatros de operaciones del Indo-Pacífico, Europa y el Comando Central.

Sigue leyendo

Mundo

Seúl prueba un policía holográfico que reduce la delincuencia nocturna en Corea del Sur

Publicado

on

Desde octubre de 2024, el parque Jeo-dong 3 en Seúl ha sido escenario de una innovación tecnológica: un holograma 3D de un agente policial que aparece cada dos minutos entre las 19:00 y 22:00 horas. Su sola presencia ha logrado reducir los incidentes nocturnos en un 22%.

¿Cómo funciona?

  • El holograma se proyecta en tamaño real sobre una lámina acrílica.
  • Transmite mensajes de vigilancia y recuerda la presencia de cámaras inteligentes de CCTV.
  • No reemplaza a los agentes reales, pero disuade conductas violentas o desordenadas, especialmente en zonas afectadas por el consumo de alcohol.

Tecnología con impacto psicológico

“La guía holográfica sirve como herramienta inteligente que aumenta la sensación de seguridad y disuade el comportamiento rebelde”, explicó Ahn Dong-hyun, jefe de la comisaría de Jungbu.

Reacciones mixtas

  • Vecinos del parque afirman sentirse más seguros.
  • Algunos expertos lo ven como un “espantapájaros moderno” útil, mientras que otros critican su falta de capacidad para intervenir en emergencias reales.

Este sistema forma parte del programa “Creando Parques Seguros en Jungbu”, y podría convertirse en modelo para otras ciudades asiáticas que enfrentan desafíos similares.

Sigue leyendo