Connect with us

Tecnología

Cómo pautar en TikTok y tener éxito como emprendedores

El servicio ya se encuentra disponible en Brasil y pronto llegará a México y el resto de países de América Latina.

Publicado

on

pautar TikTok

TikTok está desarrollando una serie de funciones para emprendedores, con la idea de seguir creciendo en América Latina y cambiar el concepto de sitio de baile para la generación Z que tienen algunas personas sobre la plataforma. Según Tatiana López, directora de TikTok For Business para Latinoamérica, esto no es nada más alejado de la realidad, pues la aplicación se consolida para los empresarios como un sitio de entretenimiento que genera resultados de negocio.

López indicó que la idea es ofrecer soluciones para que los emprendedores creen contenido creativo, auténtico, y positivo. También agregó que la plataforma es diferente a las típicas redes sociales, ya que no muestra únicamente las publicaciones de sus contactos, así no les resulten atractivas, sino contenido de interés que le puede resultar interesante a sus usuarios de acuerdo con lo que han consumido últimamente.

Algo muy importante es que esto ocurre justo cuando el consumo diario de la plataforma es de 80 minutos por persona a nivel global, pero en América Latina la cantidad de visualizaciones crece mucho más. Igualmente, el número de usuarios registrados ha llegado a 1.398 millones en todo el mundo, aunque en Latinoamérica esta aplicación es muy reciente, por lo que este tipo de iniciativas buscan seguir captando público en la región.

Estas nuevas herramientas de TikTok For Business están llegando a esta parte del mundo de manera incipiente y paulatina, pues ya se encuentran en Brasil y pronto llegarán a México. La idea es que esta plataforma funcione de una manera democrática, por lo que cualquiera que tenga un negocio podrá entrar y acceder a las diferentes formas de anunciarse.

Tatiana contó que entre los objetivos de la plataforma está trabajar de la mano con los anunciantes para lograr sus objetivos de negocio. También rescata que en Colombia, por ejemplo, ya han trabajado con grandes empresas como Davivienda, con quienes ganaron un León de Cannes.

Otro caso es el ocurrido en Perú, donde el Banco Central organizó una serie de anuncios en TikTok que lograron percibir 2.500 registros nuevos para cuentas de ahorros en menos de 10 días.

¿Qué es lo nuevo de TikTok para los anunciantes?

Tatiana Lopez explicó que, por un lado, la idea es que se pueda pautar en diferentes formatos; principalmente a través de videos cortos, que son la característica principal de la aplicación. La idea con esto es atraer a las personas e incluirlas como parte de la campaña. También se ofrece la posibilidad de mostrar las campañas en el Top View, que es primer video que se muestra al abrir la aplicación.

Sin embargo, también se pueden mostrar las diferentes pautas en el feed para que los usuarios se vayan encontrando con las propuestas de los anunciantes. Pero la estrategia más prometedora para ayudar a los emprendedores es la denominada Hashtag challenge: por medio de la difusión y la invitación a los usuarios a hacer retos relacionados con la temática, las marcas podrán crear sus propias etiquetas y generar tendencias masivas.

Sin embargo, Tatiana rescató que es importante que las empresas propongan ideas y planes creativos que se lleguen a volver tendencia por sí solos sin pautar, como el conocido challenge de Anitta. La directora relata que un caso muy conocido de esto fue el de la empresa para cuidado de la piel Dove, que se sumaron a una tendencia muy viral en Argentina y con ello alcanzaron ciertos objetivos.

Estos hashtags servirán para que los anunciantes puedan generar tendencias con sus propias etiquetas, potenciar campañas y lograr objetivos específicos. Además, la directora de TikTok For Business afirmó que este tipo de servicios estuvo disponible hasta el momento para los grandes anunciantes, ya que han sido ellos quienes de alguna manera ayudaron a desarrollar este tipo de herramientas. No obstante, el mayor objetivo es llevar estas funciones y servicios a cualquiera que tenga una pequeña o mediana empresa o esté iniciando un proyecto nuevo.

Por ello es que la aplicación ha venido trabajando en la creación de un sitio para negocios con una interfaz sencilla e intuitiva para todos. El objetivo es que este tipo de estrategias no sean percibidas por los usuarios como ads sino como un video de TikTok más. Finalmente, Tatiana López aseguró que el poder que han tenido las personas de contar sus propias historias se compartirá con las pequeñas y medianas empresas, para que puedan contar sus testimonios de éxito.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

China crea Wukong, una supercomputadora con 2.000 millones de neuronas que imita el cerebro de un animal

Publicado

on

China ha presentado Wukong, una supercomputadora neuromórfica capaz de simular más de 2.000 millones de neuronas, acercándose al funcionamiento cerebral de un macaco.

Desarrollada por la Universidad de Zhejiang y el Laboratorio Estatal de Inteligencia Cerebro-Máquina. Utiliza 960 chips Darwin 3, cada uno capaz de simular 2,35 millones de neuronas y cientos de millones de sinapsis.

Ejecuta modelos como DeepSeek, con funciones de razonamiento lógico, generación de contenido y resolución de problemas y consume solo 2.000 vatios, destacando por su eficiencia energética.

Aplicaciones clave

  • Inteligencia artificial más humana: sensible al contexto y menos dependiente de grandes infraestructuras.
  • Neurociencia experimental: permite estudiar el cerebro sin pruebas invasivas en animales.
  • Simulación de cerebros animales: desde nematodos hasta primates.

Impacto global

Wukong supera al sistema Hala Point de Intel, marcando un hito en la computación inspirada en el cerebro. Su potencial abarca desde la medicina y la climatología hasta la astrofísica y el diseño industrial.

Sigue leyendo

Ciencia

Presentan Invictus, el avión hipersónico que volará a la estratósfera en 2031.

Publicado

on

Europa ha dado un paso audaz en la carrera aeroespacial con el desarrollo de Invictus, un avión hipersónico experimental que promete unir la atmósfera y la órbita terrestre en un solo despegue. El proyecto, liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la consultora británica Frazer-Nash, apunta a realizar sus primeros vuelos en 2031, marcando una evolución superior al mítico Concorde.

¿Qué es Invictus?

  • Aeronave reutilizable capaz de despegar horizontalmente como un avión comercial y alcanzar velocidades Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido).
  • Utiliza un sistema de propulsión híbrido que combina aire preenfriado y combustible de hidrógeno, permitiendo operar en condiciones extremas sin dañar el motor.
  • El diseño modular permitirá probar materiales, software y tecnologías de propulsión en distintas campañas.

Tecnología clave: el preenfriador

Uno de los avances más importantes es el sistema de preenfriamiento de aire, heredado del motor SABRE de Reaction Engines. Esta tecnología enfría el aire antes de que entre al motor, evitando que las altas temperaturas fundan los componentes internos durante el vuelo hipersónico.

Presupuesto y objetivos

  • Financiado por los programas GSTP y TDE de la ESA, con un presupuesto inicial de 9,4 millones de dólares.
  • En los primeros 12 meses, se desarrollará el diseño preliminar y el concepto completo del sistema de vuelo.
  • El objetivo es construir una plataforma experimental que funcione como banco de pruebas para futuras tecnologías espaciales.

Implicaciones estratégicas

  • Invictus busca posicionar a Europa frente a competidores como EE.UU. (X-37B) y China (Shenlong).
  • Su enfoque en reutilización, eficiencia y sustentabilidad podría transformar el transporte civil, la defensa y el acceso al espacio.
  • El Reino Unido, parte del consorcio, destaca el potencial económico e industrial del proyecto.

Sigue leyendo