Connect with us

Entretenimiento

Cómo Mariah Carey recuperó el trono de “La Reina de la Navidad”

El éxito de 1994 es considerado como un “himno” de las fiestas decembrinas.

Mariah Carey Navidad

Con la época navideña suelen asociarse varios elementos como los pinos ornamentados, bebidas calientes o Santa Claus, sin embargo, alguien que tampoco puede faltar año con año es Mariah Carey, quien se ha coronado como la Reina de la Navidad debido a su canción All I Want for Christmas Is You.

Aunque la famosa cuenta con un amplio repertorio musical como Without You, Fantasy When You Believe, usuarios en redes sociales suelen bromear porque la artista está todo el año ausente y solo reaparece durante las fechas decembrinas para posicionar su hit de 1994.

Esta no es la única polémica que gira en torno a Mariah. De manera reciente se vio envuelta en dos grandes conflictos legales: uno por la patente del apodo Reina de la Navidad y otro por aparentemente violar los derechos de autor de la canción.

¿Mariah Carey intentó “robarse” la Navidad?

En junio de 2022, Mariah Carey estuvo en el ojo público después de que medios como la BBC o The Washington Post dieron a conocer que la artista estaba atravesando una demanda por “infracción de derechos de autor y enriquecimiento injusto” de la canción.

De acuerdo con un tabloide británico, el compositor Andy Stone aseguró que él coescribió una melodía con el mismo nombre de All I want for christmas is you, y aunque se denotaron las diferencias musicales entre ambas canciones, el demandante ahondó en que Mariah no pidió permiso.

Aunque el panorama lucía sombrío para la artista, en noviembre People -tras obtener algunos documentos- informó que Stone habría desestimado la denuncia por USD 20 millones contra Carey.

Mariah Carey Navidad

Además de esta complicada situación para la estrella pop, hace unos días salió a la luz que Mariah intentó registrar el apodo Reina de la Navidad, QOC (siglas para Queen of Christmas) y Princesa de la Navidad ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos.

Esto lo habría hecho con las intenciones de que quedara como una marca registrada y, por ende, no se pudiera usar dicho nombre en mercancías o productos musicales. Sin embargo, la dependencia estadounidense le denegó la solicitud después de que varias cantantes de la industria alzaron la voz al respecto.

Tal fue el caso de Elizabeth Chan, quien también ha sido catalogada como La reina de la Navidad, y presentó una oposición ante las autoridades.

En entrevista para Variety, la cantante acusó a Mariah de querer capitalizar la festividad a niveles exponenciales.

“Creo firmemente que ninguna persona debería aferrarse a nada en torno a la Navidad o monopolizarla de la forma en la que Mariah pretende hacerlo a perpetuidad. Eso no es lo correcto. La Navidad es para todos. Está pensada para compartirla, no para poseerla”, apuntó.

De igual manera, Darlene Love -conocida por éxitos navideños como White Christmas o Winter wonderland- se mostró inconforme con Mariah, ya que ella también fue coronada en algún momento como Reina de esta temporada.

A pesar de que Mariah no consiguió la patente de este nombre, sí recibió otro regalo, pues los representantes de Love confesaron al sitio de espectáculos TMZ que su artista no peleará legalmente por el apodo.

“Darlene no cree que una persona deba poder poseer legalmente el título al registrarlo. En cambio, la leyenda de la música siente que la frase debería ser libre para que todos la usen… teniendo en cuenta que hay muchas personas que se hacen llamar la Reina y han tenido un gran éxito en el género de la música navideña”, dijo Len Evans para el portal de noticias.

Así fue como Mariah Carey volvió a asumir el trono navideño

El 24 de noviembre -con motivo del Día de Acción de Gracias en EEUU- Mariah fue una de las elegidas para dar inicio de forma oficial a la temporada navideña 2022 con una espectacular presentación en Nueva York.

Aunque toda la polémica estuvo sobre la artista a lo largo del año, esto no fue impedimento para que Carey apareciera con un entallado vestido color rosa, tiara estilo princesa, paraguas y un gran número de bailarines en uno de los lugares más representativos de Estados Unidos.

Con una enorme sonrisa, Mariah cantó los conocidos versos: » I don’t want a lot for Christmas, there is just one thing I need. I don’t care about the presents underneath the Christmas tree. I just want you for my own (No pido mucho para navidad, solo hay algo que necesito, no me importan los regalos abajo del árbol navideño, solo te quiero para mí)”.

De igual manera, no dudó en alabar al público neoyorkino por el cálido recibimiento y se mostró contenta con el apoyo de sus fans y su familia.

“¡Feliz Acción de Gracias! Estoy tan agradecida y orgullosa de mis hermosos hijos, Roc y Roe, y agradecida también por mi ‘lambily’ y por todos los momentos tan preciados que nos da la vida. ¡Ahora sí que ha llegado la Navidad!”, recalcó.

Además de este momento, la misma Mariah posteó a finales de este mes de noviembre un video a su cuenta de Instagram haciendo referencia al clásico chiste donde se suele asegurar que “la descongelan” cada fin de año y destacó que su presencia daba por finalizado la época de Halloween, para darle paso a Navidad.

“Se acabó el 31 de octubre”, se le escucha decir a Carey, la cual apareció pedaleando una bicicleta estática vestida de bruja.

Pero en un giro narrativo, de pronto la cantante se mostró con un traje navideño rodeada de árboles y regalos para decir: “¡Ya es hora!”, mientras de fondo sonaba su inconfundible canción.

Usuarios en redes no tardaron en reaccionar ante el chiste de la famosa y varios de ellos se mostraron divertidos con la situación.

“Todo lo que quiero eres tú… no puedo creer que a casi dos meses y ya esté siendo todo un éxito”. “Como van sus números, posiblemente desde la semana que viene ingrese a las listas de popularidad de todo el mundo, guarden mi comentario”, escribieron.

Hasta el 25 de noviembre de 2022, All I Want For Christmas Is You cuenta con mil 211 millones 943 mil 135 reproducciones en Spotify; mientras que en YouTube tiene 734 millones de vistas.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Entretenimiento

Ana de Armas muestra su lado más íntimo en la antesala de “Ballerina”

La actriz cubana redefine su carrera, eligiendo proyectos que la inspiren y le permitan conectar con personas que compartan su visión creativa, mientras busca un equilibrio entre su vida personal y profesional, según publicó Fotogramas

Ana de Armas es un nombre que resuena con fuerza en el cine contemporáneo. Desde su llegada a Hollywood, la actriz cubana consiguió hacerse un hueco entre las grandes figuras del cine internacional, destacando en una variedad de géneros que van desde el thriller psicológico hasta las películas de acción.

Actualmente, su carrera da un paso más con su participación en Ballerina, un spin-off de la exitosa saga John Wick, un proyecto que confirma su capacidad para enfrentarse a retos físicos y emocionales en la pantalla. Sin embargo, detrás de esa imagen de estrella de acción se esconde una mujer profundamente reflexiva sobre su trayectoria y el futuro que desea construir en la industria, según comentó en una entrevista con Fotogramas.

Un apellido premonitorio

El apellido de Armas, heredado de su padre, Ramón de Armas, fue para Ana una especie de destino. Aunque en su infancia no le gustaba en absoluto, ahora lo considera como una especie de señal que la predestinó a la vida que eligió. “A veces creo que el apellido que nos ponen, sí que define un poco nuestra vida”, reflexiona la actriz.

Su madre, Ana Caso, de origen español, fue su principal apoyo en sus primeros años, alentándola a perseguir sus sueños desde su llegada a La Habana a los nueve años: “Pronto se dio cuenta de que el mundo del teatro y la interpretación era lo que la llenaba”. Y no pasó mucho tiempo antes de que se mudara a España a los 18 años para dar el salto a Hollywood.

El inicio de su carrera en Hollywood no fue fácil. Como muchos actores jóvenes, tuvo que trabajar duro para abrirse paso en una industria implacable. Sin embargo, su talento pronto comenzó a brillar. Blade Runner 2049, Puñales por la espalda, Sin tiempo para morir… Son solo algunas de las películas que marcaron su ascenso a la fama, y que le valieron una nominación al Oscar por su interpretación en Blonde.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano

Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

La especulación que rodea a un cónclave para elegir a un papa es una tradición antiquísima. Pero para el inminente cónclave tras la muerte del papa Francisco, las filas de los expertos aficionados en el Vaticano se han multiplicado, gracias a Hollywood.

Cónclave, la película, un sombrío thriller político, presentó a muchos espectadores laicos de todo el mundo el antiguo proceso de selección con sus reglas arcanas y ceremonias majestuosas, aunque con un giro propio del cine lleno de intrigas palaciegas y sorpresas.

Aunque tiene sus críticos, el film trata la solemnidad de una elección papal con respeto y representa con precisión muchos rituales y problemas contemporáneos a los que se enfrenta hoy la Iglesia Católica. Sin embargo, expertos del Vaticano advierten que la película no lo acierta todo. Este es un análisis de lo que la película protagonizada por Ralph Fiennes hace bien — y mal — sobre los cónclaves.

Escenografía y estética

La película sobresale al recrear el aspecto y la atmósfera de un cónclave. “Acierta en muchas cosas. Intentaron reproducir con precisión la mise-en-scène del Vaticano”, dice William Cavanaugh, profesor de estudios católicos en la Universidad DePaul en Chicago. “Muestran que gran parte del drama se desarrolla en las conversaciones previas a la reunión de los cardenales”.

No es una recreación perfecta, según el reverendo Thomas Reese, analista senior en el Religion News Service y experto en el Vaticano. Considera que los valores de producción de la película son “maravillosos”, pero señala ligeras discrepancias en la vestimenta de los cardenales.

“El rojo de las vestimentas de los cardenales era un rojo intenso, mientras que en la realidad es más anaranjado. Francamente, me gusta más la versión de Hollywood”, dijo Reese, sacerdote jesuita que escribió Dentro del Vaticano: La política y organización de la Iglesia Católica.

Sigue leyendo