Connect with us

Mundo

China confinó la “ciudad iPhone” tras la represión a las protestas de los empleados que piden mejoras salariales

Trabajadores de Zhengzhou han sido cercados tras las agresiones que sufrieron de parte de fuerzas de seguridad en medio de los reclamos de mejoras en las condiciones laborales.

Publicado

on

Los disturbios en Zhengzhou se produjeron en un contexto de malestar por la estricta política de “cero covid” del gigante asiático. Esa estrategia, que implica confinamientos a gran escala, restricciones a los viajes y test masivos, ha asestado además un duro golpe a la segunda economía del mundo. Pese a ello, China, un país de 1.400 millones de habitantes, reportó este viernes 33.000 nuevos casos de covid-19. En la urbe industrial de Guangzhou, en el sureste, millones de personas se vieron obligadas a presentar un test negativo al covid-19 para poder salir de sus casas. En esa localidad, varios habitantes del distrito de Haizhu desmantelaron barricadas y arrojaron objetos contra policías, ataviados con trajes de protección, según unos videos publicados en redes sociales y geolocalizados por la AFP. “¿Qué hacen? ¿Qué hacen?”, grita un policía, equipado con un escudo, mientras trata de protegerse de los proyectiles junto a sus compañeros. Con información de AFP

Seis millones de habitantes de la ciudad china de Zhengzhou, sede de la mayor fábrica de celulares iPhone del mundo, están confinados desde este viernes, tras unos enfrentamientos entre la policía y los trabajadores de esa planta, que reclaman mejoras salariales.

Las autoridades ordenaron que los residentes de ocho distritos de Zhengzhou, en la provincia de Henan (centro), no abandonen la zona durante cinco días y erigieron vallas alrededor de los edificios de viviendas considerados de “alto riesgo”, y puntos de control para restringir los desplazamientos.

En la ciudad no se detectó más que un puñado de casos de coronavirus.

La orden llegó después de que centenares de empleados de la fábrica de iPhones de Foxconn, a las afueras de la ciudad, protestaran para reclamar mejores condiciones salariales. Este viernes, se divulgaron nuevas imágenes de esas marchas.

En un video publicado en redes sociales, que fue geolocalizado por la AFP, se ve a una multitud caminando por una calle del este de la ciudad, algunos con pancartas.

“¡Cuánta gente!”, se escucha decir a un hombre. La AFP no pudo verificar cuándo se celebraron exactamente esas protestas.

Decenas de trabajadores dejaron la fábrica el jueves tras embolsarse una paga de 10.000 yuanes (unos 1.400 dólares). Pero, según unos videos divulgados en las aplicaciones chinas Douyin y Kuaishou, la empresa taiwanesa prohibió ir a trabajar a muchos de los empleados que se unieron recientemente a la compañía.

Los disturbios en Zhengzhou se produjeron en un contexto de malestar por la estricta política de “cero covid” del gigante asiático. Esa estrategia, que implica confinamientos a gran escala, restricciones a los viajes y test masivos, ha asestado además un duro golpe a la segunda economía del mundo.  Pese a ello, China, un país de 1.400 millones de habitantes, reportó este viernes 33.000 nuevos casos de covid-19.  En la urbe industrial de Guangzhou, en el sureste, millones de personas se vieron obligadas a presentar un test negativo al covid-19 para poder salir de sus casas.  En esa localidad, varios habitantes del distrito de Haizhu desmantelaron barricadas y arrojaron objetos contra policías, ataviados con trajes de protección, según unos videos publicados en redes sociales y geolocalizados por la AFP.  “¿Qué hacen? ¿Qué hacen?”, grita un policía, equipado con un escudo, mientras trata de protegerse de los proyectiles junto a sus compañeros.  Con información de AFP

Muchos de esos nuevos empleados están confinados en hoteles fuera de la planta, según dijeron varios trabajadores a la AFP.

“Estamos haciendo cuarentena en un hotel, y no podemos ir al recinto de Foxconn de ninguna manera”, explicó un empleado, que pidió el anonimato.

Clima de malestar

Otro empleado afirmó que a los asalariados que les prohibieron ir a trabajar, les prometieron 10.000 yuanes de compensación por someterse a la cuarentena, pero que solo habían recibido una parte de esa suma.

“No nos dejan empezar a trabajar y no podemos volver a casa, Zhengzhou está confinada”, declaró a la AFP uno de los efectivos que fueron obligados a hacer cuarentena, en la ciudad de Ruzhou, al suroeste de Zhengzhou.

Según él, en otras ciudades de la provincia también se están llevando a cabo protestas, a menor escala, organizadas por empleados descontentos de Foxconn que, como él, no pudieron incorporarse a su nuevo puesto de trabajo por culpa de la cuarentena.

Los disturbios en Zhengzhou se produjeron en un contexto de malestar por la estricta política de “cero covid” del gigante asiático. Esa estrategia, que implica confinamientos a gran escala, restricciones a los viajes y test masivos, ha asestado además un duro golpe a la segunda economía del mundo.

Pese a ello, China, un país de 1.400 millones de habitantes, reportó este viernes 33.000 nuevos casos de covid-19.

En la urbe industrial de Guangzhou, en el sureste, millones de personas se vieron obligadas a presentar un test negativo al covid-19 para poder salir de sus casas.

En esa localidad, varios habitantes del distrito de Haizhu desmantelaron barricadas y arrojaron objetos contra policías, ataviados con trajes de protección, según unos videos publicados en redes sociales y geolocalizados por la AFP.

“¿Qué hacen? ¿Qué hacen?”, grita un policía, equipado con un escudo, mientras trata de protegerse de los proyectiles junto a sus compañeros.

Con información de AFP

Mundo

Tiroteo en Manhattan deja 4 muertos: cronología del ataque que conmocionó la ciudad

Publicado

on

El lunes 28 de julio, Shane Tamura, un hombre de 27 años proveniente de Las Vegas, protagonizó un ataque armado en el corazón financiero de Nueva York, dejando cuatro víctimas fatales y al menos un herido grave. El hecho ocurrió en el edificio 345 Park Avenue, sede de firmas como Blackstone, KPMG, Bank of America, la NFL y el consulado de Irlanda.

Cronología del ataque

  • Tamura viajó desde Las Vegas en un BMW negro, cruzando varios estados hasta llegar a Nueva York el lunes por la tarde.
  • A las 6:00 p.m., ingresó al vestíbulo del rascacielos con un rifle M4 y disparó contra el oficial de seguridad Didarul Islam, quien murió en el acto.
  • Luego atacó a una mujer y a otro hombre, este último quedó en estado crítico.
  • Subió al piso 33, donde disparó contra otra mujer y finalmente se suicidó.
  • A las 7:52 p.m., la policía confirmó que la escena había sido contenida.

Posible motivación

Documentos encontrados en el cuerpo del atacante revelan resentimiento contra la NFL por su manejo de la encefalopatía traumática crónica (CTE), enfermedad cerebral vinculada a traumatismos repetitivos en jugadores de fútbol americano. Esta hipótesis está bajo investigación.

Reacción oficial

El alcalde Eric Adams lamentó la pérdida de “cuatro almas por otro acto de violencia sin sentido”. La comisionada del NYPD, Jessica Tisch, lideró el operativo de contención. El edificio fue evacuado y drones sobrevolaron Park Avenue durante el despliegue policial.

Sigue leyendo

Mundo

Caos por ayuda humanitaria en Gaza: civiles pelean por comida lanzada desde el aire

Publicado

on

Aviones militares de Jordania y Emiratos Árabes Unidos realizaron lanzamientos aéreos de 25 toneladas de ayuda humanitaria sobre Gaza, en medio de una emergencia alimentaria sin precedentes.

Las imágenes muestran a cientos de civiles peleando por recolectar alimentos básicos como arroz, azúcar, fórmulas infantiles y latas de garbanzos, en una escena que refleja el desesperado estado de la población.

Contenido de los paquetes: alimentos enlatados, cereales, fórmulas para bebés y productos esenciales.
Zonas de entrega: puntos estratégicos del enclave palestino, especialmente en áreas afectadas por la hambruna.
Balance oficial: al menos 147 muertes por desnutrición, de las cuales 89 son niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Restricciones israelíes: desde marzo, el bloqueo ha limitado el ingreso de bienes, agua y medicamentos. Aunque se reabrieron parcialmente los accesos en mayo, las condiciones siguen siendo críticas.


Testimonios locales: “El hambre está matando a nuestros hijos. No tenemos nada que darles”, declaró un residente a Reuters.
Objetivo militar: evitar que la ayuda caiga en manos de Hamás, según voceros israelíes.
Imágenes impactantes: adolescentes peleando por una lata de comida, civiles cargando cajas lanzadas en paracaídas, y zonas abarrotadas de personas esperando ayuda.

Este operativo aéreo se ha convertido en una de las pocas vías de acceso para suministros, ante el colapso del sistema logístico terrestre. La comunidad internacional advierte que la ayuda es insuficiente y urge incrementar los envíos para evitar una catástrofe mayor.

Sigue leyendo