Connect with us

Mundo

“Carding”, la estafa virtual que roba dinero de una cuenta bancaria

Los cibercriminales buscarán descifrar los datos de una tarjeta débito o crédito para extraer todos los ahorros de un usuario.

Publicado

on

carding estafa virtual

La información bancaria de los usuarios está siempre bajo el acecho de cibercriminales que buscan explotar todas las posibilidades para robar datos y dinero de las cuentas de ahorros. “Carding” es una de las modalidades más comunes para ejecutar este tipo de atracos virtuales.

La modalidad no tiene una estrategia definida sino que pueden ser complementadas por otros tipos de actividades de ingeniería social que incluso, podría llevar a la víctima a brindar esa información de forma voluntaria, sin saberlo.

El “phishing”, por ejemplo, es una de las formas más comunes de ciberataque y consiste en que los criminales envían un mensaje por medio de correo electrónico suplantando a alguna organización o empresa de alta credibilidad para obtener toda o parte de la información bancaria de un usuario.

De caer en la estafa, las víctimas entregan el número, código de seguridad, correo electrónico e incluso contraseñas de usuario a los delincuentes.

Los criminales pueden usar variantes de esta estrategia como el “smishing”, que es muy similar pero actúa por medio de mensajes de texto al celular de la víctima.

En ambos casos se intenta suplantar a una compañía elaborando páginas web falsas que se asemejan a las reales con el único objetivo de que los usuarios completen un formulario de “verificación” para recoger toda la información posible.

Además, los criminales son capaces de introducir códigos maliciosos o virus en los dispositivos, ya sean celulares, computadores o laptops con el objetivo de robar la información bancaria e incluso datos personales que podrían ser utilizados ya sea para venderlos o para realizar futuros ataques.

Luego de obtener todos los datos que necesitan para acceder a la tarjeta de crédito del usuario, los criminales empezarán a hacer compras con ella de forma virtual.

Si bien en un principio los importes serán reducidos, estos aumentarán de forma progresiva para determinar cuánto dinero dispone la víctima, que probablemente no se de cuenta de lo ocurrido debido al poco gasto inicial.

Esta modalidad de estafa se presenta durante todo el año, pero principalmente puede ocurrir durante los meses de mayor demanda comercial como Black Friday y Navidad, entre otros eventos.

carding estafa virtual

Cómo evitar ser una víctima de ”carding”

Al igual que en otros casos de fraude, las recomendaciones van más allá de la detección temprana de un virus en el dispositivo con ayuda de un antivirus, sino que las precauciones y actitudes preventivas que puedan tener los usuarios juegan un papel clave más allá de lo físico.

Por ejemplo, es recomendable no abrir los correos electrónicos que se encuentren en la carpeta spam. Si este tipo de mensajes (promociones, ofrecimientos de descuentos, membrecías, etc.) se encuentran en la bandeja principal del correo, también es preferible evitar interactuar con ellos.

Para evitar que un criminal vacíe toda la cuenta es necesario detectar cualquier transacción sospechosa. Las revisiones constantes de los movimientos realizados durante un día pueden ayudar a determinar si los datos bancarios están comprometidos y se puede proceder a tiempo para cancelar la tarjeta y solicitar una nueva.

Evitar proporcionar datos bancarios por teléfono, actualizar aplicaciones de instituciones financieras, activar la autenticación en dos pasos y comprar en tiendas virtuales de confianza también son formas de prevención para evitar inconvenientes de este tipo y proteger el dinero de una cuenta bancaria.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo

Mundo

Cámara capta el mar retrocediendo 30 metros antes del tsunami en Hawái

Publicado

on

Una cámara instalada en la bahía de Hanalei, en la isla de Kauai, registró un fenómeno estremecedor: el océano retrocedió más de 30 metros desde su línea costera habitual, justo antes de que un tsunami golpeara las costas de Hawaii. Este evento fue provocado por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la península rusa de Kamchatka, generando alerta en múltiples regiones del Pacífico.

El momento captado en tiempo real

El video, grabado por una cámara rápida, muestra cómo el nivel del mar descendió de forma abrupta, dejando al descubierto grandes extensiones de arena. Este tipo de retroceso es una señal clásica de que un tsunami está por llegar, y fue visible también en transmisiones en vivo desde otras zonas como Oahu y Honolulu, donde se activaron las sirenas de evacuación.

Alerta en el Pacífico: evacuaciones y cierre de puertos

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) confirmó que las primeras olas ya han impactado diversas zonas costeras de Hawaii. Las autoridades ordenaron evacuar áreas bajas y cerrar todos los puertos del estado. La Guardia Costera de EE.UU. prohibió el ingreso de embarcaciones y pidió a los buques comerciales mantenerse en alta mar.

Reacción de las autoridades

El alcalde de Honolulu, Rick Blangiardi, instó a los residentes a trasladarse a zonas elevadas y mantener la calma. “No queremos generar pánico, pero sí actuar con anticipación”, declaró en entrevista con KITV. El tráfico se volvió caótico en las principales vías de evacuación, mientras las sirenas seguían alertando a la población.

Impacto regional: desde Alaska hasta California

Además de Hawaii, partes de Alaska, Oregon, Washington y California están bajo alerta o aviso de tsunami. Se espera que las olas lleguen a la bahía de San Francisco y al puerto de Los Ángeles en las próximas horas, según el Centro de Alerta de Tsunamis de EE.UU.

Sigue leyendo