Connect with us

Mundo

“Carding”, la estafa virtual que roba dinero de una cuenta bancaria

Los cibercriminales buscarán descifrar los datos de una tarjeta débito o crédito para extraer todos los ahorros de un usuario.

carding estafa virtual

La información bancaria de los usuarios está siempre bajo el acecho de cibercriminales que buscan explotar todas las posibilidades para robar datos y dinero de las cuentas de ahorros. “Carding” es una de las modalidades más comunes para ejecutar este tipo de atracos virtuales.

La modalidad no tiene una estrategia definida sino que pueden ser complementadas por otros tipos de actividades de ingeniería social que incluso, podría llevar a la víctima a brindar esa información de forma voluntaria, sin saberlo.

El “phishing”, por ejemplo, es una de las formas más comunes de ciberataque y consiste en que los criminales envían un mensaje por medio de correo electrónico suplantando a alguna organización o empresa de alta credibilidad para obtener toda o parte de la información bancaria de un usuario.

De caer en la estafa, las víctimas entregan el número, código de seguridad, correo electrónico e incluso contraseñas de usuario a los delincuentes.

Los criminales pueden usar variantes de esta estrategia como el “smishing”, que es muy similar pero actúa por medio de mensajes de texto al celular de la víctima.

En ambos casos se intenta suplantar a una compañía elaborando páginas web falsas que se asemejan a las reales con el único objetivo de que los usuarios completen un formulario de “verificación” para recoger toda la información posible.

Además, los criminales son capaces de introducir códigos maliciosos o virus en los dispositivos, ya sean celulares, computadores o laptops con el objetivo de robar la información bancaria e incluso datos personales que podrían ser utilizados ya sea para venderlos o para realizar futuros ataques.

Luego de obtener todos los datos que necesitan para acceder a la tarjeta de crédito del usuario, los criminales empezarán a hacer compras con ella de forma virtual.

Si bien en un principio los importes serán reducidos, estos aumentarán de forma progresiva para determinar cuánto dinero dispone la víctima, que probablemente no se de cuenta de lo ocurrido debido al poco gasto inicial.

Esta modalidad de estafa se presenta durante todo el año, pero principalmente puede ocurrir durante los meses de mayor demanda comercial como Black Friday y Navidad, entre otros eventos.

carding estafa virtual

Cómo evitar ser una víctima de ”carding”

Al igual que en otros casos de fraude, las recomendaciones van más allá de la detección temprana de un virus en el dispositivo con ayuda de un antivirus, sino que las precauciones y actitudes preventivas que puedan tener los usuarios juegan un papel clave más allá de lo físico.

Por ejemplo, es recomendable no abrir los correos electrónicos que se encuentren en la carpeta spam. Si este tipo de mensajes (promociones, ofrecimientos de descuentos, membrecías, etc.) se encuentran en la bandeja principal del correo, también es preferible evitar interactuar con ellos.

Para evitar que un criminal vacíe toda la cuenta es necesario detectar cualquier transacción sospechosa. Las revisiones constantes de los movimientos realizados durante un día pueden ayudar a determinar si los datos bancarios están comprometidos y se puede proceder a tiempo para cancelar la tarjeta y solicitar una nueva.

Evitar proporcionar datos bancarios por teléfono, actualizar aplicaciones de instituciones financieras, activar la autenticación en dos pasos y comprar en tiendas virtuales de confianza también son formas de prevención para evitar inconvenientes de este tipo y proteger el dinero de una cuenta bancaria.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo