Connect with us

Mundo

“Bonos volcán”, la polémica apuesta en bitcoin de Nayib Bukele en El Salvador

El presidente tiene abierta la vía para la emisión de títulos en criptomoneda por unos 1.000 millones de dólares.

bitcoin bukele

El presidente de El SalvadorNayib Bukele, planea emitir papeles de deuda en bitcoin para oxigenar las finanzas públicas, pero su oferta de los llamados “bonos volcán” puede ser poco atractiva para los inversionistas, advierten economistas.

Con la aprobación de la Ley de Activos Digitales, el 11 de enero, el mandatario tiene abierta la vía para la emisión de bonos en bitcoin por unos 1.000 millones de dólares, aunque un ex presidente del banco central salvadoreño duda de que tengan buena recepción en el mercado.

No creo que haya mucho apetito”, dijo el economista Carlos Acevedo a la AFP.

En noviembre de 2021, en un foro internacional sobre el bitcoin, Bukele anunció que emitiría deuda en criptomoneda para construir “Bitcoin City”, una ciudad en el oriente del país que funcionaría con energía geotérmica del volcán Conchagua.

Pero la semana pasada, en su revisión anual de la situación de El Salvador, el Fondo Monetario Internacional (FMIle sugirió tener cautela.

“Dados los riesgos legales, la fragilidad fiscal y la naturaleza en gran parte especulativa de los cripto mercados, las autoridades deberían reconsiderar sus planes de ampliar la exposición del gobierno [salvadoreño] a bitcoin, incluida la emisión de bonos tokenizados”, dijo el FMI en un comunicado.

En septiembre de 2021 Bukele convirtió a El Salvador en el primer país del mundo en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, junto con el dólar, que circula desde 2001.

Lo hizo con el objetivo de bancarizar al 70% de la población excluida del sistema financiero y abaratar el envío de remesas del exterior a familias salvadoreñas, pero la criptomoneda ha tenido poca aceptación en el país.

bitcoin bukele

En 2022, El Salvador recibió 7.742 millones de dólares en remesas, pero solo el 1,6% del total llegó en bitcoin, según el Banco Central de Reserva (BCR).

Además, la cotización del bitcoin se desplomó: tras cotizarse a 68.000 dólares en noviembre de 2021, ahora bordea los 24.000 dólares.

“Apuesta fallida”

En el comercio salvadoreño hay pocas transacciones en bitcoin.

“Al principio, de cada 20 personas, 10 querían pagar con bitcoin; ahora en una semana son dos o tres personas”, explica a la AFP Carlos Torres, que atiende una cafetería en el centro de San Salvador.

Además, una encuesta de la Universidad Centroamericana (UCA) mostró que el 74% de los salvadoreños no usaron el bitcoin en 2022.

El bitcoin “ha sido una apuesta fallida desde el punto de vista de la población”, dijo a la AFP el vicerrector de la UCA, Omar Serrano.

Es la “única” medida de Bukele que no convence a los salvadoreños, a pesar del alto apoyo obtenido por el presidente por su cruzada contra las pandillas, agregó.

Para el economista Rafael Lemus, el bitcoin es una política “fallida”, porque “no responde a una necesidad concreta de la población”.

Paradójicamente, según Acevedo, la escasa aceptación de la criptomoneda libró a los salvadoreños de sufrir pérdidas al desplomarse su cotización. “La salvación [de la gente] ha estado en el fracaso” del bitcoin en el país, señaló.

“Millonarios dormidos”

La venta de los bonos en bitcoin “va a depender de la tasa de interés” que ofrezca el gobierno, porque mientras más alta sea “más atractiva será para quienes compren”, declaró a la AFP el economista Ricardo Castaneda, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).

Que los bonos ayuden a levantar la primera ciudad bitcoin “podría tener un impacto positivo en el mundo cripto en general” y ser tomado en cuenta “al momento de prestar el dinero”, apuntó también.

Pero Acevedo advirtió que los bonos saldrían al mercado en medio de un entorno “volátil”. “Por lo menos todo este año no veo que se logre estimular una coyuntura propicia para emitir” deuda, dijo.

En tanto, Lemus sostuvo que la situación fiscal de El Salvador “es insostenible”, con una deuda pública que equivale al 80% del PIB, por lo que “comprar bonos volcán es una apuesta especulativa (y) prácticamente tiene que encontrar millonarios dormidos”.

Bukele destinó 107 millones de dólares a la compra de bitcoin de septiembre de 2021 a octubre de 2022. El pasado 17 de noviembre anunció que compraría un bitcoin por día, sin precisar por cuanto tiempo.

En línea con el mandatario, la embajadora salvadoreña en Washington, Milena Mayorga, se mostró optimista de que “grandes compañías” comprarán los bonos.

“Estuvimos en Europa hablando con los posibles compradores y creo que eso va a ser importante para los planes que tiene el presidente Bukele”, dijo la diplomática al estatal Canal 10 salvadoreño.

(Por Carlos Mario MARQUEZ/AFP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo