Connect with us

Mundo

“Bonos volcán”, la polémica apuesta en bitcoin de Nayib Bukele en El Salvador

El presidente tiene abierta la vía para la emisión de títulos en criptomoneda por unos 1.000 millones de dólares.

Publicado

on

bitcoin bukele

El presidente de El SalvadorNayib Bukele, planea emitir papeles de deuda en bitcoin para oxigenar las finanzas públicas, pero su oferta de los llamados “bonos volcán” puede ser poco atractiva para los inversionistas, advierten economistas.

Con la aprobación de la Ley de Activos Digitales, el 11 de enero, el mandatario tiene abierta la vía para la emisión de bonos en bitcoin por unos 1.000 millones de dólares, aunque un ex presidente del banco central salvadoreño duda de que tengan buena recepción en el mercado.

No creo que haya mucho apetito”, dijo el economista Carlos Acevedo a la AFP.

En noviembre de 2021, en un foro internacional sobre el bitcoin, Bukele anunció que emitiría deuda en criptomoneda para construir “Bitcoin City”, una ciudad en el oriente del país que funcionaría con energía geotérmica del volcán Conchagua.

Pero la semana pasada, en su revisión anual de la situación de El Salvador, el Fondo Monetario Internacional (FMIle sugirió tener cautela.

“Dados los riesgos legales, la fragilidad fiscal y la naturaleza en gran parte especulativa de los cripto mercados, las autoridades deberían reconsiderar sus planes de ampliar la exposición del gobierno [salvadoreño] a bitcoin, incluida la emisión de bonos tokenizados”, dijo el FMI en un comunicado.

En septiembre de 2021 Bukele convirtió a El Salvador en el primer país del mundo en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, junto con el dólar, que circula desde 2001.

Lo hizo con el objetivo de bancarizar al 70% de la población excluida del sistema financiero y abaratar el envío de remesas del exterior a familias salvadoreñas, pero la criptomoneda ha tenido poca aceptación en el país.

bitcoin bukele

En 2022, El Salvador recibió 7.742 millones de dólares en remesas, pero solo el 1,6% del total llegó en bitcoin, según el Banco Central de Reserva (BCR).

Además, la cotización del bitcoin se desplomó: tras cotizarse a 68.000 dólares en noviembre de 2021, ahora bordea los 24.000 dólares.

“Apuesta fallida”

En el comercio salvadoreño hay pocas transacciones en bitcoin.

“Al principio, de cada 20 personas, 10 querían pagar con bitcoin; ahora en una semana son dos o tres personas”, explica a la AFP Carlos Torres, que atiende una cafetería en el centro de San Salvador.

Además, una encuesta de la Universidad Centroamericana (UCA) mostró que el 74% de los salvadoreños no usaron el bitcoin en 2022.

El bitcoin “ha sido una apuesta fallida desde el punto de vista de la población”, dijo a la AFP el vicerrector de la UCA, Omar Serrano.

Es la “única” medida de Bukele que no convence a los salvadoreños, a pesar del alto apoyo obtenido por el presidente por su cruzada contra las pandillas, agregó.

Para el economista Rafael Lemus, el bitcoin es una política “fallida”, porque “no responde a una necesidad concreta de la población”.

Paradójicamente, según Acevedo, la escasa aceptación de la criptomoneda libró a los salvadoreños de sufrir pérdidas al desplomarse su cotización. “La salvación [de la gente] ha estado en el fracaso” del bitcoin en el país, señaló.

“Millonarios dormidos”

La venta de los bonos en bitcoin “va a depender de la tasa de interés” que ofrezca el gobierno, porque mientras más alta sea “más atractiva será para quienes compren”, declaró a la AFP el economista Ricardo Castaneda, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).

Que los bonos ayuden a levantar la primera ciudad bitcoin “podría tener un impacto positivo en el mundo cripto en general” y ser tomado en cuenta “al momento de prestar el dinero”, apuntó también.

Pero Acevedo advirtió que los bonos saldrían al mercado en medio de un entorno “volátil”. “Por lo menos todo este año no veo que se logre estimular una coyuntura propicia para emitir” deuda, dijo.

En tanto, Lemus sostuvo que la situación fiscal de El Salvador “es insostenible”, con una deuda pública que equivale al 80% del PIB, por lo que “comprar bonos volcán es una apuesta especulativa (y) prácticamente tiene que encontrar millonarios dormidos”.

Bukele destinó 107 millones de dólares a la compra de bitcoin de septiembre de 2021 a octubre de 2022. El pasado 17 de noviembre anunció que compraría un bitcoin por día, sin precisar por cuanto tiempo.

En línea con el mandatario, la embajadora salvadoreña en Washington, Milena Mayorga, se mostró optimista de que “grandes compañías” comprarán los bonos.

“Estuvimos en Europa hablando con los posibles compradores y creo que eso va a ser importante para los planes que tiene el presidente Bukele”, dijo la diplomática al estatal Canal 10 salvadoreño.

(Por Carlos Mario MARQUEZ/AFP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo