Connect with us

Mundo

Retiraron más de dos toneladas de basura de las islas Galápagos

En un recorrido de 33 kilómetros, se logró recolectar 257 sacos de desechos, incluyendo 23.590 plásticos, material que predominó en la limpieza.

Publicado

on

galapagos tonelada basura

Guardaparques de Galápagos, del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) junto a voluntarios realizaron el primer viaje de limpieza costera a sitios remotos del archipiélago, y retiraron 2,6 toneladas de desechos de las islas Genovesa, Marchena y Pinta, con el fin de reducir el impacto que causan estos elementos en el ecosistema marino.

A pesar del difícil acceso a las zonas del perfil costero, el personal técnico y voluntarios se trasladaron a bordo de la embarcación pesquera “Yualka II” hacia seis sitios previamente identificados como de “alta concentración de desechos”, en estas tres islas, indicó el Parque Nacional Galápagos.

En un recorrido de 33 kilómetros, se logró recolectar 257 sacos de desechos, incluyendo 23.590 plásticos, material que predominó en la limpieza.

El director del Parque Nacional Galápagos, Danny Rueda, señaló que el levantamiento de datos “permite conocer la dinámica de llegada de la basura oceánica por las corrientes marinas”.

“Con esta información, podemos establecer estrategias y planes de manejo destinados a proteger estos sitios sensibles”, comentó.

El trabajo que realizó el equipo implicó la clasificación, pesaje y registro de datos de la basura recolectada. Todo este material fue entregado al Municipio de Santa Cruz para coordinar la adecuada gestión y disposición final de los mismos.

galapagos tonelada basura

Este año el programa se ejecuta de febrero a julio, con múltiples jornadas de limpieza en Galápagos y diez áreas marinas y costeras protegidas de Ecuador continental.

A través del Programa de Limpieza Costera, ejecutado por el MAATE, la Dirección del Parque Nacional Galápagos, Conservación Internacional Ecuador, la Fundación Coca-Cola de Ecuador, y la participación del sector pesquero artesanal de Galápagos, se logró desarrollar esta actividad que ayuda a mantener los sistemas marinos en equilibrio y buena salud de las especies.

Las islas Galápagos, poseedoras de especies únicas en el mundo, están situadas a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas. El archipiélago fue declarado en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Con información de EFE

Mundo

Esta es la isla más pequeña del mundo con habitantes

Publicado

on

Ubicada en el río San Lorenzo, entre EE.UU. y Canadá, Just Room Enough Island tiene apenas 310 m² y alberga una sola casa, un árbol y algunos arbustos.

Fue adquirida en los años 50 por la familia Sizeland como refugio vacacional, y hoy es una curiosidad turística admirada desde embarcaciones. Su nombre refleja su esencia: espacio justo para vivir.

Aunque no se permite el acceso, su fama como símbolo de minimalismo y vida en armonía con la naturaleza ha crecido globalmente.

La isla forma parte del archipiélago de las Mil Islas, rodeada de castillos, reservas naturales y rutas fluviales que la convierten en una postal única. Durante las crecidas, el agua llega hasta los cimientos de la casa, lo que refuerza su carácter efímero y poético.

 

 

Sigue leyendo

Deportes

Murió Félix Baumgartner, el hombre que saltó desde la estratósfera

Publicado

on

Felix Baumgartner, el paracaidista austríaco que en 2012 se convirtió en leyenda al saltar desde 39.000 metros de altura y romper la barrera del sonido, falleció a los 56 años en un accidente de parapente en Italia.

El incidente ocurrió en Porto Sant’Elpidio, donde Baumgartner sufrió un malestar en pleno vuelo y cayó sobre la piscina de un hotel, provocando su muerte instantánea.

Su legado incluye récords mundiales como el salto en caída libre más alto, la mayor velocidad alcanzada sin vehículo (1.357 km/h) y el vuelo en globo tripulado más elevado.

A lo largo de su carrera, realizó saltos desde rascacielos, puentes y acantilados, y cruzó el Canal de la Mancha con alas de fibra de carbono. Su frase tatuada “Born to fly” resume una vida dedicada a desafiar los límites humanos. La comunidad internacional de deportes extremos lamenta profundamente su partida.

 

 

Sigue leyendo