Connect with us

Mundo

Bloqueos en Guatemala por el alza en el precio de los combustibles han afectado al comercio con la región

La medida de fuerza adoptada por transportistas han desencadenado problemas en centroamérica, donde no se puede completar el intercambio comercial entre los países.

Publicado

on

Bloqueos Guatemala

Desde este lunes, Guatemala registra más de una docena de bloqueos a sus carreteras a raíz del alza anunciada en el precio de los combustibles que, a su vez, implica el cierre de las tres principales aduanas en el país.

Todas estas medidas han derivado en una serie de problemas con los países de la región centroamericana, donde no se puede llevar a cabo el intercambio comercial y, por tanto, se ve directamente afectada la recaudación local.

“Hay una afectación a los tránsitos que van a todos los países de la región centroamericana, tanto a nivel de importaciones y exportaciones”, alertó a la agencia AFP Werner Ovalle, intendente de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala.

A comienzos de la semana, una gremial de transportistas de carga y de pasajeros iniciaron la ola de protestas a las que, más tarde, se sumaron otros grupos afines. El objetivo de esta medida es conseguir que el presidente Alejandro Giammattei aplique medidas que rebajen el precio de los combustibles en el país, así como establecer un tope en el valor de los derivados del petróleo.

Otros reclamos incluyen máximos a los precios de los productos que conforman la canasta básica, a las medicinas y los artículos de primera necesidad.

“Hemos solicitado al presidente de la república (Alejandro Giammattei) una mesa de diálogo…, se lamenta la falta de voluntad política del gobierno en no atender las necesidades del pueblo”, explicó en un comunicado la Asociación de Transporte Pesado del departamento de San Marcos en una carta enviada a la Procuraduría de Derechos Humanos.

A casi cinco días de comenzada la medida de fuerza, si bien algunos cortes se realizan de forma intermitente, aquellos sobre varios poblados de la carretera Interamericana y otras zonas del oeste aún se mantienen.

También, los manifestantes sostienen el bloqueo del paso en ambas vías de las tres principales aduanas de Guatemala con México y El Salvador, donde se reportan extensas filas de camiones de carga pesada varados.

Ovalle advirtió, en este sentido, que por Tecún Umán II -una de las aduanas bloqueadas al suroeste del país- “pasa el 85% del intercambio comercial a nivel de transporte de carga” entre México y Guatemala. Es por ello que, a raíz del cierre se han dejado de recaudar en impuestos más de un millón de dólares al día.

Bloqueos Guatemala

En tanto, en Ciudad Pedro de Alvarado -al sureste del país- se registran unos 14 kilómetros de fila de camiones que están a la espera de poder cruzar hacia El Salvador, ya que por esa zona “pasa casi la mayor parte de contenedores” entre los países. En este caso, las autoridades guatemaltecas estiman las pérdidas en unos USD 840.000 diarios.

“Hay que tomar en consideración que estamos en la temporada alta de operaciones por las fiestas navideñas que se aproximan”, agregó el jefe tributario guatemalteco, a un mes y medio de fin de año. Alertó, también, que una de las principales preocupaciones son los contenedores con productos perecederos como frutas y verduras, sobre los cuales las pérdidas serán irreversibles.

Hasta el momento, los transportistas no han dado señales de un cese en los bloqueos. El pasado martes, sin embargo, habían hecho una tregua mientras atendían una reunión con las autoridades del Ministerio de Energía y Minas pero, al fracasar en el inicio de una mesa de diálogo con el Gobierno, las medidas fueron retomadas nuevamente.

Por su parte, el Ejecutivo intentará concretar una segunda instancia de negociaciones el próximo lunes. Se han sumado en apoyo al Gobierno varios empresarios que han llamado a que se depongan los bloqueos.

(Con información de AFP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos bombardea instalaciones nucleares en Irán

Publicado

on

Washington D.C. – El presidente Donald Trump confirmó esta tarde que las fuerzas militares de Estados Unidos llevaron a cabo ataques aéreos contra tres instalaciones nucleares en Irán.

Los sitios bombardeados fueron identificados como Fordow, Natanz y Esfahan, todos considerados estratégicos dentro del programa nuclear iraní.

Según declaraciones del propio Trump, los ataques fueron realizados con bombarderos B-2 de alta tecnología, equipados con municiones de precisión tipo “bunker buster”, diseñadas para penetrar estructuras subterráneas fortificadas. El mandatario aseguró que todos los aviones regresaron “sin bajas ni daños”.

“Hemos llevado a cabo una operación precisa, coordinada con nuestros aliados, y los resultados han sido exitosos”, declaró Trump en un breve comunicado. El expresidente anunció que ofrecerá un discurso nacional en las próximas horas.

Escalada de tensión en Oriente Medio

La ofensiva estadounidense coincide con una serie de ataques aéreos de Israel en la región, lo que marca un nuevo punto de inflexión en las tensiones entre Irán y sus oponentes geopolíticos. Medios internacionales y analistas militares advierten que la región se encuentra al borde de una escalada mayor, con riesgo de represalias por parte de Irán o sus aliados estratégicos como los hutíes.

Por su parte, países como Arabia Saudita, Turquía y Egipto han hecho un llamado urgente a la desescalada inmediata del conflicto y a retomar las vías diplomáticas.

Seguiremos informando desde Enfoque Now con actualizaciones minuto a minuto sobre esta importante noticia internacional.

Sigue leyendo

Mundo

Tormenta tropical Erick amenaza con convertirse en huracán

Huracán Erick impacta Oaxaca con fuerza devastadora y mantiene en alerta al sur de México

Publicado

on

La tormenta tropical Erick evolucionó rápidamente hasta convertirse en huracán categoría 4, tocando tierra la madrugada del jueves 19 de junio en el extremo occidental de Oaxaca, con vientos sostenidos superiores a 220 km/h.

Aunque se degradó a categoría 3 tras su ingreso al continente, sus efectos han sido severos: lluvias torrenciales, oleaje elevado y vientos destructivos afectan a comunidades de Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantienen advertencias de huracán desde Acapulco hasta Puerto Ángel, y alertas de tormenta tropical en zonas costeras cercanas. Se prevén acumulaciones de lluvia de hasta 400 mm en zonas montañosas, lo que incrementa el riesgo de inundaciones, deslaves y desbordes de ríos.

El huracán avanza hacia el noroeste a unos 15 km/h, debilitándose gradualmente al internarse en territorio montañoso, pero aún representa una amenaza significativa para las regiones afectadas. Las autoridades han activado protocolos de emergencia y recomiendan a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil.

Sigue leyendo