Connect with us

Mundo

Birmania liberó a Danny Fenster, el periodista de EEUU condenado a 11 años de prisión

El ex embajador norteamericano ante la ONU, Bill Richardson, confirmó que su compatriota ya está con él y regresará en las próximas horas a territorio norteamericano. El gobierno de Joe Biden celebró la liberación

birmania Danny Fenster

El periodista estadounidense Danny Fenster, sentenciado hace solo unos días a 11 años de trabajos forzados en Birmania, ha sido liberado y está de camino a casa, dijo el lunes el ex embajador de Estados Unidos ante la ONU Bill Richardson.

Richardson dijo en un comunicado que Fenster le había sido entregado en Birmania y que regresaría a Estados Unidos a través de Qatar durante el día y medio siguiente.

“Este es el día que esperas que llegue cuando haces este trabajo”, dijo Richardson en un comunicado enviado por correo electrónico desde su oficina. “Estamos muy agradecidos de que Danny finalmente pueda volver a conectarse con sus seres queridos, que han estado defendiéndolo todo este tiempo, contra inmensas probabilidades”.

Fenster, editor en jefe de la revista en línea Frontier Myanmarfue condenado el viernes por difundir información falsa o incendiaria, contactar organizaciones ilegales y violar las regulaciones de visas.

La sentencia de Fenster fue el castigo más severo hasta ahora entre los siete periodistas que se sabe han sido condenados desde que los militares asumieron el poder.

El gobierno de Estados Unidos acogió con satisfacción el lunes la liberación del periodista, diciendo que había sido “detenido injustamente”.

“Damos la bienvenida a la liberación del periodista estadounidense Daniel Fenster de la prisión en Birmania, donde estuvo detenido injustamente durante casi seis meses”, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en un comunicado.

“Estamos contentos de que Danny pronto se reunirá con su familia mientras seguimos pidiendo la liberación de otros que siguen encarcelados injustamente en Birmania”.

birmania Danny Fenster

Por su parte, la junta birmana dijo en un comunicado que Fenster “indultado” antes de su liberación por “motivos humanitarios” tras las negociaciones con Richardson y dos enviados japoneses.

Richardson dijo que negoció la liberación de Fenster durante una visita reciente a Birmania cuando mantuvo reuniones cara a cara con el general Min Aung Hlaing, el líder militar que derrocó al gobierno electo de la premio Nobel Aung San Suu Kyi en febrero.

Richardson, quien también se desempeñó como gobernador de Nuevo México y secretario de energía en la administración Clinton, tiene un historial de actuar como una especie de diplomático independiente.

Es más conocido por viajar a países con los que Washington tiene relaciones pobres, si es que las tiene, como Corea del Norte, para obtener la libertad de los estadounidenses detenidos.

Recientemente, ha estado involucrado en la búsqueda de la libertad de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, otro país con el que Washington ha tensado los lazos.

Richardson tiene una larga historia de participación en Birmania, comenzando en 1994 cuando como miembro del Congreso de los Estados Unidos conoció a Suu Kyi en su casa, donde había estado bajo arresto domiciliario desde 1989 bajo un gobierno militar anterior.

Visitó Birmania por última vez en 2018 para asesorar sobre la crisis que involucra a la minoría musulmana rohingya del país. Más de 700.000 rohingya huyeron a los campos de refugiados en Bangladesh después de que el ejército de Myanmar en 2017 lanzara una brutal represión.

En una entrevista con The Associated Press después de su visita más reciente a Birmania, Richardson había dicho que sus conversaciones allí se habían centrado en facilitar la asistencia humanitaria al país, en particular el suministro de vacunas COVID-19.

Dijo que su personal se había puesto en contacto con la familia de Fenster y, cuando se le preguntó si había esperanzas de que Danny Fenster fuera liberado, respondió: “Siempre hay esperanza. No pregunten más”.

(Con información de AP y AFP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo