Connect with us

Mundo

Birmania liberó a Danny Fenster, el periodista de EEUU condenado a 11 años de prisión

El ex embajador norteamericano ante la ONU, Bill Richardson, confirmó que su compatriota ya está con él y regresará en las próximas horas a territorio norteamericano. El gobierno de Joe Biden celebró la liberación

Publicado

on

birmania Danny Fenster

El periodista estadounidense Danny Fenster, sentenciado hace solo unos días a 11 años de trabajos forzados en Birmania, ha sido liberado y está de camino a casa, dijo el lunes el ex embajador de Estados Unidos ante la ONU Bill Richardson.

Richardson dijo en un comunicado que Fenster le había sido entregado en Birmania y que regresaría a Estados Unidos a través de Qatar durante el día y medio siguiente.

“Este es el día que esperas que llegue cuando haces este trabajo”, dijo Richardson en un comunicado enviado por correo electrónico desde su oficina. “Estamos muy agradecidos de que Danny finalmente pueda volver a conectarse con sus seres queridos, que han estado defendiéndolo todo este tiempo, contra inmensas probabilidades”.

Fenster, editor en jefe de la revista en línea Frontier Myanmarfue condenado el viernes por difundir información falsa o incendiaria, contactar organizaciones ilegales y violar las regulaciones de visas.

La sentencia de Fenster fue el castigo más severo hasta ahora entre los siete periodistas que se sabe han sido condenados desde que los militares asumieron el poder.

El gobierno de Estados Unidos acogió con satisfacción el lunes la liberación del periodista, diciendo que había sido “detenido injustamente”.

“Damos la bienvenida a la liberación del periodista estadounidense Daniel Fenster de la prisión en Birmania, donde estuvo detenido injustamente durante casi seis meses”, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en un comunicado.

“Estamos contentos de que Danny pronto se reunirá con su familia mientras seguimos pidiendo la liberación de otros que siguen encarcelados injustamente en Birmania”.

birmania Danny Fenster

Por su parte, la junta birmana dijo en un comunicado que Fenster “indultado” antes de su liberación por “motivos humanitarios” tras las negociaciones con Richardson y dos enviados japoneses.

Richardson dijo que negoció la liberación de Fenster durante una visita reciente a Birmania cuando mantuvo reuniones cara a cara con el general Min Aung Hlaing, el líder militar que derrocó al gobierno electo de la premio Nobel Aung San Suu Kyi en febrero.

Richardson, quien también se desempeñó como gobernador de Nuevo México y secretario de energía en la administración Clinton, tiene un historial de actuar como una especie de diplomático independiente.

Es más conocido por viajar a países con los que Washington tiene relaciones pobres, si es que las tiene, como Corea del Norte, para obtener la libertad de los estadounidenses detenidos.

Recientemente, ha estado involucrado en la búsqueda de la libertad de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, otro país con el que Washington ha tensado los lazos.

Richardson tiene una larga historia de participación en Birmania, comenzando en 1994 cuando como miembro del Congreso de los Estados Unidos conoció a Suu Kyi en su casa, donde había estado bajo arresto domiciliario desde 1989 bajo un gobierno militar anterior.

Visitó Birmania por última vez en 2018 para asesorar sobre la crisis que involucra a la minoría musulmana rohingya del país. Más de 700.000 rohingya huyeron a los campos de refugiados en Bangladesh después de que el ejército de Myanmar en 2017 lanzara una brutal represión.

En una entrevista con The Associated Press después de su visita más reciente a Birmania, Richardson había dicho que sus conversaciones allí se habían centrado en facilitar la asistencia humanitaria al país, en particular el suministro de vacunas COVID-19.

Dijo que su personal se había puesto en contacto con la familia de Fenster y, cuando se le preguntó si había esperanzas de que Danny Fenster fuera liberado, respondió: “Siempre hay esperanza. No pregunten más”.

(Con información de AP y AFP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Mundo

Tiroteo en Manhattan deja 4 muertos: cronología del ataque que conmocionó la ciudad

Publicado

on

El lunes 28 de julio, Shane Tamura, un hombre de 27 años proveniente de Las Vegas, protagonizó un ataque armado en el corazón financiero de Nueva York, dejando cuatro víctimas fatales y al menos un herido grave. El hecho ocurrió en el edificio 345 Park Avenue, sede de firmas como Blackstone, KPMG, Bank of America, la NFL y el consulado de Irlanda.

Cronología del ataque

  • Tamura viajó desde Las Vegas en un BMW negro, cruzando varios estados hasta llegar a Nueva York el lunes por la tarde.
  • A las 6:00 p.m., ingresó al vestíbulo del rascacielos con un rifle M4 y disparó contra el oficial de seguridad Didarul Islam, quien murió en el acto.
  • Luego atacó a una mujer y a otro hombre, este último quedó en estado crítico.
  • Subió al piso 33, donde disparó contra otra mujer y finalmente se suicidó.
  • A las 7:52 p.m., la policía confirmó que la escena había sido contenida.

Posible motivación

Documentos encontrados en el cuerpo del atacante revelan resentimiento contra la NFL por su manejo de la encefalopatía traumática crónica (CTE), enfermedad cerebral vinculada a traumatismos repetitivos en jugadores de fútbol americano. Esta hipótesis está bajo investigación.

Reacción oficial

El alcalde Eric Adams lamentó la pérdida de “cuatro almas por otro acto de violencia sin sentido”. La comisionada del NYPD, Jessica Tisch, lideró el operativo de contención. El edificio fue evacuado y drones sobrevolaron Park Avenue durante el despliegue policial.

Sigue leyendo

Mundo

Caos por ayuda humanitaria en Gaza: civiles pelean por comida lanzada desde el aire

Publicado

on

Aviones militares de Jordania y Emiratos Árabes Unidos realizaron lanzamientos aéreos de 25 toneladas de ayuda humanitaria sobre Gaza, en medio de una emergencia alimentaria sin precedentes.

Las imágenes muestran a cientos de civiles peleando por recolectar alimentos básicos como arroz, azúcar, fórmulas infantiles y latas de garbanzos, en una escena que refleja el desesperado estado de la población.

Contenido de los paquetes: alimentos enlatados, cereales, fórmulas para bebés y productos esenciales.
Zonas de entrega: puntos estratégicos del enclave palestino, especialmente en áreas afectadas por la hambruna.
Balance oficial: al menos 147 muertes por desnutrición, de las cuales 89 son niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Restricciones israelíes: desde marzo, el bloqueo ha limitado el ingreso de bienes, agua y medicamentos. Aunque se reabrieron parcialmente los accesos en mayo, las condiciones siguen siendo críticas.


Testimonios locales: “El hambre está matando a nuestros hijos. No tenemos nada que darles”, declaró un residente a Reuters.
Objetivo militar: evitar que la ayuda caiga en manos de Hamás, según voceros israelíes.
Imágenes impactantes: adolescentes peleando por una lata de comida, civiles cargando cajas lanzadas en paracaídas, y zonas abarrotadas de personas esperando ayuda.

Este operativo aéreo se ha convertido en una de las pocas vías de acceso para suministros, ante el colapso del sistema logístico terrestre. La comunidad internacional advierte que la ayuda es insuficiente y urge incrementar los envíos para evitar una catástrofe mayor.

Sigue leyendo