Connect with us

Mundo

Biden no tenía autoridad para lanzar ataques en Yemen

Publicado

on

Las preocupaciones constitucionales, junto con los temores de una escalada a una guerra regional, están aumentando.

Miembros del Congreso de ambos lados del pasillo criticaron el jueves por la noche a la administración de Joe Biden por no obtener la aprobación de la legislatura bicameral antes de seguir adelante con ataques militares contra objetivos del movimiento Ansar Allah en Yemen.

Según los informes, Estados Unidos y el Reino Unido bombardearon mediante barcos, aviones de combate y un submarino zonas de la capital de Saná y las gobernaciones de Sa’dah, Hodeidah, Taiz y Dhamar.

Los funcionarios dijeron a la prensa que los ataques alcanzaron radares, sitios de lanzamiento de misiles y drones e instalaciones de almacenamiento de armas y que no tenían como objetivo matar a líderes o entrenadores iraníes.

Por su parte, la Resistencia yemenita confirmó al menos cinco muertos entre sus combatientes.

La demócrata de Michigan Rashida Tlaib enfatizó que Biden violó el Artículo I de la Constitución al llevar a cabo ataques aéreos en Yemen sin la aprobación del Congreso y apuntó que el pueblo estadounidense está cansado de la guerra sin fin.

Otros legisladores demócratas como Cori Bush, Val Hoyle, Mark Pocan, Barbara Lee y Pramila Jayapal opinaron de manera similar.

Del lado republicano, el senador Mike Lee, que a menudo ha cruzado el pasillo en cuestiones de poderes de guerra, aseguró que la Constitución importa, independientemente de la afiliación partidista.

En este punto,  la republicana por la Florida, Anna Paulina Luna, subrayó que el Congreso tiene el poder de declarar la guerra y el presidente Biden debe venir a él y pedir autorización.

“Sólo el Congreso tiene el poder de declarar la guerra”, publicó el representante republicano de Kentucky, Thomas Massie.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, dijo en una publicación que «Estados Unidos siempre debe proyectar fuerza, especialmente en estos tiempos peligrosos».

Por su parte, el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, agregó que la decisión del presidente Biden de utilizar la fuerza militar contra estos representantes iraníes está atrasada.

Mediante un comunicado, Biden indicó que los ataques fueron en respuesta a tres meses de operaciones de la Resistencia de Yemen contra buques comerciales en el mar Rojo.

Los buques de guerra estadounidenses y británicos frustraron la mayoría de los drones y cohetes lanzados por el movimiento Ansar Allah, apuntó.

Al mismo tiempo, el inquilino de la casa Blanca aseguró que Estados Unidos tomó represalias contra un intento de secuestro hundiendo tres barcos de la Resistencia que provocó la muerte de 10 combatientes yemenitas a finales de diciembre.

“Estos ataques han puesto en peligro al personal estadounidense, a los marineros civiles y a nuestros socios, el comercio y amenazado la libertad de navegación”, justificó Biden.

«No dudaré en tomar medidas adicionales para proteger a nuestra gente y el libre flujo del comercio internacional según sea necesario», comentó.

En este contexto, la Resistencia de Yemen reafirmó la continuacióm de sus acciones hasta el cese de los crímenes sionistas en la Franja de Gaza y la entrada de alimentos, medicinas y combustible a la población sitiada.

Ante la posibilidad de una escalada regiona, el experto del Instituto Quincy Trita Parsi, consideró que si el objetivo es detener los ataques de Ansar Allah sin llevar la situación a una guerra total, entonces bombardearlos ha demostrado ser bastante ineficaz en el pasado.

En ese sentido, escribió en X: «Pregúntenle a los sauditas», refiriéndose a la guerra civil en Yemen donde la Resistencia obtuvo importantes victorias a pesar de los bombardeos rutinarios con misiles del Reino, respaldada por Estados Unidos.

Ante esta realidad, gobiernos de la región comenzaron a responder y Omán, con relaciones positivas con Washington, afirmó que «es imposible no denunciar que un país aliado recurrió a esta acción militar, mientras, «Israel» continúa superando todos los límites en sus bombardeos, guerra brutal y asedio en Gaza sin ninguna consecuencia”.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo