Connect with us

Mascotas

BENEFICIOS de tener una MASCOTA

Entendemos que todos los días en tu casa son el día de «amar a tu mascota» y que te acurrucas junto a tus gatitos mientras sus pechos peludos retumban suavemente, un antídoto comprobado para el estrés del día.

Publicado

on

Entendemos que todos los días en tu casa son el día de «amar a tu mascota» y que te acurrucas junto a tus gatitos mientras sus pechos peludos retumban suavemente, un antídoto comprobado para el estrés del día.

Para mí y millones más, tener una mascota trae un círculo de amor a nuestras vidas: dan afecto, nosotros lo devolvemos y todos somos mejores para eso.

Y la ciencia está de acuerdo en eso.

«Tengo una lista de 10 beneficios para la salud que los estudios han demostrado que los dueños de mascotas tienen», dijo el psicólogo Harold Herzog,

un profesor amante de las mascotas en la Universidad de Western Carolina que ha estudiado durante mucho tiempo la conexión entre humanos y animales.

«Mayores tasas de supervivencia, menos ataques cardíacos, menos soledad, mejor presión arterial, mejor bienestar psicológico, menores tasas de depresión y niveles de estrés, menos visitas al médico, mayor autoestima, mejor sueño y más actividad física», son solo algunos de los beneficios registrados de la propiedad de mascotas, dijo Herzog.

Pero aquí hay una sorpresa…

Herzog también señala estudios que encontraron que los dueños de mascotas «tienen más probabilidades de estar solos, deprimidos y tener ataques de pánico, más probabilidades de tener asma, obesidad, presión arterial alta, úlceras gástricas, dolores de cabeza por migraña, y usar más medicina, etcétera».

¿Qué está pasando?

Como ocurre a menudo en la ciencia, los estudios han tenido resultados mixtos. Algunas investigaciones muestran los beneficios de tener una mascota, otros estudios dicen que no hay diferencia entre la salud de aquellos que poseen y no poseen mascotas. Aún más investigaciones sugieren que incluso podría haber aspectos negativos sobre la propiedad de mascotas (y no solo nos referimos a recoger caca del patio).

Así es. A pesar del hecho de que estamos convencidos de las bendiciones que nuestros bebés peludos traen a nuestras vidas, la ciencia aún no ha demostrado definitivamente que las mascotas sean buenas para nuestra salud.

«Muchos de nosotros que tenemos mascotas pensamos: ‘Oh, deben ser uniformemente bien para nosotros’», dijo Megan Mueller, codirectora del Instituto Tufts para la Interacción Humano-Animal y orgullosa propietaria de un perro y un conejillo de Indias.

«Estamos descubriendo que es un poco más complicado de lo que pensábamos originalmente», agregó.» Siempre digo que no es una gran pregunta: ‘¿Son nuestras mascotas buenas para nosotros?’»

«¿Para quién son buenas las mascotas, bajo qué circunstancias, y es la combinación perfecta entre la persona y la mascota?».

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mascotas

Italia indignada por la muerte del perro policía Bruno, envenenado con clavos

Publicado

on

Italia está conmocionada por el brutal asesinato de Bruno, un perro policía de 7 años que participó en múltiples misiones de rescate. Fue hallado muerto en su cobertizo en Tarento tras ingerir comida mezclada con clavos, lo que le provocó un sufrimiento extremo y daños internos irreparables.

Su entrenador, Arcangelo Caressa, denunció que el crimen podría estar vinculado a su labor como activista en el rescate de animales maltratados, especialmente perros usados en peleas clandestinas. Sospecha que el ataque fue una represalia dirigida hacia él, y no directamente contra Bruno.

La primera ministra Giorgia Meloni calificó el hecho como “vil, cobarde e inaceptable”, mientras que la diputada Michela Vittoria Brambilla presentó una denuncia penal bajo la nueva Ley Brambilla, que endurece las penas por maltrato animal hasta 4 años de prisión y 60.000 euros de multa.

Bruno había rescatado a cinco personas con vida y localizado cuatro cuerpos durante su carrera. Su muerte ha generado una ola de indignación en redes sociales, medios y sectores políticos, que exigen justicia y mayor protección para los animales de servicio.

Sigue leyendo