Connect with us

Mundo

Asesino de adolescente en Montana se suicida tras ser desenmascarado por ADN, 28 años después

Publicado

on

Casi tres décadas después de que una adolescente de Montana fuera encontrada boca abajo en un río, las pruebas de ADN ayudaron a identificar por fin a su asesino: un padre de dos hijos que se suicidó pocas horas después de que los investigadores lo interrogaran.

Danielle “Danni” Houchins tenía 15 años cuando salió de casa en Belgrado la mañana del 21 de septiembre de 1996 y nunca regresó.

Fue la preocupada madre de Houchins quien descubrió la camioneta de su hija en el Cameron Bridge Fishing Access, en el río Gallatin. Más tarde, esa misma noche, se encontró el cadáver de la adolescente en aguas poco profundas de un popular acceso de pesca. La habían violado y asfixiado.

Se recolectó ADN en el lugar y se realizaron interrogatorios, pero, a falta de detenciones, el caso se quedó sin resolver. Hasta 2021, cuando lo retomó un nuevo sheriff, Dan Springer.

El mes pasado, se produjo un hallazgo clave. Tras crear un perfil de ADN con cuatro cabellos recogidos del cuerpo de Houchins en la escena del crimen, los genealogistas pudieron identificar a Paul Hutchinson, de 55 años y residente en Dillon (Montana), como posible sospechoso, según un comunicado de prensa de la oficina del sheriff del condado de Gallatin.

Danielle “Danni” Houchins tenía 15 años cuando salió de su casa en Belgrado la mañana del 21 de septiembre de 1996 y nunca regresó (Oficina del Sheriff del condado de Gallatin)

El padre de dos hijos, que en el momento del asesinato estudiaba en la Universidad Estatal de Montana, donde se licenció en biología de la pesca y la fauna silvestre, y después trabajó para la Oficina de Gestión de Tierras de Montana durante 22 años, fue entrevistado por los investigadores el 23 de julio de 2024.

“Durante el interrogatorio de casi dos horas, Hutchinson, que había vivido en Bozeman en el momento de la muerte de Houchins, mostró un nerviosismo extremo”, informó la oficina del sheriff.

“Los investigadores observaron que sudaba profusamente, se arañaba la cara y se mordisqueaba la mano. Cuando se le mostró una foto de Houchins, Hutchinson se desplomó en su silla y dio muestras de sentirse incómodo. Al ser liberado, se observó que su comportamiento era errático”.

A primera hora de la mañana siguiente, Hutchinson fue encontrado en el arcén de la carretera, muerto por una herida de bala autoinfligida, según la oficina del sheriff. No tenía antecedentes penales, estaba casado y tenía dos hijos adultos.


Los genealogistas pudieron utilizar el ADN para identificar a Paul Hutchinson, de 55 años y residente en Dillon (Montana), como posible sospechoso del asesinato de 1996. Se suicidó horas después de ser interrogado (Oficina del Sheriff del condado de Gallatin)

“Aunque este hombre no se enfrentará a un jurado de sus iguales, no tengo ninguna duda de que fue él quien agredió sexualmente a mi hermana por la fuerza y con violencia, y luego la mantuvo con la cabeza hundida en un pantano hasta que murió asfixiada por el barro”, manifestó la hermana de Houchins, Stephanie Mollet, en una rueda de prensa el jueves.

“Cuando llegó el momento de dar la cara y rendir cuentas por su violencia, optó, en cambio, por acabar con su vida.  Sabía de su culpa y no podía enfrentarse a mi familia o a la suya y al dolor que causó”.

Los investigadores describieron el asesinato como un crimen de oportunidad y creen que Houchins y Hutchinson se encontraron por azar en el río, donde Hutchinson la violó y luego la asfixió en aguas poco profundas. Se determinó que no tenían ninguna conexión previa.

Los investigadores describieron el asesinato como un crimen de oportunidad y creen que Houchins y Hutchinson no se conocían (Oficina del Sheriff del condado de Gallatin)

“Este caso ejemplifica nuestra implacable búsqueda de la justicia. Nunca renunciamos a encontrar la verdad para Danni y su familia, y se agotaron todos los medios necesarios para poner fin a este desgarrador capítulo”, declaró el sheriff Dan Springer en la rueda de prensa del jueves.

“La investigación seguía abierta porque sabíamos que a Danni la habían asesinado y algún día íbamos a tener las herramientas disponibles para resolver este caso”.

The Independent en Español es la publicación hermana de The Independent, dedicada a ofrecer un enfoque especial para la audiencia de habla hispana y destacando las últimas noticias sobre política, entretenimiento, cultura y tecnología a nivel internacional.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Tensión en la frontera entre Afganistán y Pakistán: intensos combates entre el régimen talibán y las fuerzas de Islamabad

El conflicto surgió tras días de hostilidad creciente y coincidió con la visita oficial del ministro de Asuntos Exteriores afgano, Amir Khan Muttaqi, a la India

Publicado

on

Entre disparos de artillería y fuego cruzado a lo largo de la frontera, la tensión entre Afganistán y Pakistán aumentó en las últimas horas debido a una nueva escalada de ataques directos y acusaciones sobre insurgencia y seguridad estatal.

Las fuerzas afganas ejecutaron ataques calificados como “no provocados” contra posiciones pakistaníes, lo que detonó enfrentamientos armados que se prolongaron durante la noche y alcanzaron varias provincias fronterizas. El conflicto surgió tras días de hostilidad creciente y coincidió con la visita oficial del ministro de Asuntos Exteriores afgano, Amir Khan Muttaqi, a la India.

El Ejército de Pakistán respondió de inmediato con fuego de represalia, lo que causó la muerte de decenas de soldados afganos y de presuntos insurgentes pakistaníes conocidos como khwarij.

Según informó AFP, 23 personas, incluidos civiles, murieron el viernes en la provincia paquistaní de Khyber Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán, durante un ataque contra un centro de formación de fuerzas del orden.

El atentado, uno de los más letales de los últimos meses, fue reivindicado este sábado, por el Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP), grupo que ha intensificado su ofensiva armada en la región. Según fuentes oficiales, entre las víctimas figuran 7 policías, 11 paramilitares y 5 civiles. El ataque consistió en la detonación de un vehículo cargado de explosivos, seguida de un asalto armado.

Islamabad responsabiliza al gobierno afgano de proteger a grupos armados antipaquistaníes. Los talibanes pakistaníes, aliados de los talibanes afganos, asumieron la autoría poco después de que Afganistán acusara de violar su soberanía, tras explosiones registradas el jueves en Kabul y Paktika.

El portavoz afgano Zabihullah Mujahid confirmó la explosión en Kabul, pero aseguró que la situación estaba bajo control y no se reportaron víctimas. El ataque agudiza la tensión entre ambos países en medio de una escalada de violencia fronteriza.

Por otro lado, voceros militares detallaron que los combates también se concentraron en sectores de las provincias afganas de Kunar, Khost, Paktia, Paktika y Helmand, áreas tradicionalmente disputadas en la denominada Línea Durand, que separa ambos países con una extensión de más de 2.600 kilómetros (1.615 millas).

Sigue leyendo

Ciencia

El misterio de los antiguos anillos hallados en una tienda de segunda mano en Canadá intriga a la arqueología

Un inesperado hallazgo en un local benéfico puso a expertos y estudiantes tras la pista de 11 anillos y dos medallones, posiblemente de la época medieval

Publicado

on

Un conjunto de once anillos y dos medallones cuya antigüedad podría superar el milenio fue entregado, de forma inadvertida, a la tienda de segunda mano Thrifty Boutique en Chilliwack, Columbia Británica, durante la primavera de 2024.

El hallazgo pasó desapercibido para el personal y los voluntarios del local hasta que un comprador, identificado como arqueólogo, reconoció el posible valor histórico de las piezas y sugirió contactar a expertos de la Universidad Simon Fraser, en Canadá.

A partir de ese momento se inició una investigación para determinar el origen y la historia de estos objetos, según informó Smithsonian Magazine.

La donación fue realizada por una persona cuya identidad permanece desconocida e incluía una pequeña caja con las joyas, etiquetadas para la venta a USD 21 cada una. La tienda, que recauda fondos para la organización benéfica Chilliwack Hospice Society, no percibió la singularidad de los artículos hasta la advertencia del arqueólogo visitante, quien alertó sobre su posible relevancia.

Sabrina Higgins, arqueóloga de la universidad, mostró interés particular en uno de los medallones, decorado con las letras griegas “CH” y la letra romana “RH”. Según explicó Higgins a Smithsonian Magazine, estos caracteres conforman un Cristograma, un símbolo asociado a Cristo, que indicaría una posible procedencia del antiguo Imperio Romano Occidental.

La falta de documentación sobre la procedencia de las joyas generó inicialmente dudas éticas sobre su aceptación, ante la posibilidad de que hubieran sido obtenidas de manera ilícita antes de llegar a la tienda.

Barbara Hilden, directora del Museo de Arqueología y Etnología, destacó que la universidad suele exigir información precisa sobre el origen de los objetos para su estudio académico, pero en esta ocasión la naturaleza excepcional del hallazgo justificó una excepción: se consideró preferible preservar las piezas en una institución pública antes que permitir su dispersión en el mercado privado.

La autenticidad de las joyas todavía debe confirmarse, ya que podrían ser falsificaciones. Sin embargo, incluso como posibles reproducciones, su análisis puede aportar información relevante sobre el mercado de antigüedades y las metodologías que permiten distinguir piezas genuinas de imitaciones.

Sigue leyendo