Connect with us

Deportes

Antoine Griezmann, el capitán del barco francés

El técnico Deschamps lo retrasó en el campo para aprovechar su visión de toda la cancha. Los valores de un jugador completo que lo convirtió en el jefe de operaciones de su selección.

Publicado

on

Griezmann francia

Macon, es una pqueña ciudad de la Borgogna francesa, a 142 kilómetros de Ginebra, la bella ciudad Suiza y a 400 de Paris, la capital francesa. La ciudad se asienta en las orillas del lago Saona y la embellecen los puentes que la cruzan. Fue de las pocas ciudades francesas no tomadas por las alemanes en la Segunda Guerra Mundial en el circuito Lyon-Paris y vive de sus viñedos y de la agricultura. El último censo reportó mas de 33.000 habitantes y por allí todavía viven plácidamente parientes de una de las figuras del Mundial: Antonine Griezmann.

Su apellido no tiene nada de francés, porque sus antepasadaos paternos son de origen teutónicos, inclusive su padre es alemán. La familia recorre nacionalidades y a su madre francesa, se le une una abuela portuguesa. Ese cruces de caracteres, tan disímiles, aunque todos vivan en Europa dio origen a quien es el jefe de operaciones del equipo de Deschamps.

Kylian Mbappé, es su compañero y la estrella, el hombre récord, el que más gana, al que más buscan junto con Neymar para romperle un tobillo, a los 23 ya es campeón del mundo, título logrado a los 19. Una maravilla. Antoine es otro hombre, tuvo un comienzo silencioso en equipos de menor relieve en Paris y de repente paso al fútbol español. Lo compraron los vascos de la Real Sociedad. Un francés más -Francia es tierra de cracks- .

Por su manera de correr, a los saltitos y en punta de pies le llamaron el principito. Era veloz, con cara de nene, el cabello rapado, más tarde llegaría la policromía en su cabellera, cuando fue figura indiscutida.

Ni él ni sus entrenadores se decidían, o puntero punzante o goleador prodigioso. Le gustaba y le gusta el gol, cada vez que lo logra aparece una sonrisa pícara cuando otros brazos lo rodean para celebrarlo.

Con la Real ganó el torneo de la segunda divisón española y cinco años más tarde se marchó al Atlético Madrid. El ojo se lo echó Simeone. Pagaron 30 millones de euros. No fue titular de entrda y ganó la Supercopa de España ante el Real Mdrid, en el Santiago Bernabeu.

Para Deschamps no es delantero, lo confirma su juego en este Mundial, para Simeone sí y se cansó de hacer goles. A los dos les rindió. Eso habla de un jugador excepcional, más de una vez envuelto en polémicas. Su decisón de no pasar al Barcelona, contado en un documental producido por Piqué, que levantó polvaredas.

Un año después se fue al club catalán por 120 millones de euros. De su paso por Barcelona se contaron mil historias por Messi, que no le pasaban la pelota, que no lo querían sus compañeros, que extrañaba Madrid. Lo cierto es que entró en un equipo lleno de figuras, de problemas y que daba sus últimos estertores tras campañas formidables.

En el Bacelona ganó solo la Copa del Rey. Su carácter es expansivo, Luis Suárez le enseñó a gustar del mate, pero las orillas del mediterráneo no era su casa. Volvió al Atlético en 2021. A un equipo lleno de contradicciones donde Simeone, como un jarrón de lujo, no sabe dónde ponerlo.

Pero para Deschamps, quien ya lo condujo a la Copa del Mundo en Rusia, es su estratega, juega atrás, en el medio, por derecha o por izquierda. A espaldas o de frente a los medios contrarios, es el de pase profundo entre líneas o el sabio lanzador de tiros libres que pone siempre la pelota en la cabeza de los que llegan.

Puede ser lento, está pensando, es una liebre cuando se dispara y perfilado de derecha, maneja como una lapicera su zurda. No es alto, 1,76, pero desde su atalaya otea siempre el horizonte, parece un jugador de dos metros, siempre tiene gran panorama de la cancha. Driblea como el mejor, sale por diestra o zurda con igual facilidad y finura. Un jugador completo.

Es el jefe de operaciones dentro de la cancha del conductor Deschamps. En el confía. Es el jugador a tener en cuenta el domingo. Por supuesto que a Mbappé, su fenómeno, Francia tiene excentes individualidades.

Pero en las calderas y en cubierta el que manda es Antoine, el principito que llegó a Rey, al que opacan Messi, Neymar y su compañero Kilyan. Él trabaja en las intimades del equipo, en los camarotes del cuarto nivel. No grita, anda silencioso y como buen zorro de las canchas, sabe cuándo saltar.

Ahí habrá que poner el acento, en no dejarlo pensar ni alejarse, por supuesto que cuidar a Mbappé y sus laterales, el olfato de gol de Giroud… pero la mirada tiene que caer sobre el pequeño borgoñés, quien corría hace 20 años por la campiña francesa con el sueño de crack, acomodado en el pecho de su padre y hoy es uno las más formidables jugadores del momento.

Fútbol con Enfoque

Colombia: Presente brillante y futuro asegurado

Publicado

on

Por: Jimmy Pizarro – EnfoqueNow

La Selección Colombia vive un momento que marca época. En cuestión de días, el fútbol cafetero volvió a demostrar que su talento no es circunstancial, sino estructural, sólido y en crecimiento. Dos victorias recientes —la de la mayor ante México (4-0) y la de la Sub-20 frente a España (3-2) en el Mundial de la categoría— confirman que Colombia tiene presente, identidad y, sobre todo, futuro.

El golpe de autoridad en Arlington

El contundente 4-0 ante México en amistoso FIFA fue mucho más que una victoria. Fue una exhibición de jerarquía, táctica y madurez. Un partido donde el conjunto colombiano impuso ritmo, controló los tiempos y desnudó las carencias de un rival que llegó al encuentro con exceso de confianza.

Durante los días previos, buena parte de la prensa mexicana había minimizado la importancia del duelo y subestimado a Colombia, considerando que el “Tri” no enfrentaba a un rival de peso. Pero el resultado terminó siendo un golpe de realidad al ego mediático mexicano, que ignoró un hecho innegable: Colombia atraviesa uno de los mejores momentos de su historia reciente, habiendo vencido en el último año a potencias como España, Alemania, Brasil y Argentina.

El equipo dirigido por Néstor Lorenzo no solo está clasificado al Mundial de Estados Unidos 2026, sino que terminó tercero en las Eliminatorias Sudamericanas, con un rendimiento que respalda la coherencia de su proceso.

En el terreno de juego, nombres como Luis Díaz, James Rodríguez, Jefferson Lerma, Richard Ríos y, muy especialmente, Daniel Muñoz —quien hoy es considerado por muchos analistas internacionales como el mejor lateral derecho del mundo—, simbolizan la madurez futbolística de una generación que combina talento con disciplina, identidad y compromiso.

La Sub-20, espejo del futuro

Al mismo tiempo, el triunfo 3-2 sobre España en el Mundial Sub-20 elevó aún más el ánimo nacional. Un partido épico, cargado de intensidad y carácter, que tuvo como figura estelar a Neiser Villarreal, autor de los tres goles que sellaron el pase de Colombia a las semifinales, donde enfrentará a la poderosa Argentina.

El talento emergente de jugadores como Rentería, Barrera y Cachimbo demuestra que el proceso formativo del fútbol colombiano está dando frutos de altísima calidad. Esta generación juvenil no solo representa el futuro: es el reflejo de una mentalidad nueva, más competitiva y más ambiciosa.

Colombia, potencia silenciosa

En una era donde los reflectores suelen apuntar a las grandes potencias tradicionales, Colombia se ha ganado respeto en silencio. Su fútbol ya no es solo vistoso o técnico: es estratégico, maduro y eficaz. La victoria ante México y la clasificación de la Sub-20 son más que resultados; son una declaración de identidad.

El país cafetero combina experiencia, juventud y convicción. Y mientras algunos aún la miran por encima del hombro, Colombia sigue sumando triunfos, mostrando evolución y consolidándose como una de las selecciones más completas y consistentes del continente. En un panorama global cada vez más competitivo,aunque hay que continuar con los pies  en la tierra , pensando en que los títulos se ganan partido tras partido , pero esta actualidad nos dice que  Colombia no solo sueña: ya está lista para hacer historia.

Sigue leyendo

Fútbol con Enfoque

Neiser Villarreal se pierde la semifinal de la Copa del Mundo Sub-20 con la selección Colombia ante Argentina

El máximo goleador del Mundial será baja junto a Carlos Sarabia tras ver la tarjeta amarilla ante España, ambos en jugadas irrelevantes en el trámite del partido

Publicado

on

Con la clasificación de Colombia a las semifinales de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025, uno de los focos de preocupación recae en la conformación del equipo de cara al compromiso del miércoles 15 de octubre, tras la suspensión de dos jugadores titulares.

El seleccionador César Torres deberá rearmar su alineación ante la ausencia confirmada de Néiser Villarreal y Carlos Sarabia, ambos suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas. Así está expuesto en el Artículo 10 del reglamento de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025

10.3 En el transcurso del Mundial 2025, no se acumularán las tarjetas amarillas después de cuartos de final.

10.4 Si un jugador o miembro del cuerpo técnico fuera amonestado en dos partidos diferentes, se le impondrá una suspensión de manera automática y no podrá participar en el siguiente partido de su equipo».

Como resultado de una acción polémica en el partido disputado en Talca frente a España, Villarreal, que fue determinante al marcar tres goles en la victoria 3-2, con lo que alcanzó un total de cinco tantos en el torneo, recibió su segunda amonestación.

La tarjeta llegó tras un reclamo por una jugada considerada intrascendente, cuando durante una discusión tocó el rostro de un adversario, lo que motivó la sanción inmediata por parte del árbitro. Esta decisión inhabilita a Villarreal para disputar la semifinal, un golpe que será importante para la ofensiva del equipo.

De igual forma, la defensa se ve afectada, ya que el lateral derecho Carlos Sarabia tampoco podrá estar disponible, habiendo caído también bajo la regla de acumulación de amarillas. El entrenador Torres enfrenta así la doble tarea de modificar tanto el frente de ataque como la zona defensiva para el próximo encuentro, cuyo rival se definirá entre México y Argentina.

Sigue leyendo