El ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica murió este martes a sus 89 años, tras una larga batalla contra el cáncer.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, dijo el actual mandatario, Yamandú Orsi, a poco de conocerse la noticia.
El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, también lo despidió con unas emotivas imágenes y la promesa de que “seguiremos construyendo patria, seremos siempre parte de la gente y se nos irá la vida luchando por los imposibles”.
“Tengo para darte muchos agradecimientos, pero hoy te estoy viendo en tu pueblo, en sus lágrimas, en sus recuerdos y sobre todo en su futuro. No sabes de cuantas vidas sos parte! Así que no, no creo que te hayas ido, no creo que algún día te vayas. Pero si es así, déjame decirte que yo creo que un poco cambiaste el mundo. Gracias Pepe”, escribió.
Al interior de la política uruguaya, el Frente Amplio se despidió de Mujica, a quien recordó como “no solo un líder” sino como a “una forma de entender el mundo”, y destacó que “nos queda su voz, su ejemplo, su porfiada esperanza”.
A la par, el Partido Colorado emitió un comunicado en el que rindió homenaje a la investidura que representó y expresó sus condolencias.
El ex presidente Luis Lacalle Pou extendió su respeto a su entorno y aprovechó para “destacar lo bueno y las coincidencias” y recordar “la imagen de la ida a Brasil a la asunción de Lula”, mientras que su padre, Luis Alberto Lacalle Herrera, apuntó que con la noticia del fallecimiento de Mujica “desaparece una figura importante de los últimos 60 años de la vida del país”.
“Fue un gran dirigente popular que formó una corriente dentro del Frente Amplio, hoy mayoritaria, que fue el caudillo y el principal dirigente de esa facción donde actúa tanta gente, tanta gente joven; que fue presidente de la República, en la elección que yo perdí contra él. A ese Mujica que aceptó el juego democrático, nuestro homenaje, y nuestro sentimiento de pesar a tanta gente que lo quiso, que lo acompañó y que hoy lo llora”.