Connect with us

Mundo

Ameba “come cerebros” mató a un niño de 3 años en parque de agua público

El agua no estaba debidamente controlada y el organismo unicelular acabó con su vida en pocos días. Ahora la familia demanda a la ciudad por negligencia

Publicado

on

ameba

El mes pasado, cuando los padres de Bakari Williams llevaron a su hijo a la fuente de agua de Arlington, Texas, que frecuentaban habitualmente, el niño de 3 años apenas podía contener su emoción.

Ese día, Bakari corrió alrededor de las esculturas de la fuente pública -una ballena azul claro y una tortuga amarilla y verde- mientras una palmera de imitación le rociaba agua en la cabeza.

Pero poco después de su visita, todo lo que Bakari quería hacer era acostarse, dijeron sus padres. El niño no tardó en tener fiebre de más de 38 grados y no tenía apetito. Murió el 11 de septiembre tras contraer una infección rara y a menudo mortal causada por la Naegleria fowleri, conocida comúnmente como la “ameba comecerebros”, según las autoridades.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) confirmaron posteriormente la presencia de Naegleria fowleri activa en el balneario tras analizar muestras de agua. Bakari probablemente contrajo la rara ameba en el parque acuático Don Misenhimer, dijo la agencia.

Ahora, los padres del niño han demandado a la ciudad de Arlington, que gestiona el parque acuático, alegando que Bakari seguiría vivo si la ciudad hubiera controlado y clorado adecuadamente el agua de la fuente.

Bakari era un niño cariñoso, enérgico, apasionado, dulce, hermoso e inocente”, dijo su padre, Tariq Williams, durante una conferencia de prensa el lunes. “No merecía morir de esta manera”.

Los portavoces de la ciudad de Arlington y de Salud Pública del Condado de Tarrant no respondieron inmediatamente a los mensajes de The Washington Post a primera hora del martes.

Los padres de Bakari llevaron al niño al chapoteadero varias veces durante agosto y septiembre. Horas después del último viaje de la familia a principios de septiembre, sus padres dijeron que Bakari estaba demasiado débil para ponerse de pie o ir al baño por su cuenta.

El comunicado de prensa de la ciudad no menciona la fecha exacta en la que el niño visitó por última vez el parque acuático.

parque de agua ameba

Nada podía derribarlo, así que supe que algo andaba mal”, dijo la madre del niño, Kayla Mitchell, a los periodistas mientras estaba en el parque acuático donde su hijo jugó por última vez, y donde probablemente contrajo la ameba.

La familia llevó al niño al hospital el 5 de septiembre. Ese mismo día, las autoridades cerraron el parque acuático mientras trabajaban para determinar la causa de su enfermedad. También se cerraron todos los demás parques acuáticos de la ciudad. En un principio, las autoridades creyeron que el niño se había infectado en su casa o en el balneario.

Días después de su muerte en el hospital, las muestras de agua del chapoteadero analizadas por los CDC sugirieron lo segundo. Bakari probablemente se infectó con la rara ameba, que entra en el cuerpo a través de la nariz, en el chapoteadero administrado por la ciudad, anunció la agencia.

Una investigación de la ciudad descubrió que los empleados de Arlington no mantenían adecuadamente el agua utilizada en sus zonas de chapoteo. Los registros de dos de los cuatro parques acuáticos de la ciudad, incluido el último en el que jugó Bakari, mostraron que los empleados de parques y actividades recreativas no registraban sistemáticamente, o en algunos casos no realizaban, las pruebas de calidad del agua necesarias antes de que las instalaciones abrieran cada día.

Según las autoridades, los empleados de parques y actividades recreativas se encargaban de comprobar los niveles de cloración del agua de los parques infantiles como parte de sus obligaciones laborales. Sin embargo, una revisión de los registros de inspección en el chapoteadero Don Misenhimer encontró que los niveles de cloración del agua no estaban documentados en dos de las tres fechas en que Bakari visitó la instalación recreativa. Los registros del día siguiente a la última visita del niño muestran que los niveles de cloración habían caído por debajo del requisito mínimo. Ese mismo día, se añadió cloro adicional al sistema de agua, según la documentación de la ciudad.

Hemos identificado lagunas en nuestro programa de inspección diaria”, dijo el subdirector de la ciudad, Lemuel Randolph, en un comunicado de prensa. “Esas lagunas hicieron que no cumpliéramos con nuestros estándares de mantenimiento en nuestros chapoteaderos”.

Tras los resultados de la investigación, el alcalde de Arlington, Jim Ross, asumió la responsabilidad por la muerte del niño.

Metimos la pata”, dijo Ross al canal de televisión WFAA. “Esto ocurrió bajo mi vigilancia y la responsabilidad recae sobre mi”.

El lunes, de pie en el chapoteadero donde Bakari jugaba, su familia anunció que está demandando a la ciudad por negligencia y buscando más de un millón de dólares en daños y perjuicios.

Si vas a ofrecer esta forma de diversión pública, tienes que hacerlo bien”, dijo Stephen Stewart, uno de los abogados de la familia. “Es demasiado serio para no hacerlo. Es de vida o muerte”. Y añadió: “Un poco más de cloro y este niño estaría aquí hoy”.

Todas las piscinas de chapoteo de la ciudad permanecerán cerradas hasta que la ciudad pueda arreglar las “lagunas” en los programas de inspección diaria, dijo Randolph, el subdirector de la ciudad.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Mundo

Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20

El delantero, compañero de la Pulga en el Inter Miami, marcó el tanto del triunfo ante Colombia tras ingresar en el segundo tiempo. Lleva tres gritos en la Copa del Mundo de Chile, todos como suplente

Publicado

on

Mateo Silvetti fue el responsable de destrabar el partido que Argentina le ganó 1-0 a Colombia y que valió el pase a la final del Mundial Sub 20 de Chile. El compañero de Lionel Messi en el Inter Miami abrió el marcador en el segundo tiempo del duelo en el Estadio Nacional Julio Martínez Pradanos de Santiago.

Silvetti ingresó en el inicio del segundo tiempo por Ian Subiabre y se mostró muy activo en el área rival. Tuvo dos chances para convertir, pero la tercera fue la vencida. A los 71 minutos, Gianluca Prestianni hizo una gran jugada en la que corrió varios metros y asistió a Mateo, quien definió con el revés del pie.

El reciente desempeño de Silvetti en el Mundial Sub-20 consolidó su posición como una de las promesas más firmes del fútbol argentino. El torneo internacional no solo le permitió exhibir el aprendizaje adquirido en su paso por Newell’s Old Boys y su experiencia en el Inter Miami, sino que también atrajo la atención de especialistas y entrenadores, quienes valoran su talento y proyección.

El recorrido de Silvetti comenzó en las divisiones inferiores de Newell’s Old Boys, donde ya en la élite disputó 37 partidos oficiales, marcó 6 goles y brindó 2 asistenciasantes de su transferencia al fútbol estadounidense. Durante la temporada 2025 con el club rosarino, participó en 15 encuentros de liga, anotando 2 goles y sumando 1 asistencia. Esta etapa le permitió consolidar una base sólida, que luego potenció tras su llegada a la Major League Soccer.

En el Inter Miami, equipo en el que comparte plantel con Lionel Messi, la adaptación de Silvetti fue reciente y paulatina. Hasta el momento, ha jugado 3 partidos oficiales en la MLS 2025, siendo titular en uno de ellos, aunque aún no ha logrado convertir ni asistir en la liga. Las estadísticas registran 3 disparos al arco en el torneo, pero el joven delantero sigue en la búsqueda de su primer gol con el club estadounidense. La relación con Messi es muy buena, al punto de que el capitán argentino le cedió la ejecución de un penal que fue desviado, pero el gesto del capitán dejó en evidencia la confianza depositada en el joven futbolista.

El impacto de Silvetti en la selección argentina Sub 20 también fue relevante bajo la dirección de Diego Placente. En el encuentro ante México por los cuartos de final, el punta fue responsable de uno de los goles que aseguraron la victoria y el pase a la siguiente ronda.

Sigue leyendo

Mundo

El precio de los alimentos sigue aumentando en EEUU, cambiando los hábitos de consumo de la población

Los aumentos en carne, café y otros productos empujan a los estadounidenses a modificar sus compras, priorizar productos básicos y buscar promociones para equilibrar el impacto del alza en las góndolas de supermercados

Publicado

on

El precio de los alimentos continúa su ascenso en los Estados Unidos, generando un cambio profundo en los hábitos de consumo de la población. Según datos publicados por The Wall Street Journal, la inflación en supermercados golpea a los consumidores, que adaptan sus compras para enfrentar los aumentos en productos básicos como carne de res, café y cereales.

Esta situación se ha manifestado con más fuerza en los últimos meses, mientras los registros oficiales muestran subidas continuas en los costos de productos de uso cotidiano.

El costo de la carne de res, por ejemplo, ha alcanzado máximos históricos, con cortes como el rib-eye a 32,99 dólares la libra (72,75 dólares el kilo). De acuerdo con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, el precio de café subió un 20,9% en los doce meses cerrados en agosto, la carne molida un 12,8% y los plátanos un 6,6%.

El promedio del café molido llegó en agosto a 8,87 dólares la libra, cerca de 19,55 dólares el kilo, lo que supone casi un dólar más que en mayo. De esa forma, varios consumidores han empezado a recortar compras, acumular alimentos cuando pueden y buscar descuentos de manera más activa.

Alternativas de los consumidores

Ante esta dinámica, los consumidores exploran alternativas. Steve Smith, un ex policía de Colorado de 65 años, optó por adquirir más camarones y menos salmón, preferir carne para hamburguesa antes que cortes premium, y experimentar con proteínas vegetales como la quinoa. “Ahora me considero ahorrador. Hay que ser creativo con la comida”, dijo Smith. También mencionó que el precio elevado de la carne lo motivó a pensar en retomar la caza.

En California, la enfermera Christina Duongintenta sortear los costos acudiendo a tiendas especializadas y mercados étnicos para aprovechar rebajas. Opinó que “lo único que no cambia de precio es el pollo rostizado de Costco”, artículo que mantiene su valor desde 2009, según reportó The Wall Street Journal. “Todo lo demás, lo que sea, subió”, concluyó Duong.

La ejecutiva principal de Albertsons, Susan Morris, indicó que “vemos que los clientes son más estrictos con su lista de compras, quizás ya no adquieren ese producto extra”, estrategia que ha identificado la cadena para hacer frente a la inflación.

Sigue leyendo