Connect with us

Mundo

Alemania rebasó el umbral de las 100.000 muertes por COVID

En las últimas 24 horas, el país registró 351 fallecimientos y 75.961 infecciones, en una cuarta ola que no da señales de frenarse. La tasa de vacunación con la pauta completa todavía no alcanza el 70 por ciento

Publicado

on

alemania

Las autoridades sanitarias alemanas notificaron este jueves 351 muertos por o con COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que la cifra total de decesos en Alemania en relación con el coronavirus alcanzó los 100.119 desde el comienzo de la pandemia.

El número de nuevos contagios diarios alcanzó otro récord con 75.961 infecciones, así como la incidencia acumulada en siete días, con 419,7 nuevas infecciones por cada 100.000 habitantes, frente a 404,5 ayer, 336,9 hace una semana y 110,1 hace un mes.

Así, la cifra de casos activos ronda los 729.200, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada madrugada.

La tasa acumulada de ingresos en siete días se sitúa actualmente en Alemania en 5,74 por cada 100.000 habitantes, y la ocupación en las unidades de cuidados intensivos de pacientes con COVID-19 es del 17,8% de camas disponibles en las unidades de críticos para la población adulta. Los hospitales en ciertas regiones ya enfrentan “una sobrecarga aguda” que hace necesario el traslado de pacientes, advirtió el lunes Gernot Marx, presidente de la federación alemana de médicos de cuidados intensivos.

alemania

La pandemia emerge como el principal desafío para la nueva coalición gubernamental que debe tomar las riendas en diciembre tras el acuerdo anunciado entre socialdemócratas, Verdes y liberales. “La situación es grave”, admitió el miércoles el líder socialdemócrata Olaf Scholz, que debe convertirse en el futuro canciller de Alemania relevando a la conservadora Angela Merkel.

El brote se extiende por todo el continente, actualmente la región del mundo más castigada por la pandemia con más de 2,5 millones de casos y casi 30.000 fallecidos en una semana.

Y la situación empeora, especialmente en los países con tasas de vacunación más bajas como es el caso de Alemania o su vecina Austria, donde el gobierno reintrodujo el confinamiento de la población. Según las últimas cifras, el 70,7% de la población de Alemania (58,8 millones de personas) ha sido vacunada, el 68,1% (56,6 millones) con la pauta completa, mientras 6,6 millones han recibido ya una dosis de refuerzo.

Por ahora, la futura coalición de gobierno descarta la idea de un confinamiento nacional y apuesta por la generalización de un certificado sanitario en los transportes y restricciones de acceso para los no vacunados a ciertos lugares. Scholz indicó también que Alemania tenía que “estudiar” una eventual “extensión” de la obligación de vacunarse, actualmente en vigor en el ejército y en los establecimientos sanitarios y de cuidados.

alemania

Asimismo, se comprometió a desbloquear 1.000 millones de euros (1.120 millones de dólares) para el personal sanitario.

El gobierno saliente de Angela Merkel, en coalición con los socialdemócratas, prolongó el miércoles hasta abril de 2022 las ayudas acordadas a las empresas afectadas por los cierres y las caídas de ingresos por la pandemia.

La sección de la Organización Mundial de la Salud en Europa advirtió que el covid-19 podía provocar 700.000 muertes suplementarias en el continente hasta la primavera boreal.

(Con información de EFE y AFP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tren descarrila en Alemania: al menos 4 muertos y varios heridos en el suroeste

Publicado

on

El domingo 27 de julio, un tren regional que transportaba a cerca de 100 pasajeros sufrió un descarrilamiento fatal en una zona boscosa y montañosa cerca de Riedlingen, en el estado federado de Baden-Württemberg, al suroeste de Alemania.

El accidente dejó al menos cuatro personas muertas y varios heridos, según confirmaron autoridades locales.

Ubicación del accidente: tramo entre Sigmaringen y Ulm, en el distrito de Biberach, una zona de difícil acceso que complicó las labores de rescate.

Hora del siniestro: alrededor de las 15:00 (hora local).

Respuesta de emergencia: bomberos, personal sanitario y equipos de rescate acudieron rápidamente al lugar. El hospital regional de Ulm liberó camas anticipando la llegada de heridos.

Posibles causas: aunque aún no se ha confirmado oficialmente, se investiga si condiciones climáticas adversas, como vientos fuertes o caída de árboles, pudieron haber provocado el descarrilamiento.

Investigación en curso: la fiscalía local inició una investigación preliminar y expertos evalúan el estado de las vías.

El ministro del Interior de Baden-Württemberg, Thomas Strobl, se trasladó al lugar del accidente, mientras el tráfico ferroviario en la línea afectada fue suspendido hasta nuevo aviso.

Sigue leyendo

Mundo

Suecia es el primer país con producción de huevos 100% libre de jaulas

Publicado

on

En julio de 2025, Suecia se convirtió en el primer país del mundo en lograr una producción de huevos completamente libre de jaulas, liberando a más de 17 millones de gallinas ponedoras de sistemas de confinamiento. Este avance histórico se alcanzó sin necesidad de una ley prohibitiva, gracias a la presión social, el compromiso empresarial y campañas informativas sostenidas durante décadas.

¿Cómo se logró esta transformación?

  • Campañas como Project 1882 difundieron datos científicos sobre bienestar animal y movilizaron a consumidores.
  • Más de 85 empresas clave del sector alimentario adoptaron compromisos voluntarios para eliminar las jaulas.
  • La renovación de infraestructuras permitió a los productores optar por sistemas alternativos en lugar de reinvertir en jaulas enriquecidas.
  • La autosuficiencia del país (97,5 %) en producción de huevos facilitó el cambio sin depender de importaciones.

 

Impacto y modelo replicable

Hoy, todas las gallinas ponedoras suecas viven en aviarios, sistemas en libertad o en suelo, alejadas del estrés del confinamiento. Este modelo se ha convertido en referencia internacional para países que buscan una avicultura más ética y sostenible.

Sigue leyendo