Connect with us

Mundo

Al menos 11 muertos y 46 desaparecidos tras un accidente en una mina de carbón rusa

Publicado

on

rusia

Al menos 11 personas murieron este jueves y 46 están desaparecidas, tras un accidente en una mina de carbón en Siberia que se añade a la siniestra lista de las catástrofes que golpean a este sector en Rusia.

Según el gobernador de la región de Kemerovo, Sergei Tsivilev, en el momento del accidente había 285 personas en la mina de Listvyazhnaya, en la ciudad de Gramoteino, en la región siberiana de Kemerovo, donde se sitúan numerosas minas de carbón. Por ahora, se ha confirmado que 11 de ellas murieron y unos 46 mineros siguen dentro de la mina, “sin que exista ninguna comunicación con ellos”.

”No hay humo intenso, así que esperamos que no haya fuego”, dijo el responsable, explicando que los sistemas de ventilación de la mina seguían funcionando.

rusia

En las labores de rescate participan 19 equipos de socorristas, informó el gobernador de Kémerovo, Serguéi Tsiviliov, que subrayó que se emplean “todos los recursos con que cuenta la región”.

El ministerio ruso de Emergencias explicó previamente que 237 de mineros pudieron ser evacuados y que hay al menos 45 personas heridas. Al parecer muchos mineros “se vieron intoxicados por el humo altamente tóxico”. De los trabajadores evacuados, 43 fueron trasladados a un centro hospitalario, dos de ellos en estado de gravedad, según los médicos.

Las autoridades de Kémerovo precisaron que el siniestro ocurrió a las 08.51 hora local (01.51 GMT), cuando a 250 metros de profundidad se produjo una “humareda”. Según fuentes de la administración de la mina citadas por la agencia Interfax, la humareda se produjo por un incendio provocado por una explosión en el sistema de ventilación.

La televisión pública rusa mostró a los equipos de rescate y la policía trabajando en el lugar del siniestro en medio de la nieve.

”Los servicios de rescate siguen trabajando” y el lugar exacto en el que se encuentran los mineros desaparecidos “no se conoce”, según el ministerio ruso de Emergencias.

– Larga lista de accidentes –

Una investigación por “violación de las normas de seguridad” ha sido abierta.

La mina, que comenzó a operar en 1956, registró un accidente en octubre de 2004, cuando una explosión de metano mató a 13 personas. En 1981, otra explosión mató a cinco personas, según los medios rusos.

rusia

Los accidentes en las minas en Rusia, como en otras partes de la antigua Unión Soviética, a menudo están relacionados con la falta de respeto de las normas de seguridad, la mala gestión o el deterioro de las instalaciones.

El accidente más mortífero de los últimos años dejó 91 muertos y más de 100 heridos en mayo de 2010 en la mina Raspadskaya, también en la región de Kemerovo, donde hay muchas minas de carbón.

Más recientemente, en octubre de 2019, un accidente en una represa ilegal de una mina de oro en Siberia registró 17 muertos. En agosto de 2017, ocho mineros desaparecieron tras una inundación en una mina de diamantes en Siberia explotada por el grupo ruso Alrosa, primer productor mundial.

La compañía suspendió las tareas de rescate tras tres semanas de búsqueda de los desaparecidos.

Más allá de las pérdidas humanas, a menudo trágicas, algunos accidentes sirven también para arrojar luz sobre las prácticas de la industria minera rusa, en las que la explotación es prioritaria a las cuestiones medioambientales.

(con información de AFP y EFE)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo