Connect with us

Mundo

Al menos 27 migrantes murieron en un naufragio en el Canal de la Mancha

Es el incidente de este tipo más mortífero desde el 2018, y aumenta las tensiones migratorias en la zona. El primer ministro inglés, Boris Johnson, convocó a una reunión de urgencia

Publicado

on

naufragio

Al menos 27 migrantes que cruzaban el Canal de la Mancha con destino al Reino Unido murieron este miércoles en un naufragio cerca de la costa de Calais (norte de Francia), informaron medios oficiales.

Las labores de búsqueda, que continuaban durante la tarde, empezaron después que un pescador alertara “hacia las 14:00″ del “descubrimiento de unos 15 cuerpos flotando frente a las costas de Calais”, según el ministerio del Interior. Las autoridades no descartan que aumente el número de muertos.

Según la prefectura marítima local, tres helicópteros y tres barcos participaban en las labores de búsqueda. Y la fiscalía de Dunkerque (norte) anunció la apertura de una investigación.

Esta tragedia sucede cuando crece la tensión migratoria en Calais y sus zonas próximas, después de los picos de los años 2015 y 2016. En los diez primeros meses de este año intentaron atravesar irregularmente el Canal de la Mancha por vía marítima para llegar al Reino Unido 24.655 personas, cuando en todo 2020 habían sido 9.551.

El de hoy es el accidente más mortífero desde que en 2018 se produjera un repunte de los intentos por cruzar el Canal tras el cierre para los migrantes del puerto de Calais y el Eurotúnel, vías tradicionalmente utilizados por ellos para llegar a Inglaterra.

Antes de este naufragio, el balance de 2021 era de tres muertos y cuatro desaparecidos. En 2020, seis personas perdieron la vida y otras tres desaparecieron. En 2019, se registraron cuatro muertos.

naufrangio

El primer ministro británico, Boris Johnson, convocó una reunión interministerial de crisis tras conocerse la noticia, anunció Downing Street. “El primer ministro dirigirá una reunión COBR (de crisis) sobre la situación en la Mancha esta tarde”, declaró su portavoz.

“Francia no dejará que la Mancha se convierta en un cementerio”, dijo por su parte el presidente Emmanuel Macron, según el palacio presidencial. El mandatario francés pidió el “refuerzo inmediato de los medios de la agencia Frontex en las fronteras exteriores de la Unión Europea”, y una “reunión de urgencia de los ministros europeos concernido por la cuestión migratoria”.

El primer ministro francés, Jean Castex, tildó de “tragedia” lo sucedido. “Dirijo mis pensamientos a los numerosos desaparecidos y heridos, víctimas de los traficantes criminales que explotan la desesperación y miseria de los inmigrantes”, dijo en Twitter.

El ministro del Interior, Gérald Darmanin, mientras tanto, se ha desplazado a Calais. “Fuerte conmoción ante la tragedia por las muchas muertes en el naufragio de un barco de migrantes en el Canal de la Mancha. Nunca podremos decir lo suficiente sobre la naturaleza criminal de los contrabandistas que organizan estos cruces”, escribió Darmanin en su perfil de Twitter.

La embarcación, que había salido con unas 50 personas de Loon-Plage, en las cercanías de Dunkerque, en el departamento de Norte, zozobró en el límite territorial entre Francia y Reino Unido, pero en lado francés, informa el diario ‘Le Parisien’.

naufragio

El reciente aumento de ese flujo de inmigrantes, muchos venidos de Afganistán, Bangladés o Eritrea, ha llevado, por ejemplo, al desmantelamiento la semana pasada de una red dedicada al tráfico de inmigrantes en el Canal de la Mancha, que se saldó con la detención de 15 personas.

En una decisión que refleja la tensión migratoria entre ambas fronteras, la cadena de establecimientos de equipos deportivos Decathlon retiró de la venta en varias tiendas del norte de Francia las embarcaciones recreativas para evitar que puedan ser utilizadas por migrantes en su intento de llegar al Reino Unido.

El Reino Unido, que acusó meses atrás a Francia de no hacer lo suficiente para detener la llegada de migrantes a sus costas, asegura que 22.000 lograron cruzar el Canal de la Mancha en los 10 primeros meses del año.

A pesar de la tensión entre ambos países por este fenómeno, Londres y París se comprometieron a “reforzar” su cooperación, tras la llegada el 11 de noviembre de 1.185 migrantes a las costas inglesas, un récord.

Con información de AFP, EuropaPress y EFE

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Esta es la isla más pequeña del mundo con habitantes

Publicado

on

Ubicada en el río San Lorenzo, entre EE.UU. y Canadá, Just Room Enough Island tiene apenas 310 m² y alberga una sola casa, un árbol y algunos arbustos.

Fue adquirida en los años 50 por la familia Sizeland como refugio vacacional, y hoy es una curiosidad turística admirada desde embarcaciones. Su nombre refleja su esencia: espacio justo para vivir.

Aunque no se permite el acceso, su fama como símbolo de minimalismo y vida en armonía con la naturaleza ha crecido globalmente.

La isla forma parte del archipiélago de las Mil Islas, rodeada de castillos, reservas naturales y rutas fluviales que la convierten en una postal única. Durante las crecidas, el agua llega hasta los cimientos de la casa, lo que refuerza su carácter efímero y poético.

 

 

Sigue leyendo

Deportes

Murió Félix Baumgartner, el hombre que saltó desde la estratósfera

Publicado

on

Felix Baumgartner, el paracaidista austríaco que en 2012 se convirtió en leyenda al saltar desde 39.000 metros de altura y romper la barrera del sonido, falleció a los 56 años en un accidente de parapente en Italia.

El incidente ocurrió en Porto Sant’Elpidio, donde Baumgartner sufrió un malestar en pleno vuelo y cayó sobre la piscina de un hotel, provocando su muerte instantánea.

Su legado incluye récords mundiales como el salto en caída libre más alto, la mayor velocidad alcanzada sin vehículo (1.357 km/h) y el vuelo en globo tripulado más elevado.

A lo largo de su carrera, realizó saltos desde rascacielos, puentes y acantilados, y cruzó el Canal de la Mancha con alas de fibra de carbono. Su frase tatuada “Born to fly” resume una vida dedicada a desafiar los límites humanos. La comunidad internacional de deportes extremos lamenta profundamente su partida.

 

 

Sigue leyendo