Connect with us

Tecnología

Airbnb acaba con las fiestas en alojamientos: sanciones si se incumple la medida

La aplicación tomó la decisión luego de unas fiestas que se salieron de control.

Publicado

on

airbnb sanciones fiestas

Airbnb, es el referente de plataformas y tecnologías aplicadas al sector turismo, se podría decir que la manera de conseguir alojamiento en cualquier parte del mundo cambió debido a este servicio digital que inició hace varios años pero para ese entonces permitía todo tipo de libertades en los lugares que eran alquilados.

Entonces, las quejas de los propietarios de estos inmuebles para vacacionar no han sido pocas, sino que muchos han dado cuenta del deterioro de los sitios después del check out, siendo evidente que se presentaron fiestas monumentales en el lugar.

Con lo anterior, uno de los casos más sonados fue el ocurrido en el año 2018 en un chalet en Torrelodones, España, donde se registraron daños por más 12.000 euros tras una fiesta a la que acudieron alrededor de 200 personas y que no fue precisamente una reunión calmada.

Justamente para ese año el escándalo por fiestas llenas de excesos en lugares de alquiler anunciados por internet, llegó a su punto más álgido haciendo que la plataforma más famosa, Airbnb, prohibiera de manera temporal las fiestas no autorizadas en los inmuebles ofertados en su sitio web y aplicación.

Sin embargo, no fue una medida que impediría que algunos de los clientes continuarán realizando encuentros que parecían inspirados en “los bacanales” de la antigua Roma, y claro está, sin permiso de los dueños.

Continuando con la historia de las fiestas al estilo “Proyecto X” en Airbnb, con la llegada de la pandemia las normativas de la compañía tecnológica parecieron volverse aún más estrictas al extender la prohibición de reuniones sociales por razones de salud pública en casas y apartamentos de alquiler. Además, durante el momento más complejo de covid -9, no se permitieron tampoco más de 16 personas en las propiedades alquiladas.

airbnb sanciones fiestas

Pero con la vuelta a la normalidad, pareció que se olvidaron las normas de convivencia en los alojamientos y volvieron a presentarse fiestas que terminaban por salirse de control.

Por ejemplo, recientemente en el mes de abril, ocurrió una de las tragedias más sonadas en los medios, en una fiesta organizada en un apartamento alquilado por Airbnb en la ciudad de Pittsburgh, Estados Unidos, se presentó un tiroteo en el que fallecieron 2 menores de edad y otras 8 personas resultaron heridas.

Con todo esto, y habiéndose reducido durante la pandemia las quejas por fiestas fuera de control en un 44 %, Airbnb terminó por prohibir las fiestas definitivamente en sus lugares de hospedaje.

La única restricción que se levantó fue la de un tope máximo de 16 huéspedes por propiedad. Estando el mundo aparentemente fuera de peligro por covid-19, las propiedades que tengan la capacidad de hospedar a más de este número de personas, como fincas, lo pueden volver a hacer sin ningún problema.

No obstante, este no ha sido únicamente un problema de Airbnb, pues al tratarse enteramente del comportamiento social de las personas, otras plataformas dedicadas al alquiler de viviendas para vacacionar han experimentado casos similares..

Qué consecuencias trae si se organiza una fiesta

Airbnb ha indicado que los castigos por organizar fiestas en propiedades alquiladas podrían ir desde la cancelación temporal de la cuenta del usuario que realizó la reserva, hasta el veto permanente de la plataforma.

Según algunos datos de internet, en el año 2021 más de 6.600 cuentas fueron baneadas por escándalos ocurridos en estos alojamientos.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Vectis, el drone furtivo de Lockheed Martin que podría redefinir el combate aéreo

La compañía estadounidense inicia la producción de Vectis, un sistema de aeronaves diseñado para operar junto a cazas de quinta generación y ejecutar misiones de ataque, reconocimiento y guerra electrónica

Publicado

on

El desarrollo de Lockheed Martin Vectis, el nuevo sistema de aeronaves de combate colaborativas (CCA) de Lockheed Martin Skunk Works, marca un avance significativo en la estrategia de superioridad aérea para las fuerzas armadas de Estados Unidos y sus aliados.

Este proyecto, que ya ha iniciado su fase de producción con componentes encargados y equipos dedicados a su ejecución, busca redefinir el concepto de poder aéreo mediante una plataforma ágil, personalizable y asequible, según informó Lockheed Martin.

La integración de Vectis con aeronaves de quinta generación y futuras plataformas representa uno de sus principales atributos. El sistema ha sido diseñado para operar de manera fluida junto a aviones tripulados como el F-35, así como en misiones autónomas, lo que permite avanzar hacia la visión de una “Familia de Sistemas” orientada a la supremacía aérea de próxima generación. La compatibilidad está garantizada por el uso de sistemas de control comunes, como el MDCX, que ya han demostrado su eficacia en operaciones previas de Lockheed Martin.

En cuanto a la flexibilidad operativa, Vectis está preparado para ejecutar una amplia gama de misiones, incluyendo ataques de precisión, reconocimiento y vigilancia (ISR), guerra electrónica y operaciones tanto ofensivas como defensivas en el dominio aéreo.

Esta versatilidad se ve reforzada por su capacidad de conectividad multidominio, lo que le permite funcionar de manera independiente o en coordinación con otras aeronaves, adaptándose a los requisitos de los teatros de operaciones del Indo-Pacífico, Europa y el Comando Central.

Sigue leyendo

Mundo

Seúl prueba un policía holográfico que reduce la delincuencia nocturna en Corea del Sur

Publicado

on

Desde octubre de 2024, el parque Jeo-dong 3 en Seúl ha sido escenario de una innovación tecnológica: un holograma 3D de un agente policial que aparece cada dos minutos entre las 19:00 y 22:00 horas. Su sola presencia ha logrado reducir los incidentes nocturnos en un 22%.

¿Cómo funciona?

  • El holograma se proyecta en tamaño real sobre una lámina acrílica.
  • Transmite mensajes de vigilancia y recuerda la presencia de cámaras inteligentes de CCTV.
  • No reemplaza a los agentes reales, pero disuade conductas violentas o desordenadas, especialmente en zonas afectadas por el consumo de alcohol.

Tecnología con impacto psicológico

“La guía holográfica sirve como herramienta inteligente que aumenta la sensación de seguridad y disuade el comportamiento rebelde”, explicó Ahn Dong-hyun, jefe de la comisaría de Jungbu.

Reacciones mixtas

  • Vecinos del parque afirman sentirse más seguros.
  • Algunos expertos lo ven como un “espantapájaros moderno” útil, mientras que otros critican su falta de capacidad para intervenir en emergencias reales.

Este sistema forma parte del programa “Creando Parques Seguros en Jungbu”, y podría convertirse en modelo para otras ciudades asiáticas que enfrentan desafíos similares.

Sigue leyendo