“Ningún responsable” del accidente saldrá indemne, prometió el primer ministro Narendra Modi, que se desplazó al lugar de la tragedia y visitó a heridos en el hospital.
El ministro de Transporte Ferroviario indicó este domingo que ya se conocen las causas y los responsables de la peor catástrofe ferroviaria ocurrida en el país en las últimas décadas, – Foto: AP
Luego de la tragedia de este viernes, 2 de junio, cuando un accidente de tres trenes dejó casi 300 fallecidos en India, las autoridades nacionales se han estado moviendo diligentemente para encontrar la razón que desató el infortunio. Justamente, el ministro de Transporte Ferroviario indicó este domingo que ya se conocen las causas y los responsables de la peor catástrofe ferroviaria ocurrida en el país en las últimas décadas, aludiendo a un sistema de señalización electrónico, sin dar más detalles.
“Hemos identificado la causa del accidente y las personas responsables”, explicó el ministro Ashwini Vaishnaw a la agencia de noticias ANI, pero añadió que no era “adecuado” dar detalles antes de que se elabore un informe final de la investigación.
El diario The Times of India, que cita una investigación preliminar, indicó el domingo que un “error humano” podía haber causado uno de los peores accidentes de tren en el país. – Foto: AP
Ashwini dijo que un “cambio ocurrido durante el enclavamiento electrónico” causó el accidente, un término que hace referencia a un sistema de señalización que permite controlar la circulación. “Averiguaremos quién lo hizo y cómo ocurrió el accidente tras una investigación”, añadió.
El diario The Times of India, que cita una investigación preliminar, indicó el domingo que un “error humano” podía haber causado uno de los peores accidentes de tren en el país.
El Coromandal Express que conectaba Calcuta con Chennai había recibido luz verde para circular por la vía principal, pero fue desviado por un error humano a una vía donde estaba detenido un tren de mercancías, según este diario. El convoy de pasajeros chocó con este segundo tren a una velocidad de 130 km/h.
Tres vagones quedaron tendidos sobre la vía adyacente, golpeando la parte trasera de un expreso de pasajeros que iba desde Bangalore hacia Calcuta. Esta segunda colisión es la que causó más daños, apunta The Times of India.
La identificación de las víctimas
Fueron tantas las víctimas que, las autoridades locales tuvieron que adaptar espacios para la atención y recolección de los cuerpos. Por ejemplo, un colegio de secundaria cercano al lugar de la tragedia fue transformado en una morgue improvisada, donde se acompaña a las familias para tratar de identificar a sus seres queridos.
Las autoridades apoyan a las familias de las víctimas a encontrar el cuerpo de sus seres queridos. – Foto: AP
Según Arvind Agarwal, jefe de la morgue provisional, los cadáveres están “en su mayoría irreconocibles” tras más de veinticuatro horas bajo un calor abrasador.
Un pasajero, Anubhav Das, se encontraba en el último vagón del segundo convoy y dijo haber escuchado “sonidos estridentes y horribles que venían de lejos”. Tras el choque, vio “escenas llenas de sangre, cuerpos destrozados y un hombre con un brazo amputado siendo ayudado desesperadamente por su hijo herido”, contó.
Operaciones de rescate
Según informó el director de los bomberos de Odisha, Sudhanshu Sarangi, el balance todavía puede escalar a 380 fallecidos, sin embargo, ya habrían pasado las horas más críticas para los rescatistas y para las víctimas.
“Ningún responsable” del accidente saldrá indemne, prometió el primer ministro Narendra Modi, que se desplazó al lugar de la tragedia y visitó a heridos en el hospital. “Rezo para que salgamos de este triste momento lo más rápidamente posible”, declaró a la cadena pública Doordarshan.
El sábado por la noche, unas 24 horas después del accidente, las operaciones de rescate se dieron por terminadas una vez se inspeccionaron todos los vagones despedazados de los trenes. “Todos los cadáveres y los pasajeros heridos fueron evacuados del lugar del accidente”, declaró a la AFP un responsable de la sala de coordinación de urgencia en Balasore.
Una foto tomada con un dron muestra rescatistas trabajando en el lugar donde se descarrilaron trenes de pasajeros, en el distrito de Balasore, en India, el sábado 3 de junio de 2023. (AP Foto/Arabinda Mahapatra) – Foto: AP
odos los hospitales situados entre el lugar de la tragedia y Bhubaneswar acogen afectados del siniestro, dijeron las autoridades. Unas 200 ambulancias y también autobuses se movilizaron para transportarlos.
Tras la colisión, “la gente estaba gritando, pidiendo ayuda”, contó a una cadena local Arjun Das, un superviviente. “Había heridos tirados por todas partes, dentro de los vagones y sobre las vías. Quiero olvidar las escenas”, añadió.
Periodistas de la AFP vieron vagones completamente tumbados y a socorristas trabajando sin descanso para extraer a los supervivientes. Numerosos cadáveres cubiertos por mortajas yacían junto a las vías.
El accidente más letal en la historia de India ocurrió el 6 de junio de 1981 en el estado de Bihar (este), cuando siete vagones de un tren se precipitaron desde un puente al río Bagmati, matando a entre 800 y 1.000 personas. – Foto: AP
El papa Francisco se declaró este sábado “profundamente entristecido” y transmitió sus condolencias y sus plegarias tras el accidente. Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, mandó también sus “sinceras condolencias”.
Por ahora, es el peor accidente ferroviario en India desde 1995, cuando un choque entre dos expresos cerca de Agra, la ciudad donde se encuentra el Taj Mahal, provocó más de 300 muertos.
El accidente más letal en la historia de India ocurrió el 6 de junio de 1981 en el estado de Bihar (este), cuando siete vagones de un tren se precipitaron desde un puente al río Bagmati, matando a entre 800 y 1.000 personas.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales deHouston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.
Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.
Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial
La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.
Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.
La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.
En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.
Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados
El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas
Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.
El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.
Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.
En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.
Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.
En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.
Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.