“Ningún responsable” del accidente saldrá indemne, prometió el primer ministro Narendra Modi, que se desplazó al lugar de la tragedia y visitó a heridos en el hospital.
El ministro de Transporte Ferroviario indicó este domingo que ya se conocen las causas y los responsables de la peor catástrofe ferroviaria ocurrida en el país en las últimas décadas, – Foto: AP
Luego de la tragedia de este viernes, 2 de junio, cuando un accidente de tres trenes dejó casi 300 fallecidos en India, las autoridades nacionales se han estado moviendo diligentemente para encontrar la razón que desató el infortunio. Justamente, el ministro de Transporte Ferroviario indicó este domingo que ya se conocen las causas y los responsables de la peor catástrofe ferroviaria ocurrida en el país en las últimas décadas, aludiendo a un sistema de señalización electrónico, sin dar más detalles.
“Hemos identificado la causa del accidente y las personas responsables”, explicó el ministro Ashwini Vaishnaw a la agencia de noticias ANI, pero añadió que no era “adecuado” dar detalles antes de que se elabore un informe final de la investigación.
El diario The Times of India, que cita una investigación preliminar, indicó el domingo que un “error humano” podía haber causado uno de los peores accidentes de tren en el país. – Foto: AP
Ashwini dijo que un “cambio ocurrido durante el enclavamiento electrónico” causó el accidente, un término que hace referencia a un sistema de señalización que permite controlar la circulación. “Averiguaremos quién lo hizo y cómo ocurrió el accidente tras una investigación”, añadió.
El diario The Times of India, que cita una investigación preliminar, indicó el domingo que un “error humano” podía haber causado uno de los peores accidentes de tren en el país.
El Coromandal Express que conectaba Calcuta con Chennai había recibido luz verde para circular por la vía principal, pero fue desviado por un error humano a una vía donde estaba detenido un tren de mercancías, según este diario. El convoy de pasajeros chocó con este segundo tren a una velocidad de 130 km/h.
Tres vagones quedaron tendidos sobre la vía adyacente, golpeando la parte trasera de un expreso de pasajeros que iba desde Bangalore hacia Calcuta. Esta segunda colisión es la que causó más daños, apunta The Times of India.
La identificación de las víctimas
Fueron tantas las víctimas que, las autoridades locales tuvieron que adaptar espacios para la atención y recolección de los cuerpos. Por ejemplo, un colegio de secundaria cercano al lugar de la tragedia fue transformado en una morgue improvisada, donde se acompaña a las familias para tratar de identificar a sus seres queridos.
Las autoridades apoyan a las familias de las víctimas a encontrar el cuerpo de sus seres queridos. – Foto: AP
Según Arvind Agarwal, jefe de la morgue provisional, los cadáveres están “en su mayoría irreconocibles” tras más de veinticuatro horas bajo un calor abrasador.
Un pasajero, Anubhav Das, se encontraba en el último vagón del segundo convoy y dijo haber escuchado “sonidos estridentes y horribles que venían de lejos”. Tras el choque, vio “escenas llenas de sangre, cuerpos destrozados y un hombre con un brazo amputado siendo ayudado desesperadamente por su hijo herido”, contó.
Operaciones de rescate
Según informó el director de los bomberos de Odisha, Sudhanshu Sarangi, el balance todavía puede escalar a 380 fallecidos, sin embargo, ya habrían pasado las horas más críticas para los rescatistas y para las víctimas.
“Ningún responsable” del accidente saldrá indemne, prometió el primer ministro Narendra Modi, que se desplazó al lugar de la tragedia y visitó a heridos en el hospital. “Rezo para que salgamos de este triste momento lo más rápidamente posible”, declaró a la cadena pública Doordarshan.
El sábado por la noche, unas 24 horas después del accidente, las operaciones de rescate se dieron por terminadas una vez se inspeccionaron todos los vagones despedazados de los trenes. “Todos los cadáveres y los pasajeros heridos fueron evacuados del lugar del accidente”, declaró a la AFP un responsable de la sala de coordinación de urgencia en Balasore.
Una foto tomada con un dron muestra rescatistas trabajando en el lugar donde se descarrilaron trenes de pasajeros, en el distrito de Balasore, en India, el sábado 3 de junio de 2023. (AP Foto/Arabinda Mahapatra) – Foto: AP
odos los hospitales situados entre el lugar de la tragedia y Bhubaneswar acogen afectados del siniestro, dijeron las autoridades. Unas 200 ambulancias y también autobuses se movilizaron para transportarlos.
Tras la colisión, “la gente estaba gritando, pidiendo ayuda”, contó a una cadena local Arjun Das, un superviviente. “Había heridos tirados por todas partes, dentro de los vagones y sobre las vías. Quiero olvidar las escenas”, añadió.
Periodistas de la AFP vieron vagones completamente tumbados y a socorristas trabajando sin descanso para extraer a los supervivientes. Numerosos cadáveres cubiertos por mortajas yacían junto a las vías.
El accidente más letal en la historia de India ocurrió el 6 de junio de 1981 en el estado de Bihar (este), cuando siete vagones de un tren se precipitaron desde un puente al río Bagmati, matando a entre 800 y 1.000 personas. – Foto: AP
El papa Francisco se declaró este sábado “profundamente entristecido” y transmitió sus condolencias y sus plegarias tras el accidente. Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, mandó también sus “sinceras condolencias”.
Por ahora, es el peor accidente ferroviario en India desde 1995, cuando un choque entre dos expresos cerca de Agra, la ciudad donde se encuentra el Taj Mahal, provocó más de 300 muertos.
El accidente más letal en la historia de India ocurrió el 6 de junio de 1981 en el estado de Bihar (este), cuando siete vagones de un tren se precipitaron desde un puente al río Bagmati, matando a entre 800 y 1.000 personas.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El Zoológico de Aalborg, ubicado en el norte de Dinamarca, ha generado un intenso debate internacional tras solicitar públicamente la donación de mascotas vivas como alimento para sus animales carnívoros.
La institución defiende la práctica como parte de una estrategia de bienestar animal y alimentación “natural” para especies como tigres, linces y leones.
¿Qué tipo de animales se aceptan?
Pollos, conejos y cobayos vivos, que son sacrificados por personal capacitado.
Caballos vivos, siempre que estén sanos, tengan pasaporte equino y no hayan recibido tratamiento médico en los últimos 30 días.
Se permite entregar hasta cuatro animales por día laborable, sin necesidad de cita previa.
Justificación del zoológico
Según la subdirectora Pia Nielsen, los depredadores necesitan carne “con pelo, huesos y órganos” para mantener una dieta lo más cercana posible a la que tendrían en estado salvaje.
La práctica, aunque polémica fuera de Dinamarca, es común en el país y se alinea con su política de transparencia y sostenibilidad.
Incentivos y beneficios
Los donantes pueden recibir deducciones fiscales por entregar animales vivos. El zoológico afirma que muchos visitantes valoran esta iniciativa como una forma concreta de contribuir al cuidado de la fauna salvaje.
La medida ha sido criticada por organizaciones defensoras de animales, que cuestionan la ética de sacrificar mascotas domésticas para alimentar a depredadores.
El sitio web del zoológico muestra imágenes explícitas de tigres devorando carne cruda, lo que ha intensificado la polémica.
Tras casi 22 meses de guerra, Gaza enfrenta una crisis humanitaria extrema. Aunque Israel permitió una pausa parcial en los bombardeos, la ayuda que logra ingresar es insuficiente y se ve envuelta en escenas de violencia, saqueos y desesperación.
Obstáculos para la distribución de ayuda
Bloqueo total de ayuda humanitaria entre marzo y mayo por parte de Israel.
Obstáculos burocráticos: permisos denegados, rutas peligrosas y cambios de último minuto en los planes de carga.
Bandas criminales saquean depósitos y atacan convoyes, desviando alimentos para revenderlos a precios exorbitantes.
Violencia en puntos de distribución: multitudes hambrientas se enfrentan con cuchillos por sacos de harina.
Testimonios desgarradores
“El hambre ha llevado a la gente a enfrentarse entre sí. Se pelean con cuchillos”, relata Amir Zaqot.
“Una rueda de camión casi me aplasta la cabeza”, cuenta otro sobreviviente en Zikim.
En Rafah, los disparos indiscriminados provocaron estampidas con muertos y heridos.
Vacío de poder y manipulación
La policía de Gaza, antes encargada de proteger convoyes, ha desaparecido del panorama.
Se sospecha que Israel apoya a bandas criminales para debilitar a Hamas, permitiendo saqueos cerca del paso fronterizo de Kerem Shalom.
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU. e Israel, tiene solo cuatro puntos de distribución para más de dos millones de habitantes, calificados como “trampas mortales” por la ONU.