Connect with us

Mundo

A un mes de la desaparición del astrónomo británico en Chile, continúa el misterio y amplían la búsqueda

Thomas Marsh desapareció cerca del observatorio de La Silla, a unos 600 kilómetros de Santiago. La fiscalía asegura que “no hay indicios de muerte”.

Publicado

on

astrónomo británico

Un mes ha transcurrido desde que un astrónomo británico desapareció en Chile y la fiscalía aún cree que “no hay indicios de muerte” y continuará con la búsqueda con una ampliación del personal.

El 16 de septiembre pasado el científico Thomas Marsh de 61 años desapareció en las cercanías del observatorio internacional de La Silla, ubicado en la comuna de La Higuera, aproximadamente a unos 600 kilómetros al norte de la capital de Chile.

Su arribo al país ocurrió el 14 de septiembre junto a un estudiante de doctorado para realizar investigaciones en el observatorio. Su extravío habría ocurrido tras sostener una discusión con este joven quien fue interrogado y prestó colaboración de las autoridades. Días después el testigo abandonó el país porque “no existe posibilidad de arraigar una persona e impedirle salir del país si no se encuentra formalizada” ante la justicia.

Para continuar con la búsqueda del británico desde la fiscalía se comunicó una nueva estrategia. Desde hoy se ha contratado a personal policial de Cordillera, quienes explorarán el sector con mulas y con mucha “mayor rapidez que si fuera a pie, como lo hicimos en un primer momento”.

En las próximas horas su sumará personal de operación de Bomberos, especialistas en la localización de personas, según dijo el fiscal Adrián Vega. “Además, se sumará un camión tipo militar, Unimog, que permitirá acampar en el lugar con 12 especialistas en este tipo de búsqueda”.

En la actualidad el equipo de rastreo está integrado por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) y de Carabineros. También participa la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) y un avión Hermes 900 que es capaz de registrar imágenes digitales y “separar evidencias para distinguir vegetación, piedras y otras más que nos pueda ayudar”.

“Además está trabajando el equipo Frontera Norte, que trabaja en la cordillera y en el desierto de la Primera y Segunda región, en distintas tareas, inclusive en la búsqueda de personas que se han extraviado y con bastante equipo logístico”.

Se busca vivo al británico

A un mes de su desaparición la fiscalía cree que no existen indicios que hagan suponer que el británico está muerto, así como tampoco hay a la vista signos de violencia. “No hay evidencias de fallecimiento ni signos de violencia. También hay sectores donde hay ciertos refugios y quizá algún acceso a comidas. Yo nunca voy a descartar esa posibilidad a 30 días porque sabemos historias de supervivencia que abarca más tiempo que aquello”

La búsqueda se ha ejecutado con personal que ha recorrido todo el territorio a pie “cuadriculando el sector y en espera de lo que nos pueda aportar el avión de la Fuerza Aérea de Chile (FACH)”, y que “no es un campo abierto el que necesariamente pueden existir algún pique minero o algún pirquén o algo que el avión no pueda rescatar”. La investigación se amplió por todo octubre y “en caso que falte tecnología por aplicar se aplicará en su momento y cómo corresponda, por lo tanto no pueden ser tan rígido ni definidos”.

Para los próximos días se espera estudiar las últimas mil hectáreas que faltan por investigar. “El predio de la silla abarca cerca de 3 mil hectáreas. Se ha cuadriculado todo el sector y estamos analizando las últimas mil hectáreas. Es el sector de mayor interés, puesto que es un sector donde se puede hacer senderismo. Un poco agresivo pero senderismo al fin. Y con las evidencias que hemos encontrado a lo largo de estos 30 días podemos decir que nos queda menos búsqueda de sectores y más probabilidades de encontrar evidencia que nos diga qué es lo que le sucedió a Thomas Marsh”, finalizó el fiscal.

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo