Connect with us

Mundo

A la venta la mansión más cara de la historia de Miami

USD 150 millones es la cifra más alta que se ha visto en las listas inmobiliarias y se alista a romper el récord estatal

Publicado

on

mansión miami

La lujosa propiedad con dos mansiones, una moderna y otra construida en 1913, que la filántropa y empresaria Adrienne Arsht posee en la Bahía Vizcaína de Miami está en el mercado por un precio de 150 millones de dólares, el valor más alto nunca listado por una residencia en esta ciudad.

La propiedad, denominada Arsht Estate, se levanta frente a la citada bahía sobre un terreno de cuatro acres (1,6 hectáreas) en el enclave de Coconut Grove y alberga dos mansiones: Indian Spring, construida por Arsht en 1999, y Villa Serena, de 1913, donde residió el ex secretario de Estado de EEUU William Jennings Bryan (1860-1925).

mansión miami

Las dos viviendas están conectadas por un sendero de piedra y comparten 122 metros de muelle frente a la bahía.

Las dos mansiones más las viviendas auxiliares para invitados abarcan una extensión de unos 2.300 metros cuadrados y disponen de un total de 12 habitaciones y 17 baños, según recogió este miércoles en su página de internet la revista sobre el lujo Robb Report.

mansión miami

El terreno donde se construyó Indian Spring llegó a ser propiedad de la actriz y celebridad estadounidense Peggy Hopkins, famosa por sus actuaciones en el Zieglfeld Follies (1907-1931), una serie de atrevidas revistas musicales de Broadway.

La casa dispone de cinco habitaciones, sala de estar, un gran salón, comedor, sala de jardín, una piscina y un extenso jardín con césped y flores bien cuidado.

Pese a que Indian Springs es la residencia principal, el valor histórico de Villa Serena es incomparable y, de seguro, un gran reclamo para los potenciales compradores.

mansión miami

Esta mansión de 1913 es una joya arquitectónica de estilo Renacimiento Mediterráneo (Mediterranean Revival) diseñada por el prominente arquitecto August Geiger (1887-1968) y con elementos de inspiración española e italiana.

Arsht adquirió la propiedad en 2007 “después de escuchar que un promotor de bienes raíces la iba a comprar y derribar”, apunta la revista.

La filántropa estadounidense, presidenta y mecenas del importante Adrienne Arsht Center for the Performing Arts de Miami, “se enamoró de Villa Serena y trabajó para restaurarla, preservarla y asegurarse de que recibiera la designación de lugar histórico”.

mansión miami

Tras la reforma, la mansión fue efectivamente incorporada en 2012 al Registro Nacional de Lugares Históricos de EEUU.

Las comodidades actuales que ofrece la mansión armonizan con los coloridos suelos de baldosas cubanas que cubren la primera planta. Cada habitación tiene vista al mar y cuenta con una gran sala de estar, un comedor, una cocina de mármol renovada y una cochera para tres autos.

Las dos viviendas se encuentran rodeadas de ceibas e higueras de Bengala, lo que le da una mayor privacidad a la propiedad.

De ser vendida por el precio o monto cercano al que figura en el listado de Berkshire Hathaway HomeServices EWM Realty, la propiedad rompería el récord como la transacción residencial más cara efectuada en el condado de Miami-Dade.

mansión miami

“Este es un complejo que invita a la prominencia – uno que no sólo está conectado a las primeras raíces de Miami, pero ahora al futuro del mundo de las finanzas, la tecnología y los conglomerados globales, todos los que operan y llevan a cabo sus negocios a pocos minutos de esta excepcional propiedad consagrada”, dijo Ashley Cusack, vicepresidenta senior de Berkshire Hathaway HomeServices en un comunicado.

“Gracias a su refinamiento y a sus servicios de categoría mundial, el Arsht Estate es una residencia con un atractivo global absoluto. Su entorno y tamaño serán un atractivo para los compradores más sofisticados”, añadió.

“El esplendor de la finca Arsht no puede ser exagerado”, apuntó Ron Shuffield, CEO de la firma. “Esta es una oferta extraordinaria, un ‘unicornio’ para el mercado… uno que simplemente no puede ser duplicado”.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo