Connect with us

Mundo

A la venta la mansión más cara de la historia de Miami

USD 150 millones es la cifra más alta que se ha visto en las listas inmobiliarias y se alista a romper el récord estatal

Publicado

on

mansión miami

La lujosa propiedad con dos mansiones, una moderna y otra construida en 1913, que la filántropa y empresaria Adrienne Arsht posee en la Bahía Vizcaína de Miami está en el mercado por un precio de 150 millones de dólares, el valor más alto nunca listado por una residencia en esta ciudad.

La propiedad, denominada Arsht Estate, se levanta frente a la citada bahía sobre un terreno de cuatro acres (1,6 hectáreas) en el enclave de Coconut Grove y alberga dos mansiones: Indian Spring, construida por Arsht en 1999, y Villa Serena, de 1913, donde residió el ex secretario de Estado de EEUU William Jennings Bryan (1860-1925).

mansión miami

Las dos viviendas están conectadas por un sendero de piedra y comparten 122 metros de muelle frente a la bahía.

Las dos mansiones más las viviendas auxiliares para invitados abarcan una extensión de unos 2.300 metros cuadrados y disponen de un total de 12 habitaciones y 17 baños, según recogió este miércoles en su página de internet la revista sobre el lujo Robb Report.

mansión miami

El terreno donde se construyó Indian Spring llegó a ser propiedad de la actriz y celebridad estadounidense Peggy Hopkins, famosa por sus actuaciones en el Zieglfeld Follies (1907-1931), una serie de atrevidas revistas musicales de Broadway.

La casa dispone de cinco habitaciones, sala de estar, un gran salón, comedor, sala de jardín, una piscina y un extenso jardín con césped y flores bien cuidado.

Pese a que Indian Springs es la residencia principal, el valor histórico de Villa Serena es incomparable y, de seguro, un gran reclamo para los potenciales compradores.

mansión miami

Esta mansión de 1913 es una joya arquitectónica de estilo Renacimiento Mediterráneo (Mediterranean Revival) diseñada por el prominente arquitecto August Geiger (1887-1968) y con elementos de inspiración española e italiana.

Arsht adquirió la propiedad en 2007 “después de escuchar que un promotor de bienes raíces la iba a comprar y derribar”, apunta la revista.

La filántropa estadounidense, presidenta y mecenas del importante Adrienne Arsht Center for the Performing Arts de Miami, “se enamoró de Villa Serena y trabajó para restaurarla, preservarla y asegurarse de que recibiera la designación de lugar histórico”.

mansión miami

Tras la reforma, la mansión fue efectivamente incorporada en 2012 al Registro Nacional de Lugares Históricos de EEUU.

Las comodidades actuales que ofrece la mansión armonizan con los coloridos suelos de baldosas cubanas que cubren la primera planta. Cada habitación tiene vista al mar y cuenta con una gran sala de estar, un comedor, una cocina de mármol renovada y una cochera para tres autos.

Las dos viviendas se encuentran rodeadas de ceibas e higueras de Bengala, lo que le da una mayor privacidad a la propiedad.

De ser vendida por el precio o monto cercano al que figura en el listado de Berkshire Hathaway HomeServices EWM Realty, la propiedad rompería el récord como la transacción residencial más cara efectuada en el condado de Miami-Dade.

mansión miami

“Este es un complejo que invita a la prominencia – uno que no sólo está conectado a las primeras raíces de Miami, pero ahora al futuro del mundo de las finanzas, la tecnología y los conglomerados globales, todos los que operan y llevan a cabo sus negocios a pocos minutos de esta excepcional propiedad consagrada”, dijo Ashley Cusack, vicepresidenta senior de Berkshire Hathaway HomeServices en un comunicado.

“Gracias a su refinamiento y a sus servicios de categoría mundial, el Arsht Estate es una residencia con un atractivo global absoluto. Su entorno y tamaño serán un atractivo para los compradores más sofisticados”, añadió.

“El esplendor de la finca Arsht no puede ser exagerado”, apuntó Ron Shuffield, CEO de la firma. “Esta es una oferta extraordinaria, un ‘unicornio’ para el mercado… uno que simplemente no puede ser duplicado”.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo