Connect with us

Mundo

Animal salvaje que mató a más de mil ovejas en Ecuador

Vecinos de 11 distintas comunidades rurales están preocupados por la repentina aparición de centenares de ovejas, alpacas y terneros desollados.

animal ecuador

La zozobra afecta a muchas comunidades de Saquisilí, Sigchos, Pujilí y Latacunga, en la andina provincia de Cotopaxi, a 105 kilómetros al sur de Quito. La muerte de muchas ovejas y cabras ha sorprendido a los habitantes de estos sectores que viven de la agricultura y pastoreo. Vecinos de 11 distintas comunidades rurales están preocupados por la repentina aparición de centenares de ovejas, alpacas y terneros desollados en los últimos meses.

Los dirigentes de las comunidades calculan al menos 1.000 animales sacrificados desde finales de noviembre de 2019, cuando comenzó el ataque y que no se detiene hasta el día de hoy. Funcionarios del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador, con el apoyo de la Fundación Oso Andino, intentan determinar si se trata de zorros, perros ferales osos o pumas los animales que perpetraran los ataques. Lo harán mediante la instalación de cámaras ocultas entre la vegetación. También se tomó una muestra de los tejidos de los animales sacrificados para practicarles una evaluación en los laboratorios de la Universidad de San Francisco de Quito. Los informes llegarán en los próximos días.

Los comuneros afirman que a finales de enero de este año se registró el primer ataque en el sector Troya de la parroquia Cochapamba, cantón de Saquisilí. Allí aparecieron sacrificadas más de 25 ovejas.

La comunidad cree que las muertes de ovejas son el resultado de varios ataques de animales salvajes. En Troya de Cochapamba, Saquisilí, Saraugsha, Llamahuasi, Mulintimi, Acchipamba, Atapulo, Jatun Era, Palouctopamba, Chulcotoro, Yanaúrco Grande, Salacalle, Guantug Chico y Tíliche los vecinos registraron distintos ataques cuyos resultados produjeron las misteriosas muertes de los animales de pastoreo.

En Latacunga sucede lo mismo, en tres distritos de Maca Grande. Latacunga se separa del resto de parroquias mencionados por el Área Nacional de Recreación El Boliche, un área protegida de Ecuador, ubicado en los límites de las provincias de Pichincha y Cotopaxi dentro de la ciudad de Latacunga.

En Sigchos advierten que este ataque no solo tiene como objetivo a los ovinos, sino también a los caprinos, gansos, llamas, porcinos y bovinos. Se informó que el último ataque se registró la semana pasada en el sector Acchipamba de la parroquia Cochapamba, donde 15 borregos resultaron gravemente heridos y cinco fallecieron, además de dos gansos, tres chivos y un llamingo muertos.

Un equipo de expertos del Ministerio de Agricultura y Ganadería se encuentran recorriendo las comunidades de Acchipamba, Atapulo, Saraugsha, Mulintimi, Jatun Era, Llamahuasi, Yanaúrco Grande, Salacalle, Palouctopamba, Chulcotoro, en Pujilí.

Esta situación afecta a muchas familias que se dedican a la crianza y venta de animales destinados al consumo humano como también a la venta de su lana. Se estima que estos animales se venden a USD 180 y USD 220 en las ferias rurales. Los precios pueden incluso duplicarse en las ferias urbanas. Las perdidas son cuantiosas para los comuneros.

En la parroquia Maca Grande en Latacunga existe preocupación, pues no saben cuándo ocurrirá un nuevo ataque. Por eso los habitantes del sector construyeron pequeños miradores en sus propias casas para vigilar a los depredadores. Hoy aseguran que descubrieron al tipo de animales que está matando a sus ovejas, vacas y llamas. Afirman que hace 15 días encontraron una jauría de animales salvajes merodeando un potrero y que los ahuyentaron en caballos, motos y a pie por los páramos del sector.

El gobernador de la provincia de Cotopaxi, Oswaldo Coronel, dijo que estaban esperando los resultados de la secretaría de Agricultura para determinar la cantidad de animales domésticos sacrificados en los ataques. Desde la semana pasada están recorriendo las comunidades para confirmar datos e informes. Hasta el momento se estiman alrededor de 100 animales muertos.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo