Connect with us

Tecnología

Nueva función del iPhone cambiará comercio con tarjetas de crédito

Las empresas tendrían en el celular un centro de operaciones comerciales. El chip NFC incorporado en el iPhone permitirá aceptar pagos sin contacto.

Publicado

on

iphone función

Recibir pagos con el celular ya es toda una realidad y lo más interesante es que los pequeños comerciantes y empresario pueden acceder a ello desde el iPhone.

Apple permitirá que el iPhone sea usado como lector de tarjetas de crédito para recibir pagos en cualquier momento del día. Entonces, los servicios de pago de terceros usarán el chip NFC incorporado para realizar dichos pagos sin contacto.

Inicialmente, se hará en Estados Unidos, donde se espera que millones de empresarios puedan usar el iPhone para aceptar tarjetas débito y crédito, Apple Pay y más billeteras digitales, prometiendo seguridad y agilidad en un solo toque.

Tap to Pay es el concepto en el iPhone que estará disponible para plataformas de pago y desarrolladores de aplicaciones para integrar en las aplicaciones de iOS.

Por lo tanto, Tap to Pay no debe considerarse un nuevo servicio de Apple, de hecho, sino un SDK (Kit de desarrollo de software) que permitiría a empresas de terceros (como Stripe, Shopify o incluso Sumup y Square; también competidores en la materia) implementar en sus respectivas aplicaciones su capacidad de aceptar pagos sin cargos por equipos adicionales.

Así las cosas, teniendo en cuenta que usará el software de otros, Apple no ha confirmado si desarrollará su propio servicio Tap to Pay. Por el momento, trabajará con el procesador de pagos digitales Stripe.

CB Insights, una firma de análisis de investigación, estima que Stripe procesó más de $350 mil millones de pagos en el año 2020. Sus clientes van desde pequeñas tiendas en línea hasta desarrolladores de software y grandes corporaciones como Slack y Peloton.

Sin Bluetooth

Con este anuncio se eliminará un dispositivo de más que se usaba con el iPhone, pues actualmente, muchos comercios recibían pagos con tarjetas pero necesitaban un hardware que se conectara al iPhone por medio de Bluetooth. Ahora, solamente se necesitará el iPhone. Un hecho que simplifica procesos porque si hay varias personas en una tienda no necesitará otra conexión, además de internet.

También, se puede ver beneficioso la capacidad de usar un solo proveedor para las ventas en línea y en persona.

Para aceptar pagos sin contacto con Tap to Pay, es necesario contar con un iPhone XS o posterior, así como una aplicación (por ejemplo, Shopify o Stripe) que ya utiliza la funcionalidad mencionada anteriormente. Los compradores, por su parte, no tendrán que cumplir con ninguno de estos requisitos.

El usuario solo deb acercar el medio de pago habitual al teléfono del comercio. La única condición es que este método de pago sea compatible con la tecnología contactless. Esto incluye:

– Un iPhone o Apple Watch con Apple Pay.

– Tarjetas de crédito o débito con NFC incorporado (la gran mayoría).

– Smartphones o smartwatches de otras marcas con chips NFC y monederos digitales preconfigurados (como Google Pay o Samsung Pay).

La privacidad de los usuarios, un aspecto clave para Apple

Una característica fundamental de Tap to Pay, como en otros productos de Apple, es la privacidad. Según la compañía norteamericana, los datos de los compradores están protegidos por las mismas tecnologías que se utilizan con Apple Pay, como el cifrado o el procesamiento de la información a través del Elemento de seguridad. Apple también dice que nunca sabrá quién o qué se está comprando.

Una de las incógnitas que hay que despejar es si Apple cobra a los proveedores de las plataformas que decidan realizar algún tipo de comisión por su uso. La compañía no aclaró eso en el comunicado de prensa.

También será interesante conocer los planes para internacionalizar esta función en mercados como América Latinadonde los métodos de pago NFC son ampliamente aceptados.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: TECNOLOGÍA

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

China crea Wukong, una supercomputadora con 2.000 millones de neuronas que imita el cerebro de un animal

Publicado

on

China ha presentado Wukong, una supercomputadora neuromórfica capaz de simular más de 2.000 millones de neuronas, acercándose al funcionamiento cerebral de un macaco.

Desarrollada por la Universidad de Zhejiang y el Laboratorio Estatal de Inteligencia Cerebro-Máquina. Utiliza 960 chips Darwin 3, cada uno capaz de simular 2,35 millones de neuronas y cientos de millones de sinapsis.

Ejecuta modelos como DeepSeek, con funciones de razonamiento lógico, generación de contenido y resolución de problemas y consume solo 2.000 vatios, destacando por su eficiencia energética.

Aplicaciones clave

  • Inteligencia artificial más humana: sensible al contexto y menos dependiente de grandes infraestructuras.
  • Neurociencia experimental: permite estudiar el cerebro sin pruebas invasivas en animales.
  • Simulación de cerebros animales: desde nematodos hasta primates.

Impacto global

Wukong supera al sistema Hala Point de Intel, marcando un hito en la computación inspirada en el cerebro. Su potencial abarca desde la medicina y la climatología hasta la astrofísica y el diseño industrial.

Sigue leyendo

Ciencia

Presentan Invictus, el avión hipersónico que volará a la estratósfera en 2031.

Publicado

on

Europa ha dado un paso audaz en la carrera aeroespacial con el desarrollo de Invictus, un avión hipersónico experimental que promete unir la atmósfera y la órbita terrestre en un solo despegue. El proyecto, liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la consultora británica Frazer-Nash, apunta a realizar sus primeros vuelos en 2031, marcando una evolución superior al mítico Concorde.

¿Qué es Invictus?

  • Aeronave reutilizable capaz de despegar horizontalmente como un avión comercial y alcanzar velocidades Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido).
  • Utiliza un sistema de propulsión híbrido que combina aire preenfriado y combustible de hidrógeno, permitiendo operar en condiciones extremas sin dañar el motor.
  • El diseño modular permitirá probar materiales, software y tecnologías de propulsión en distintas campañas.

Tecnología clave: el preenfriador

Uno de los avances más importantes es el sistema de preenfriamiento de aire, heredado del motor SABRE de Reaction Engines. Esta tecnología enfría el aire antes de que entre al motor, evitando que las altas temperaturas fundan los componentes internos durante el vuelo hipersónico.

Presupuesto y objetivos

  • Financiado por los programas GSTP y TDE de la ESA, con un presupuesto inicial de 9,4 millones de dólares.
  • En los primeros 12 meses, se desarrollará el diseño preliminar y el concepto completo del sistema de vuelo.
  • El objetivo es construir una plataforma experimental que funcione como banco de pruebas para futuras tecnologías espaciales.

Implicaciones estratégicas

  • Invictus busca posicionar a Europa frente a competidores como EE.UU. (X-37B) y China (Shenlong).
  • Su enfoque en reutilización, eficiencia y sustentabilidad podría transformar el transporte civil, la defensa y el acceso al espacio.
  • El Reino Unido, parte del consorcio, destaca el potencial económico e industrial del proyecto.

Sigue leyendo