Connect with us

Mundo

Australia y Nueva Zelanda enviaron aviones tras la erupción del volcán

Las autoridades del país del Pacífico Sur, en donde ya se restableció el servicio de electricidad pero sigue incomunicada en varias partes del territorio

Publicado

on

australia nueva zelanda

Australia y Nueva Zelanda enviaron aviones militares a Tonga para evaluar los daños en este remoto país del Pacífico Sur causados por la violenta erupción el sábado del volcán submarino Hunga Tonga Hunga Ha’apai, que provocó un tsunami.

Las cenizas que persisten alrededor de Queensland son de una erupción previa”, dijo en un correo electrónico a Efe una portavoz de la Oficina Australiana de Meteorología.

Las autoridades de Tonga, en donde ya se restableció el servicio de electricidad pero sigue incomunicada en varias partes del territorio, también han enviado buques de la Armada a las zonas más remotas de este archipiélago de 169 islas para evaluar los daños dejados por la erupción del volcán y el tsunami.

“En las próximas horas y días tendremos un panorama más claro de la situación en Tonga, así como del resto de territorio del Pacífico Azul”, dijo este lunes en un comunicado el presidente del Foro del Pacífico, Henry Puna.

australia nueva zelanda

Por su lado, la legisladora neozelandesa Jenny Salesa, de origen tongano, dijo que habló anoche con un grupo de ministros metodistas de su país, quienes le informaron que “uno de los mayores problemas que afrontan es el daño al sistema acuífero y de hecho, no todos han podido proteger algunos de los tanques de agua en los que recolectan la lluvia”.

“Hay 169 islas, 26 de ellas deshabitadas, y no tenemos información de ninguna isla”, precisó la legisladora en una entrevista este lunes con Radio New Zealand, al referirse a la situación en el remoto archipiélago del Pacífico Sur, en donde aún se desconoce el número de víctimas y damnificados.

La atronadora erupción del Hunga Tonga Hunga Ha’apai, un volcán submarino con un amplio historial de actividad y ubicado entre dos islotes -que a veces quedan unidos por la ceniza acumulada entre ambos-, pudo escucharse a cientos de kilómetros de distancia.

Otras naciones vecinas del Pacífico como Fiyi, Vanuatu y Samoa también registraron el embate de olas de hasta dos metros de altura y, tras cancelar la alerta, todavía mantienen un aviso en caso de emergencia sobre las áreas costeras.

A diferencia de los tsunamis provocados por terremotos, donde las placas tectónicas descargan su fuerza y es improbable que se repita un segundo tsunami, el volcán podría volver a registrar una violenta erupción que crearía otra feroz marejada.

La explosión y el consiguiente tsunami produjo fuertes oleajes e inundaciones en puntos tan distantes como Perú, en donde dos mujeres murieron por el fuerte oleaje.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo