Connect with us

Mundo

Enfermera fue detenida por realizar falsas inmunizaciones a familiares antivacunas en Italia

La mujer fue puesta en arresto domiciliario, acusada de falsas información y malversación.

Publicado

on

enfermera detenida italia

Una enfermera de Palermo, en Sicilia (sur de Italia) fue puesta en arresto domiciliario tras una investigación de la que resultó que había realizado falsas vacunaciones contra el coronavirus a familiares y ella misma había también fingido recibir la dosis de refuerzo.

En un comunicado de la Policia de Palermo se explica que las acusaciones emitidas por la Fiscalía contra la enfermera del centro de vacunación “Fiera del Mediterráneo” son de “falsificación de información y malversación de fondos”.

La mujer, que también ejerce como enfermera en el Departamento de Enfermedades Infecciosas del centro ARNAS de Palermo está acusada de haberse beneficiado de una falsa tercera dosis contra el Covid-19 y de haber practicado también, durante un turno de servicio, falsas inoculaciones de vacunación a dos familiares identificados como antivacunas.

Se trata de un nuevo caso de sanitarios en Italia arrestados por fingir vacunar tanto a familiares como incluso recibir dinero para poner vacunas falsas.

La Policía parlermitana recuerda que en diciembre pasado, otra enfermera del mismo centro de vacunación fue también detenida fingir vacunar a once sujetos, entre ellos un conocido líder del movimiento antivacunas, actualmente sometido a medidas cautelares en prisión.

Por el momento, los dos familiares que recibieron la falsa vacuna están siendo investigados por los delitos de complicidad en la malversación de fondos y falsificación de información, y se están realizando más investigaciones destinadas a identificar otras vacunas falsas similares.

Otros casos similares

La semana pasada también fue detenido un enfermero acusado de simular haber administrado la vacuna contra el coronavirus a por lo menos 45 personas para que pudieran obtener el pasaporte sanitario de forma fraudulenta, deshaciéndose de las vacunas en un contenedor e incluso colocándoles bandas adhesivas sanitarias a sus “pacientes” para no levantar sospechas.

La policía de la ciudad de Ancona, en la costa oriental de Italia, también puso bajo arresto domiciliario a cuatro presuntos cómplices, acusándolos de encontrar clientes antivacunas que estuvieran dispuestos a pagar por un pasaporte sanitario en lugar de recibir las vacunas.

La policía filmó al enfermero mientras trabajaba en un enorme centro de vacunación de Ancona, en el que aparentemente vertía el contenido de la jeringa en el contenedor de residuos médicos antes de fingir que inyectaba el brazo del paciente para luego ponerle un curita.

Los sospechosos están acusados de corrupción, falsificación de información y malversación de fondos, aunque la policía añadió que el plan de vacunación falsa también desperdició un “recurso público fundamental”.

En Italia son cada vez más duras las medidas contra las personas no vacunadas, a las que se les exige una prueba de vacunación o de recuperación reciente de COVID-19 para acceder a una serie de actividades recreativas, así como a servicios como el transporte público. Italia, donde se registró el primer brote de Europa en febrero de 2020, ha inoculado al 86% de su población mayor de 12 años y ha administrado refuerzos a cerca del 60% de las personas elegibles.

La policía ha iniciado varias investigaciones sobre pases sanitarios falsos, y un caso que llamó la atención fue el de un dentista que fue a vacunarse con un brazo falso de silicona. Después de que sus acciones resultaron en una investigación penal en su contra, el dentista anunció que finalmente se había vacunado y que sólo protestaba por los requerimientos de vacunación impuestos por el gobierno a los trabajadores de la salud.

(Con información de EFE y AP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo