Connect with us

Mundo

54 personas fueron rescatadas de las corrientes en playas de Cartagena

Los rescates masivos se presentaron durante el fin de semana correspondiente al feriado de Reyes

Publicado

on

playas cartagena

El Comando Operativo de Salvavidas informó que durante el puente festivo se efectuaron un total de 17 rescates, en los cuales 54 personas fueron salvadas del mar y dos resultaron ahogadas, estas últimas en eventos reportados en Manzanillo, Bolívar.

Para Joel Barrios Zúñiga, comandante operativo de Salvavidas, las pérdidas en vidas humanas del anterior feriado de Reyes demuestran que la comunidad, en ocasiones, no gusta seguir las indicaciones de las autoridades.

Son varias las cosas que dificultan la labor del salvavidas. Muchas veces llegan grupos de muchachos a las playas. Les estamos dando las recomendaciones: “no se bañe al lado del espolón, échese para acá, está muy lejos, acérquese, no cruce la línea imaginaria”, y las toman como si el salvavidas estuviera obstaculizando su libre esparcimiento, entonces lo agreden

 

La meta de cero ahogados en las festividades no se cumplió, pese al despliegue de campañas pedagógicas por parte del Comando y de las autoridades competentes en Bolívar. Zúñiga recalcó que, pese a los éxitos en prevención, los ahogados en las playas de Manzanillo quedaron como un lunar en medio de la cantidad de procedimientos exitosos realizados durante la temporada de final de año y Reyes.

A pesar de que tuvimos muchísimos rescates exitosos este puente festivo y de la satisfacción que individualmente embarga a cada uno de los salvavidas que intervinieron en cada uno de los rescates, no deja de entristecer al grupo y a Bomberos la muerte de personas tan jóvenes, de 14 y 21 años. Ese hecho hoy bajonea emocionalmente al equipo y estamos rodeando al salvavidas que, aunque salvó a cuatro menores, solo tiene en su mente la imagen del niño que se soltó

Los rescates exitosos en Bolívar fueron discriminados de la siguiente forma:

Domingo 9 de enero

Manzanillo del Mar: 4 personas

Bocagrande sector El Bony: 4 personas

Marbella sector Las Tenazas: 2 personas

Lunes 10 de enero

La Boquilla:

– Edificio Morros Vitri: 8 personas

– Blas El Teso: 4 personas

– Sector Terrazino: 2 personas

Bocagrande:

– Dorado Plaza: 6 personas

– Torre Dorado: 2 personas

– Hotel Cartagena Plaza: 1 persona

– Hotel Costa del Sol: 1 persona

– Sector Pepe Grillo: 1 persona

– Torre Caribe: 1 persona

Marbella sector Costa Bella: 3 personas

Manzanillo del Mar: 7 personas y 2 personas ahogadas

El Laguito playa Hotel Las Velas: 2 personas

Discotecas ilegales, otro problema en Cartagena

La Policía Metropolitana y la Armada Nacional, en un operativo con la Secretaría del Interior, llevó a cabo una caravana de seguridad que dejó como resultado la intervención de cuatro establecimientos nocturnos en el norte de la ciudad.

El secretario del Interior, David Múnera Cavadía, informó que fueron cerrados los comercios: Azul Beach, Arrecife y Coco Beach. Esto por incumplimientos al aforo estipulado por el Decreto 1327 del 14 de diciembre de 2021, que implementa medidas de bioseguridad para afrontar pandemia en sitios precisamente turísticos como los de la ciudad heroica.

Además, las autoridades también debieron suspender otro negocio de entretenimiento nocturno por dos semanas. Así lo expresó Múnera en declaraciones entregadas a la opinión pública: “En el establecimiento de nombre Divina, donde se presentó una riña entre varios asistentes, se practicó una requisa donde se encontró un arma traumática. Por este motivo la Policía hizo la suspensión inmediata de la actividad comercial y sancionó al establecimiento con 10 días”.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Colombia define su clasificación al Mundial 2026 ante Bolivia y Venezuela

Publicado

on

La Selección Colombia está a tan solo dos partidos de sellar su clasificación al Mundial de Fútbol 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. El camino no será fácil, pero sí claro: ganar en casa frente a Bolivia y cerrar con un buen resultado en su visita a Venezuela.

La última jornada de Eliminatorias trae consigo varias novedades. Ante los del altiplano, el técnico nacional no podrá contar con dos de sus piezas clave: Daniel Muñoz y Kevin Castaño, ambos fuera por acumulación de tarjetas. A esto se suma una decisión importante de la CONMEBOL: el partido ante Bolivia no se podrá disputar en horario de la tarde como es habitual en el calor extremo del Metropolitano, sino en horario nocturno, lo cual puede ser un factor favorable para el rendimiento físico de los cafeteros.

Colombia tiene el panorama claro:
• Si gana los dos partidos, clasifica directo.
• Si vence solo a Bolivia, dependerá de otros resultados, especialmente del choque final ante la Vinotinto.

La afición sueña con ver nuevamente a la tricolor en una Copa del Mundo y estos dos encuentros serán determinantes. El estadio Metropolitano se vestirá de fiesta para apoyar a una selección que ha venido creciendo y que busca sellar su pasaporte mundialista con categoría y corazón.

Todo listo para una doble fecha que puede cambiar la historia reciente del fútbol colombiano.

Sigue leyendo

Mundo

Joven que mató por defensa propia estrena tema sobre su caso legal

Publicado

on

Romina Camejo, la joven uruguaya que en febrero de 2024 mató a su expareja Gonzalo Aguiar en Punta del Este, reapareció públicamente tras ser absuelta por la Justicia. El caso, que generó un intenso debate social y mediático, fue resuelto como un acto de legítima defensa, luego de que se comprobara que Aguiar irrumpió en su casa bajo los efectos de drogas, amenazando con matar a Camejo y a su hija de seis meses.

Durante el proceso judicial, que duró diez meses, se revelaron detalles de una relación marcada por la violencia, el control y el engaño. Aguiar, un empresario vinculado a negocios de cannabis y acusado de estafas millonarias, mantenía una vida de lujos y ostentación. Detrás de esa fachada, Camejo vivía una situación de abuso psicológico y físico. El día del hecho, disparó siete veces para defenderse, según declaró, impulsada por un “instinto de supervivencia”.

Ya absuelta, Camejo decidió transformar su experiencia en arte y lanzó la canción “Valiente”, donde relata su versión de los hechos y el proceso emocional que atravesó. Con frases como “me juzgaron sin preguntar” y “en mi piel solo hay una verdad”, la artista busca reivindicar su historia y visibilizar la violencia de género desde una perspectiva íntima y testimonial.

El lanzamiento de “Valiente” ha generado reacciones encontradas: mientras algunos celebran su resiliencia y valentía, otros cuestionan el uso artístico de un hecho tan traumático. Sin embargo, Camejo afirma que su música es una forma de sanar y recuperar su voz tras meses de silencio mediático.

Sigue leyendo