Connect with us

Mundo

Temperaturas bajo cero, lluvias intensas y heladas

Este lunes, el sistema frontal y su masa de aire polar golpearán al país; en nueve entidades las mínimas estarán por debajo del punto de congelación

Publicado

on

temperaturas bajo cero

Este lunes 20 de diciembre, las condiciones climáticas volverán a ser extremas en buena parte del país. Y el culpable, de nuevo, será el frente frío número 14.

El sistema frontal se resiste a marcharse y en las próximas horas se extenderá hacia el sureste del país, de camino a la Península de Yucatán. A medida que avanza por el territorio mexicano, causará lluvias intensas en esa región, principalmente en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche, donde los registros podrían alcanzar cifras muy elevadas de hasta 150 milímetros.

Al mismo tiempo, dejará precipitaciones muy fuertes en Yucatán, de 50 a 75 milímetros, y fuertes en Puebla y Quintana Roo, de 25 a 50 milímetros. También se esperan chubascos en Guerrero y acumulados más ligeros y aislados en puntos de Tamaulipas, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala, de hasta cinco milímetros.

De esta forma, el frente frío 14 dejará lluvias en al menos 18 entidades. Pero además, la masa de aire polar que impulsa a este sistema se desplazará sobre el territorio nacional y hará que desciendan considerablemente las temperaturas.

“La masa de aire polar asociada al frente mantendrá ambiente frío a muy frío con heladas al amanecer en zonas del norte, centro y oriente de México y bancos de niebla a lo largo de la Sierra Madre Oriental”, informó en su reporte diario el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

temperaturas bajo cero

Los valores más fríos se repetirán en sierras de Chihuahua, Sonora y Durango, con registros que podrían caer hasta los -10ºC. Este domingo 19 de diciembre, algunas comunidades de Durango, como Ciénaga de la Vaca o la Rosilla, amanecieron bajo un manto blanco de nieve. Y aunque parece que en las próximas horas cesarán las nevadas, se mantendrá el ambiente gélido en la entidad.

Además, por el efecto del frente frío 14 los termómetros se desplomarán hoy en zonas montañosas de Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México y Tlaxcala. Allí, las mínimas se moverán entre -5 Y 0ºC. Por último, las temperaturas también serán muy bajas en sierras de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Ciudad de México, de 0 a 5ºC.

El SMN advirtió que la masa de aire polar podría causar heladas en 17 entidades del país. Se prevé caída de hielo en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y Veracruz.

El sistema frontal 14 lleva casi una semana azotando al territorio nacional, y se espera que mantenga sus efectos hasta la noche del martes 21 de diciembre. Entonces, el fenómeno abandonará la Península de Yucatán y saldrá hacia el Mar Caribe, aunque detrás de él todavía persistirá la masa de aire polar. Esta provocará temperaturas muy bajas al menos hasta el miércoles 22, principalmente en el norte y centro de México. Ese día, comenzará a cambiar sus características térmicas.

Vientos fuertes

Para este lunes se espera que el frente frío 14 cause también vientos intensos. Las rachas podrían batir a 70 kilómetros por hora en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, mientras que en el litoral de Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Chihuahua y Coahuila, irán de 50 a 60 kilómetros por hora.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo