Connect with us

Mundo

Argentina, Brasil y Uruguay reabrirán sus fronteras terrestres la próxima semana

Para pasar de un lado al otro se deberá presentar una prueba negativa de covid-19 y el certificado de vacunación

Publicado

on

La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) de Argentina confirmó en un comunicado que se habilitarán todos los pasos fronterizos que conectan a Argentina con Brasil y Uruguay que se encontraban cerrados por cuestiones de sanidad debido a la transmisión del covid-19.

“Después de tanto esfuerzo y espera podemos anunciar que en los próximos días se abrirán los fronterizos terrestres con Uruguay que aún permanecían cerrados”, declaró la directora de DNM, Florencia Carignano, el jueves pasado en el comunicado. Lo mismo se va a gestionar con Brasil a partir del sábado.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, dijo el jueves que “en los próximos días, por no decir horas” Argentina habilitará el paso de los puentes fronterizos que unen a ambos países, informó Telemundo. El canciller uruguayo dio la noticia dos días después de mantener una reunión en Buenos Aires con el canciller argentino, Santiago Cafiero, y anunció que la semana entrante habrá una reunión entre los equipos de ambos países para trabajar en la normalización de los pasos.

Desde la cartera señalaron que se acordó “impulsar con las respectivas áreas de fronteras y de sanidad de cada país, la normalización de los pasos fronterizos compartidos”. Según Bustillo, lo que falta para realizar el anuncio formal es el análisis de aspectos técnicos que considerará el Ministerio de Salud argentino. “En breves ya se podrá tener libre circulación en los tres puentes con Argentina”, agregó.

Actualmente, se encuentra abierto el paso fronterizo entre las ciudades de Concordia (Argentina) con Salto (Uruguay), que se encuentra al norte de este último y se aleja 200 kilómetros del camino para irse hasta la costa este uruguaya, donde se encuentran playas como las de Punta del Este, La Paloma y La Pedrera.

Con la apertura de fronteras, se sumará el paso que junta Gualeguaychú y Fray Bentos, que suele ser el paso más popular para que los argentinos crucen a hacer turismo en temporada de verano. También se reestablecerá la comunicación directa entre Colón y Paysandú.

“Si todo sale bien, mañana o el lunes estarán habilitados Gualeguaychú y Colón que, junto con Salto-Paysandú, dejarán en pleno funcionamiento todos los pasos que nos conectan con Uruguay”, dijo Florencia Carignano.

Para entrar a Uruguay vía terrestre

El ingreso de extranjeros a Uruguay requiere presentar un test PCR negativo de covid-19 y el esquema de vacunación completo, además de una declaración jurada realizada a través de la página del Ministerio de Salud Pública uruguayo.

Para entrar a Brasil vía terrestre

A pesar de que, hasta el momento, Argentina permitía el ingreso terrestre de ciudadanos brasileños, Brasil no permitía la entrada de argentinos. A partir de los anuncios, Brasil autorizará la entrada de turistas con una prueba de antígenos de no más de 24 horas, un test de PCR negativo hecho hasta 72 horas previas al viaje y esquema de vacunación completo. La última dosis, además, debe haberse suministrado 14 días previos al momento de ingreso.

Los extranjeros que deseen viajar a Brasil y no estén vacunados contra el covid-19 deberán mantener una cuarentena de cinco días.

Para entrar a Argentina vía terrestre

Hasta el momento, Argentina tenía habilitado como cruce terrestre con Uruguay solamente uno de tres pasos fronterizos. Entonces, quienes ingresaban por Colón-Paysandú o Gualeguaychú-Fray Bentos a Uruguay, no podían salir por esos puentes, tenían que desviarse hacia el norte hasta Concordia-Salto.

Tras las declaraciones de la apertura de pasos fronterizos, se exigirá un test PCR negativo realizado hasta 72 horas previas al viaje, certificado de vacunación y declaración jurada tanto para ingresar como para salir del país.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Revelan la lista de misiones espaciales secretas del avión de la Fuerza Aérea de EE.UU

Publicado

on

Desde 2010, el X-37B ha completado siete misiones orbitales, acumulando más de 2.000 millones de kilómetros en el espacio.

Este vehículo no tripulado, operado por la Fuerza Espacial desde 2019, representa uno de los avances más discretos y sofisticados de la tecnología aeroespacial estadounidense.

 Características clave

  • Fabricado por Boeing
  • 9 metros de largo, 4.5 de envergadura
  • 5 toneladas de peso
  • Reutilizable y sin tripulación
  • Lanzado con cohetes Falcon y Falcon Heavy de SpaceX

 

Misiones destacadas

Misión         

Duración  

Objetivos principales

1 (2010)

224 días

Validar recuperación segura de vehículos no tripulados

2 (2012)

469 días

Probar diseño y fiabilidad en vuelos prolongados

3 (2014)

674 días

Mejorar rendimiento técnico

4 (2017)

718 días

Vigilancia orbital y monitoreo de objetos

5 (2019)

780 días

Despliegue de satélites y pruebas en condiciones extremas

6 (2022)

908 días

Récord de duración; pruebas de radiación y conversión solar

7 (2025)

434 días

Maniobras de frenado aerodinámico y conciencia espacial

 

Tecnología y estrategia

  • Pruebas de navegación, propulsión y resistencia de materiales
  • Evaluación de técnicas de reentrada atmosférica sin combustible
  • Experimentos sobre radiación, semillas y energía solar
  • Vigilancia orbital y dominio espacial como prioridad estratégica

Contexto global

  • El X-37B forma parte de la modernización militar frente a China y Rusia
  • El espacio se consolida como territorio estratégico en la competencia global
  • El secretismo de sus aterrizajes refleja el enfoque táctico de EE.UU.

 

“El control del dominio espacial es una prioridad estratégica.”
— General Chance Saltzman

Sigue leyendo

Mundo

Choque de aviones en Montana provoca un incendio en el aeropuerto

Publicado

on

Un Socata TBM 700 de un solo motor se estrelló este lunes en el aeropuerto municipal de Kalispell, Montana, provocando un incendio que alcanzó incluso áreas de pastizales cercanas.

El avión aterrizaba desde el sur y perdió el control al final de la pista, chocó lateralmente contra una aeronave vacía estacionada, esta, estalló en llamas tras el impacto.

A bordo viajaban el piloto y tres pasajeros. Todos lograron evacuar por sus propios medios antes de que el fuselaje fuera consumido.

Dos personas sufrieron lesiones leves y fueron atendidas en el lugar. Testigos colaboraron en tareas de rescate inicial.

El incendio se propagó rápidamente, pero fue controlado por bomberos y personal de emergencia. No hubo víctimas fatales ni daños estructurales mayores.

Investigación en curso

  • La FAA y la NTSB investigan las causas del accidente.
  • Se analizarán grabaciones, testimonios y restos de las aeronaves.
  • Expertos señalan que este tipo de colisiones, aunque poco frecuentes, no son inéditas.

Sigue leyendo