Connect with us

Mundo

“Tenía todo planeado”: Femicidio de Delfina Pan, la joven argentina asesinada en Miami

Los amigos y colegas de la diseñadora asesinada a cuchillazos el lunes por la tarde se reunieron en una misa. Allí, una de sus amigas pidió justicia e identificó al agresor

Publicado

on

delfina pan

Pese a que las autoridades de la ciudad de Miami Beach siguen sin siquiera confirmar el homicidio -dado que la causa está abierta bajo investigación- a cada minuto se conocen nuevos detalles del crimen de Delfina Pan, una argentina de 28 años que fue atacada mortalmente el lunes por la tarde en su apartamento de Miami Beach y que falleció minutos después tras ser trasladada por la policía al hospital Jackson Memorial.

La policía sigue hermética, pero el médico forense hizo público el reporte del homicidio en el que confirma que Delfina falleció a las 7.05 de la tarde en el hospital a consecuencia de las puñaladas.

Estamos cansados de que se diga que no se sabe quién es el asesino. Nosotros lo conocemos, es A.M. Él estaba obsesionado con ella”, cuenta ante nuestro micrófono otra joven argentina residente de Miami Beach, compañera de trabajo y amiga de Delfina, que prefiere mantener su nombre reservado.

Según informó esta amiga de la víctima, el presunto agresor tiene 21 años, es argentino, oriundo de Bella Vista, y trabajaba como bartender en el mismo restaurante ubicado sobre la peatonal Lincoln Road en el que Delfina se desempeñaba como recepcionista y mesera.

delfina pan

El fatídico lunes en el que Delfina fue asesinada, la joven trabajó en el restaurante hasta las 4 de la tarde y luego se dirigió hacia su apartamento al norte de Miami Beach para terminar de acomodar sus cosas porque en pocos días tenía pensado mudarse.

El presunto agresor, identificado tanto por los allegados de Delfina en Miami como por sus amigos en Buenos Aires a través de las redes sociales, estaba en el restaurante trabajando, pero en un determinado momento se retiró del lugar sin dar siquiera aviso.

Dejó todo cerrado en la barra. Se fue de todos los chats en los que estaba. Y después pasó lo que pasó. Tenía todo planeado”, agregaba la amiga de Delfina frente a la iglesia San Patricio de Miami Beach, donde el cura argentino Roberto Cid ofició la misa en honor a la víctima.

La misa fue puro dolor. Muchos jóvenes llorando por la absurda pérdida de Delfina. Su hermano Nahuel, que llegó hoy a Miami, agradeció desde el podio a todos los presentes.

Según cuentan los compañeros de trabajo de Delfina en el restaurant, todos ellos son amigos, se conocen, salen juntos. Pero A.M. nunca fue parte del grupo. Lo definen como una persona rara que tenía reacciones poco habituales como negarse a entrenar a nuevos empleados cuando su jefe se lo pedía.

delfina pan

Alrededor de tres meses atrás, A.M. le declaró su amor a Delfina. Luego llegó la obsesión, las llamadas a toda hora, los mensajes constantes, inclusive un incidente violento en un automóvil. Según su amiga, Delfina lo trataba de manera cordial por miedo a lo que este chico pudiera llegar a hacerle.

La amiga de Delfina reportó que la joven había denunciado ante las autoridades el acoso del presunto asesino, pero no dio detalles de si se trataba de la policía o los superiores en el lugar de trabajo compartido.

Lo que sé es que en este país va a haber justicia”, decía otra de las amigas de Delfina en Miami, que también quiere mantener el anonimato.

delfina pan

El presunto agresor continúa hospitalizado en el Jackson Memorial bajo custodia policial. Las autoridades no han actualizado la carátula del caso como homicidio porque aún está en proceso de investigación. Pero una vez que se oficialice un arresto, el homicida enfrenta la posibilidad de una larga condena que por las leyes en Estados Unidos, deberá cumplir aquí antes de ser deportado a Argentina.

Según información en redes sociales, A.M. había trabajado en el pasado como asistente de vuelo y desde febrero de este año estaba a cargo de la barra de un restaurante en Lincoln Rd. Se desconoce si tenía familia o amigos en Miami.

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo