Connect with us

Latinos

Nueva emboscada de la Familia Michoacana dejó dos agentes muertos en Texcaltitlán

Se trata de la misma zona donde sicarios del grupo criminal asesinaron a 13 policías ministeriales y estatales en marzo pasado; en esta ocasión, uno de los supuestos delincuentes también perdió la vida

Publicado

on

emboscada

Dos agentes ministeriales del Estado de México perdieron la vida junto con un detenido, y seis elementos policiales resultaron heridos luego de otra emboscada perpetrada por presuntos sicarios adscritos a la Familia Michoacana en Texcaltitlán.

De acuerdo con el reporte oficial, los Policías de Investigación fueron agredidos por la tarde de este jueves cuando coordinaban operativos para identificar puntos de vigilancia y casas de seguridad del grupo criminal.

emboscada

Los hechos ocurrieron mientras el convoy de ministeriales transitaba por la carretera La Puerta – Coatepec, en la comunidad Ojo de Agua.

Un presunto halcón que era trasladado por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) también perdió la vida durante la balacera. Este sujeto había sido arrestado con aparatos de comunicación y se le investigaba por sus presuntas labores como informante de la facción delictiva.

Al menos uno de los agentes lesionados se encuentra en estado delicado; todos fueron enviados al hospital para su intervención médica. En redes sociales fue difundido un audio sobre la llamada de auxilio, donde un efectivo aseguró que el fiscal del área también resultó herido.

“Las familias de los Policías de Investigación que perdieron la vida en cumplimiento del deber, así como los seis lesionados recibirán todo el respaldo y apoyo de esta Institución”, destacó la FGJEM.

Tras el fuerte enfrentamiento, fuerzas federales como la Marina Armada de México desplegaron un operativo junto con efectivos estatales para rastrear a posibles sospechosos que hubiesen ingresado lesionados en los hospitales de la región.

¡Texcatitlán, en las cabañas de Texcatitlán en putiza, hay compañeros heridos, muévanse, el fiscal igual, un dos!”, era el grito desesperante de un oficial que pedía ayuda por radiofrecuencia.

emboscada

La Familia Michoacana está vinculada con diversos ataques a perfiles políticos y fuerzas de seguridad en la llamada región de Tierra Caliente que abarcan Guerrero y el Estado de México.

Apenas la semana pasada, el 27 de octubre, cuatro agentes de la FGJEM fueron emboscados y atacados a balazos cuando circulaban sobre la carretera Ixtapan de la Sal—Almoloya de Alquisiras, a la altura de la comunidad Llano Grande.

Los efectivos realizaban un recorrido cuando se vieron sorprendidos por una serie de detonaciones que nunca supieron identificar de donde provenían. Dos oficiales se refugiaron al interior de la iglesia Llano Grande, mientras que el otro par tomó un rumbo diferente. Ninguno de los elementos resultó lesionado.

Mientras que el 11 de agosto, un convoy del mismo grupo delincuencial ejecutó un ataque contra la alcaldesa de PilcayaSandra Velázquez Lara, quien transitaba junto con la patrulla de cinco oficiales que fungían como su vigilancia personal. Dos policías murieron en el atentado ocurrido en inmediaciones de Ixtapan de la Sal, sobre la carretera que conecta con San Alejo.

Velázquez Lara salió entre las 10:00 horas rumbo a Taxco, Estado de México, donde tendría una reunión de trabajo, pero a mitad del trayecto fue atacada por supuestos miembros de la Familia Michoacana.

Mientras que el pasado 18 de marzo, trece policías fueron asesinados en una emboscada por un grupo de civiles armados, presuntamente pertenecientes a la Familia Michoacana. Los agentes, miembros de la Fiscalía y de la Secretaría de Seguridad mexiquenses, se encontraban patrullando en la región de Llano Grande.

emboscada

En el mapa del narcotráfico, la Familia Michoacana, que ataca con tácticas guerrilleras aprovechando el agreste territorio mexiquense, domina la zona sur del estado bajo el liderazgo de Jhony el Mojarro y José la Fresa, los hermanos Hurtado Olascoaga, quienes son cabecillas del grupo criminal junto con el Comandante Mala y Silverio Martínez Hernández, alias Fierros.

Tras la caída de los cabecillas de la Familia Michoacana, esta organización fue sustituida en gran medida por un grupo disidente conocido como los Caballeros Templarios, los cuales también han sido fuertemente debilitados durante los últimos años.

Sin embargo, el grupo criminal continúa activo en la actualidad en el Estado de México, zonas de Michoacán, Guerrero y parte de Morelos. Otra célula denominada la Nueva Familia Michoacana habría surgido de esta asociación.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Deportes

Luis Díaz: el jugador total que está redefiniendo el rol del extremo moderno

Publicado

on

En un mundo del fútbol saturado de talento, hay jugadores que destacan por sus números… y otros que marcan diferencia por su esencia. Luis Díaz, el colombiano que hoy viste la camiseta del Bayern Múnich, pertenece a esa rara élite: la de los jugadores únicos, capaces de cambiar el ritmo de un partido, el ánimo de un equipo y la atención de toda una liga.

Tras su paso inolvidable por Liverpool, donde brilló bajo la conducción de Jürgen Klopp, y luego adaptarse con profesionalismo al planteamiento de Arne Slot, Lucho ya comienza a dejar huella en Alemania. En solo dos partidos oficiales con el Bayern, ya conquistó los corazones de los hinchas, se ganó el respeto del vestuario y la confianza de un cuerpo técnico exigente encabezado por Vincent Kompany. Lo suyo no es marketing: es fútbol real.

Un jugador de élite, completo y adaptable

Luis Díaz no solo encara y desborda con naturalidad, sino que además asiste, presiona, marca y anota. Tiene una capacidad inusual para cumplir múltiples funciones dentro del sistema táctico de cualquier entrenador. No importa si lo ubican como extremo por izquierda, por derecha o incluso como falso nueve o interior, su nivel de respuesta es inmediato. Y no solo rinde… se adapta, se integra y eleva al equipo.

Es un jugador de ida y vuelta, que entiende el compromiso defensivo con el mismo rigor que su aporte ofensivo. Regresa, presiona, recupera. No se esconde. Y esa entrega, ese espíritu colectivo, lo convierte en un verdadero “obrero de élite”, algo que hoy vale oro en el fútbol moderno.

Más que talento, contagio

Lucho no solo juega, inspira. Su energía es contagiosa en los entrenamientos, en la banca, en el vestuario. Habla con el balón, pero también con su actitud. A donde llega, genera conexión y sinergia inmediata. Por eso, los técnicos confían en él. Por eso, sus compañeros lo siguen. Y por eso, las aficiones lo adoptan como suyo en tiempo récord.

 

Un fichaje que cambia el foco de Europa

La llegada de Luis Díaz al Bayern no solo fortalece al club bávaro: le da visibilidad mundial a la Bundesliga, una liga que ahora tendrá a millones de fanáticos latinos conectados cada fin de semana solo para ver lo que hace el colombiano.

Y aunque se habló mucho del monto del traspaso —unos 75 millones de euros—, la verdad es que, en términos de valor cualitativo, es una inversión brillante. Porque Díaz no se mide solo por estadísticas. Su valor está en lo intangible: lo que genera, lo que provoca, lo que transforma.

Luis Díaz es más que un extremo. Es un fenómeno competitivo, disciplinado, versátil y emocionalmente comprometido con cada escudo que defiende.

Personalmente sigo de cerca su viaje. Porque su historia, hecha de humildad, esfuerzo y magia, representa lo mejor de nuestra identidad latina: Sin duda el pelado tiene talento con propósito, sabe lo que quiere  y me alienta estar viendo eso . 

Luis Díaz no solo juega. Influye. Transforma. Brilla. Y eso… no tiene precio.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo