Connect with us

Ciencia

Las claves de la vacunación con Pfizer en niños de 5 a 11 años

Los CDC de EE.UU. dieron su aprobación final para vacunar a los niños de este rango etario. Cómo funciona esta vacuna “ultra pediátrica” contra el COVID-19.

Publicado

on

vacunacion pfizer

Como viene ocurriendo en la pandemia, la opinión de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en relación al COVID-19 es siempre relevante. La directora de los CDC, Rochelle Walensky, dio luz verde a la aplicación de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer-Biontech para niños de 5 a 11 años. Su decisión se produjo luego de la recomendación del comité de asesores de los CDC.

La votación fue unánime, con 14 votos a favor y ninguno en contra. Los miembros del ACIP, que revisó los datos de eficacia y seguridad, dijeron que los beneficios de la vacuna superaban los riesgos, y se turnaron para hablar a favor de vacunar a los niños. “Sabemos que millones de padres están ansiosos por vacunar a sus hijos y con esta decisión, ahora hemos recomendado que unos 28 millones de niños reciban la vacuna COVID-19″, dijo Walensky en un comunicado.

Y agregó: “Como mamá, animo a los padres que tengan preguntas a que hablen con su pediatra, enfermero de la escuela o farmacéutico local para aprender más sobre la vacuna y la importancia de vacunar a sus hijos”.

“Hoy es un día monumental en el curso de esta pandemia”, agregó Walensky al panel asesor al comenzar sus deliberaciones el martes temprano. Señaló que si bien el riesgo de enfermedad grave y muerte es menor en los niños pequeños que en los adultos, es real, y que COVID-19 ha tenido un profundo impacto social, de salud mental y educativo en los jóvenes, incluida la ampliación de las disparidades en el aprendizaje.

vacunacion pfizer

“Hay niños en segundo grado que nunca han tenido un año escolar normal”, había dicho horas antes Walensky. “La vacunación pediátrica tiene el poder de ayudarnos a cambiar todo eso”.

“La Sociedad de Enfermedades Infecciosas Pediátricas, la organización más grande del mundo de especialistas en enfermedades infecciosas pediátricas, apoya firmemente las recomendaciones universales de la vacunación COVID-19 de niños de 5 a 11 años de edad, según lo autorizado por la FDA”, dijo por su parte el doctor Sean O’Leary, profesor asociado de pediatría en el Children’s Hospital Colorado.

La esperada decisión llega días después que el inmunizante fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y podría dar luz verde a la campaña de vacunación para los más pequeños. Se trata de una medida que generó gran expectativa en millones de familias que buscan proteger a sus hijos del virus y reforzaría las defensas de Estados Unidos antes de que llegue el invierno. Se calcula que unos 28 millones de niños en este grupo serían elegibles para recibir la dosis pediátrica de Pfizer, que contiene un tercio de la aplicada a adultos, con dos inyecciones con tres semanas de diferencia.

Con esta aprobación, los niños de 5 a 11 años de Estados Unidos podrían comenzar a vacunarse esta semana. Los primeros niños estarían totalmente protegidos en Navidad. Los estados se están preparando para distribuir las vacunas -en frascos con tapa naranja para distinguirlos de las dosis adultas- apenas el gobierno dé la luz verde. Más de 25.000 pediatras y otros proveedores de atención primaria se han declarado proveedores de la vacuna.

En Estados Unidos, casi dos millones de niños de entre 5 y 11 años contrajeron el COVID-19 y al menos 172 murieron, según los CDC. Las cifras son bajas en comparación con el total de casos (45,8 millones) y de fallecidos (más de 743.000) en el país, pero preocupan.

vacunacion pfizer

El 26 de octubre, un panel médico de asesores del Gobierno de EEUU votó para recomendar la autorización de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer para niños de 5 a 11 años. El pasado viernes, la FDA dio su aprobación. Para mí está bastante claro que los beneficios superan el riesgo cuando oigo hablar de niños que están siendo ingresados en la UCI, que tienen resultados a largo plazo después de su covid, y de niños que están muriendo”, dijo Amanda Cohn, de los CDC, que votó a favor. Hubo 17 votos a favor y una abstención.

Un estudio con niños de escuela primaria halló que las vacunas de Pfizer previenen la infección sintomática en el 91% de los casos, aunque es un tercio de la dosis que reciben adolescentes y adultos.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo