Connect with us

Mundo

Nueva York sufre brote de rara enfermedad relacionada con ratas

Al menos 15 casos de leptospirosis que resultaron en 13 hospitalizaciones y una muerte mantienen en alerta a las autoridades sanitarias locales

Publicado

on

ratas

Una rara enfermedad afecta a la ciudad de Nueva York y la orina de rata fue señalada por las autoridades locales como la causa detrás del brote.

A la fecha, se ha reportado una muerte y al menos 15 casos de la enfermedad de Weil, o leptospirosis, en la Gran Manzana.

Entre 2006 y 2020, solo se detectaron 57 casos de la enfermedad en Nueva York. Los 15 contagios registrados en lo que va de 2021 representan más del 25 por ciento del total durante la década y media anterior.

La afección se transmite de animales a humanos y es probable que las personas contraigan el virus a través del contacto con la orina de ratas infectadas.

No se sabe exactamente por qué está ocurriendo el brote este año, aunque algunos expertos aseveran que el aumento de las temperaturas y otros factores relacionados con el clima podrían estar influyendo.

La enfermedad de Weil, del tipo bacteriana, se transmite a través de la orina de animales infectados. Una persona puede infectarse cuando entra en contacto con el líquido urinario del animal afectado a través de los alimentos o el agua.

ratas

Se sabe que los animales que pueden transmitir la enfermedad a los humanos incluyen vacas, cerdos, caballos, perros y roedores, como las ratas, según precisaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).

En relación a los síntomas, pueden aparecer abruptamente de dos días a cuatro semanas después de que una persona se expone a la bacteria y, a menudo, incluyen fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolor abdominal y diarrea, entre otros.

Algunas personas infectadas incluso reportan padecer ictericia, una afección en la que la piel y los ojos de una persona se vuelven amarillos.

Qué es la leptospirosis

Se trata de una infección bacteriana apodada ‘enfermedad de Weil’ por el científico alemán que descubrió a finales del siglo XVII.

Los seres humanos pueden infectarse con la enfermedad después de entrar en contacto con la orina de animales como vacas, cerdos, caballos, perros y ratas. La enfermedad puede ocurrir en dos fases, con la primera ola relativamente menor que presenta síntomas similares a los de la gripe e ictericia, entre otros. La segunda fase es más grave y puede provocar insuficiencia renal o hepática, o la muerte.

Se reportan alrededor de 100 a 200 casos en los EEUU. Cada año, aunque la mayoría se encuentra en Puerto Rico, no en el continente. Los síntomas desaparecerán, pero en los casos más graves volverán por una segunda fase, más grave.

Un estudio publicado por los Institutos Nacionales de Salud en 2015 estimó que hay más de un millón de casos de la enfermedad en todo el mundo y 58.900 muertes por año.

Sin embargo, es poco común en los EEUU, con solo 100 a 200 reportados cada año, la mayoría ocurre en Puerto Rico.

El Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York emitió una advertencia el 22 de septiembre último sobre el repentino aumento de la enfermedad.

La advertencia señala que la enfermedad ha sido detectada en cuatro de los cinco condados de Nueva York, en donde solo Staten Island ha esquivado la leptospirosis hasta ahora, y 13 de los 14 casos reportados en ese momento resultaron en hospitalización.

Los funcionarios de salud identificaron un caso de una persona que contrajo la enfermedad durante el viaje. Los demás, sin embargo, estaban vinculados a graves infestaciones de ratas en la ciudad. Tres de los casos ocurrieron entre personas sin hogar.

Según datos locales, hay alrededor de 2 millones de ratas marrones que viven en Nueva York. Eso es aproximadamente una cuarta parte de la población humana de la ciudad. Las autoridades gubernamentales recibieron más de 20.000 quejas de infestaciones de ratas desde enero de 2021, un aumento del 20 por ciento desde el año pasado.

Los funcionarios de salud están trabajando para eliminar las infestaciones de ratas en la ciudad para evitar que la enfermedad se propague aún más. No se puede determinar por qué exactamente está ocurriendo un brote de leptospirosis ahora, pero pueden estar en juego factores ambientales. La bacteria que causa el virus prospera en temperaturas más cálidas que se están volviendo más comunes en la ciudad.

Las bacterias pueden persistir en ambientes cálidos y húmedos. Los cambios en las condiciones climáticas que permiten que las bacterias persistan (condiciones climáticas más cálidas y húmedas) podrían contribuir a un aumento de los casos humanos”’, advirtieron desde el departamento de salud.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

El tifón Bualoi dejó al menos 12 muertos al arrasar Vietnam y bajó a categoría de tormenta tropical

El fenómeno meteorológico arrasó infraestructuras, cortó electricidad a miles de hogares y obligó a evacuar a miles de personas, mientras las autoridades reportan víctimas mortales y desaparecidos en varias provincias

Publicado

on

Lluvias intensas y fuertes vientos del antiguo tifón Bualoi inundaron carreteras, arrancaron tejados y causaron al menos 12 muertes en el centro de Vietnam antes de debilitarse a una tormenta tropical que se trasladó el lunes a Laos, informó la prensa estatal.

La tormenta arrasó comunidades, donde dañó casas, escuelas y postes de electricidad, arrastró puentes temporales e inundó carreteras y cruces de agua baja en varias provincias. Las inundaciones en las ciudades sumergieron vehículos y muchas comunidades de las tierras altas quedaron aisladas.

La prensa estatal dijo que los equipos de rescate estaban buscando a 17 pescadores desaparecidos.

A media mañana, el centro de la tormenta estaba sobre tierra cerca de la frontera de la provincia de Nghe An y Laos, con vientos de 74 kilómetros por hora (46 millas por hora). Por la tarde se adentró profundamente en Laos y se debilitó a una depresión tropical, según el Centro Nacional de Pronósticos Hidrometeorológicos, con vientos de entre 39 y 61 km/h (de 24 a 38 mph).

Las autoridades vietnamitas habían inmovilizado barcos de pesca y suspendido operaciones en cuatro aeropuertos costeros. Nueve de las muertes ocurrieron en la pintoresca provincia de Ninh Binh, donde los fuertes vientos derrumbaron casas.

Un funcionario local en la provincia de Thanh Hoa, Nguyen Ngoc Hung, murió cuando un árbol cayó sobre él mientras regresaba a casa después de una noche de preparativos para la tormenta, según los reportes. Una persona murió tras ser arrastrada por las aguas crecidas en la ciudad de Hue. Se reportó otro fallecimiento en Danang.

En la provincia de Quang Tri, los fuertes vientos rompieron las amarras de un barco pesquero que se refugiaba de la tormenta, enviando a la deriva a nueve tripulantes y la embarcación. Cuatro lograron nadar hasta la orilla. En la provincia de Gia Lai, las familias dijeron haber perdido contacto con ocho pescadores en un viaje de pesca.

La prensa estatal dijo que más de 347.000 hogares perdieron electricidad antes de que el tifón tocara tierra poco después de la medianoche del domingo. Fuertes ráfagas arrancaron tejados de hierro corrugado de las casas a lo largo de las carreteras y derribaron pilares de concreto.

En Phong Nha, conocida por algunas de las cuevas más grandes del mundo, los residentes describieron “terribles ráfagas” de viento y lluvia torrencial.

Sigue leyendo

Mundo

Ocho paracaidistas saltaron de un avión dos minutos antes de que se estrellara: murió el piloto

Paul Smith, de 54 años, murió cuando su aeronave cayó en un denso matorral cerca del aeropuerto australiano de Moruya este sábado. Los sobrevivientes habían saltado a 14.000 pies apenas dos minutos antes del accidente fatal y aterrizaron de forma segura

Publicado

on

Ocho paracaidistas saltaron de un avión liviano apenas dos minutos antes de que la aeronave se estrellara en una zona de denso matorral cerca del aeropuerto de Moruya, en la costa sur de Nueva Gales del Sur, matando al experimentado piloto e instructor de paracaidismo Paul Smith.

Smith, de 54 años, murió en el lugar del accidente el sábado por la tarde cuando su avión se estrelló aproximadamente a 2 kilómetros del aeropuerto de Moruya, donde intentaba aterrizar tras realizar el lanzamiento de paracaidistas.

El inspector detective Justin Marks de la policía de Nueva Gales del Sur informó el domingo que los ocho paracaidistas habían saltado de forma segura desde el avión de Smith a aproximadamente 14.000 pies de altura, poco antes del accidente fatal. Todos aterrizaron sin problemas dentro de los terrenos del aeropuerto.

“Era un residente local muy respetado, muy experimentado y muy querido”, dijo Marks a los periodistas. “La muerte o muerte repentina de cualquier persona en una comunidad pequeña es muy trágica”

 

Sigue leyendo