Connect with us

Mundo

El brote de cólera en Haití dejó más de 450 muertos

En el último balance oficial publicado a última hora del sábado por Haiti Libre, las autoridades sanitarias haitianas confirmaron un total de 1.570 casos.

Publicado

on

cólera Haití

El Ministerio de Salud Pública de Haití ha confirmado que el cólera se ha cobrado las vidas de 452 personas desde su estallido hace tres meses en el país caribeño; una crisis sanitaria que se suma a las espaldas de un país en estado de emergencia alimentaria y asolado por la criminalidad.

Según el último balance oficial publicado a última hora del sábado por Haiti Libre, las autoridades sanitarias haitianas han confirmado un total de 1.570 casos mientras intentan terminar de verificar otros 22.575 probables. El número de hospitalizados con síntomas asciende a 18.360 desde la declaración del primer caso el 3 de octubre de 2021

La edad media de los ingresados en centros hospitalarios es de 20 años y la incidencia es especialmente notable entre los niños de entre 1 a 9 años de edad, que suman unos 7.200 casos probables.

A ello hay que sumar la crisis del hambre. En este sentido, el primer ministro, Ariel Henry, ha comunicado que en los próximos días el país comenzará a recibir apoyo financiero del Fondo Monetario Internacional (FMI) para responder a la emergencia alimentaria.

Según ha comunicado el líder del Ejecutivo, Haití es uno de los primeros países que se beneficiará de este programa –denominado Food Shock Window– y le permitirá poner en marcha “una serie de acciones de protección social”, ha detallado en un mensaje a través de Twitter.

cólera Haití

PREOCUPACIÓN DE LA ONU

La coordinadora residente y humanitaria de la ONU en Haití, Ulrika Richardson, ha advertido que la propagación del brote de cólera en Haití, presenta una “tendencia preocupante” desde que se declaró a principios de octubre.

“Lo que estamos viendo, de hecho, no es solamente un aumento continuo de casos de cólera, sino también la propagación a otras regiones”, ha explicado Richardson en rueda de prensa en Nueva York.

“En ocho de las diez regiones hay casos confirmados de cólera, esta es una tendencia preocupante para nosotros y para el país”, ha explicado la coordinadora humanitaria de Naciones Unidas en el país.

El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) notificó a finales de noviembre que alrededor del 40 por ciento de los casos de cólera confirmados en el país en los últimos dos meses corresponden a niños, advirtiendo de la especial prevalencia de este brote en zonas que ya sufren un contexto general de desnutrición.

LLAMAMIENTO PARA FINANCIAR PLAN DE EMERGENCIA

Richardson ha lamentado que solamente está financiado el 16 por ciento de la respuesta de emergencia solicitada el mes pasado.

De 145 millones de dólares que se necesitan para brindar asistencia a 1,4 millones de personas, solamente se han recibido 23,5 millones de dólares.

“De hecho, las necesidades humanitarias continúan aumentando”, ha lamentado antes de indicar que Naciones Unidas está preparando un plan que cifra en 719 millones de euros la ayuda que se necesita para el año próximo.

No obstante, Richardson ha destacado los logros, al indicar que la mitad de las escuelas han reabierto a pesar de los desafíos. “Tenemos desafíos logísticos, se pueden imaginar, y el desafío de seguridad, pero podemos estar presentes y podemos ayudar a las personas”, ha aseverado.

Haití suma el brote de cólera a la crisis humanitaria auspiciada por la situación económica y la violencia, debido al dominio de pandillas. La inseguridad ha provocado desplazamientos masivos para un total de 155.000 personas.

(con información de EP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos bombardea instalaciones nucleares en Irán

Publicado

on

Washington D.C. – El presidente Donald Trump confirmó esta tarde que las fuerzas militares de Estados Unidos llevaron a cabo ataques aéreos contra tres instalaciones nucleares en Irán.

Los sitios bombardeados fueron identificados como Fordow, Natanz y Esfahan, todos considerados estratégicos dentro del programa nuclear iraní.

Según declaraciones del propio Trump, los ataques fueron realizados con bombarderos B-2 de alta tecnología, equipados con municiones de precisión tipo “bunker buster”, diseñadas para penetrar estructuras subterráneas fortificadas. El mandatario aseguró que todos los aviones regresaron “sin bajas ni daños”.

“Hemos llevado a cabo una operación precisa, coordinada con nuestros aliados, y los resultados han sido exitosos”, declaró Trump en un breve comunicado. El expresidente anunció que ofrecerá un discurso nacional en las próximas horas.

Escalada de tensión en Oriente Medio

La ofensiva estadounidense coincide con una serie de ataques aéreos de Israel en la región, lo que marca un nuevo punto de inflexión en las tensiones entre Irán y sus oponentes geopolíticos. Medios internacionales y analistas militares advierten que la región se encuentra al borde de una escalada mayor, con riesgo de represalias por parte de Irán o sus aliados estratégicos como los hutíes.

Por su parte, países como Arabia Saudita, Turquía y Egipto han hecho un llamado urgente a la desescalada inmediata del conflicto y a retomar las vías diplomáticas.

Seguiremos informando desde Enfoque Now con actualizaciones minuto a minuto sobre esta importante noticia internacional.

Sigue leyendo

Mundo

Tormenta tropical Erick amenaza con convertirse en huracán

Huracán Erick impacta Oaxaca con fuerza devastadora y mantiene en alerta al sur de México

Publicado

on

La tormenta tropical Erick evolucionó rápidamente hasta convertirse en huracán categoría 4, tocando tierra la madrugada del jueves 19 de junio en el extremo occidental de Oaxaca, con vientos sostenidos superiores a 220 km/h.

Aunque se degradó a categoría 3 tras su ingreso al continente, sus efectos han sido severos: lluvias torrenciales, oleaje elevado y vientos destructivos afectan a comunidades de Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantienen advertencias de huracán desde Acapulco hasta Puerto Ángel, y alertas de tormenta tropical en zonas costeras cercanas. Se prevén acumulaciones de lluvia de hasta 400 mm en zonas montañosas, lo que incrementa el riesgo de inundaciones, deslaves y desbordes de ríos.

El huracán avanza hacia el noroeste a unos 15 km/h, debilitándose gradualmente al internarse en territorio montañoso, pero aún representa una amenaza significativa para las regiones afectadas. Las autoridades han activado protocolos de emergencia y recomiendan a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil.

Sigue leyendo