Connect with us

Latinos

Murió de COVID-19 el padre de la alcaldesa de Miami

Paul Levine falleció en la terapia intensiva de un hospital tras contraer el virus, pese a estar completamente vacunado. Tenía 87 años. Su hija, Daniella Levine Cava, declaró que son solo una familia más afectada por el virus

Publicado

on

alcaldesa miami

El COVID-19 se ha cobrado más de 648 mil vidas en los Estados Unidos. A la larga lista se suma la del padre de la principal política del sur de la Florida, la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava.

Paul Levine nació en 1934 y se había mudado hace dos años a Miami, donde vivía en un hogar de ancianos en el que lo atendían las 24 horas del día debido a que sufría de demencia. Oriundo de Brooklyn, Nueva York, pasó la mayor parte de su vida en el noreste del país.

Se casó muy joven con Loise Levine, con quien tuvo tres hijos. La mayor es Daniella, la primera mujer en convertirse en alcaldesa del condado más grande del estado de la Florida. La pareja se divorció hace más de medio siglo, y en 1974 se casó con Noelle Tenedou-Levine, con quien tuvo dos hijos más. El matrimonio duró 44 años hasta que Noelle falleció. Al quedarse viudo, Paul se mudó a Miami para estar más cerca de su hija mayor.

Si bien estaba completamente vacunado contra el COVID-19, su hija declaró que Paul era reacio a colocarse una máscara. Sospechan que se contagió del virus a través de un trabajador médico asintomático que trabaja en el hogar en el que Paul vivía.

padre alcaldesa miami

Apenas aparecieron los síntomas, una semana atrás, su estado de salud se deterioró con rapidez. Lo internaron en el hospital Baptist, del sur de la Florida, incluso antes de saber que tenía coronavirus. De inmediato pasó a una sala de terapia intensiva, donde no estaba consciente de su situación.

Por el protocolo de COVID, Paul falleció sin poder estar cerca de sus seres queridos, pese a que sus hijos estuvieron del otro lado de un vidrio sin moverse durante los días que agonizó.

Esto solo demuestra cómo la nueva variante es más agresiva con aquellos que son vulnerables. Nosotros somos solo una familia más afectada por el COVID”, declaró a través de sus redes sociales Daniella Levine Cava, al anunciar el fallecimiento de su padre.

Con frecuencia se veía a Paul acompañar a su hija a diversos eventos públicos, en especial cuando se trataba de partidos de béisbol. Fanático de los Dodgers de Los Ángeles y luego incondicional de los Mets de Nueva York, los últimos partidos que vio en vivo fueron alentando a los Marlins de Miami.

Graduado de la universidad de Harvard, tenía una maestría en asuntos globales de la escuela Tufts, durante toda su vida fue un ejecutivo de empresas papeleras, trabajo que lo llevó a recorrer el mundo y vivir brevemente en Brasil, Chile y Canadá.

alcaldesa miami

Le sobreviven sus cinco hijos, siete nietos y dos bisnietos. Quienes lo conocieron aseguran que el último gran orgullo de su vida fue ver a su hija mayor convertirse en alcaldesa.

No habrá un funeral público para despedir a Paul Levine, pero desde la alcaldía informaron que quienes quieran pueden hacer una donación a nombre de Paul a la Sociedad Naturalista Audubon, al club de montaña de los Apalaches o al club Sierra. Sus seres queridos quieren que Paul sea recordado como un entusiasta de la naturaleza y un incansable explorador en las montañas.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

ICE deportó a niño ciudadano de 4 años con cáncer, según demanda en EEUU

Publicado

on

Una demanda presentada en el Distrito Medio de Luisiana denuncia que Romeo, un niño de 4 años con cáncer renal en etapa IV, fue deportado a Honduras junto a su madre y hermana, pese a ser ciudadano estadounidense.

El caso ha desatado una ola de indignación por la presunta violación de derechos legales y médicos.

¿Qué denuncia la demanda?

  • ICE ejecutó la deportación en abril de 2025 sin notificar adecuadamente ni permitir contacto con abogados
  • Romeo dependía de tratamiento oncológico especializado en Nueva Orleans
  • La familia fue detenida en un control rutinario y deportada sin opción de dejar a los niños ciudadanos bajo custodia familiar
  • Pasaron horas incomunicados en una furgoneta y luego en un hotel antes de ser expulsados

Segundo caso similar

  • Otra madre hondureña, “Julia”, fue deportada con sus hijas, una de ellas también ciudadana estadounidense
  • Ambas familias piden regresar a EE.UU. y recibir compensación por los daños sufridos

ICE responde

  • El DHS niega las acusaciones y afirma que se ofreció a las madres dejar a sus hijos con familiares
  • Aseguran que ICE garantiza tratamiento médico en el país de destino
  • Abogados denuncian que las familias fueron sometidas a condiciones traumáticas e ilegales

Sigue leyendo

Latinos

Difunden videos inéditos del traslado de 26 reos mexicanos a Estados Unidos

Publicado

on

El 12 de agosto de 2025, autoridades mexicanas realizaron el segundo traslado masivo del año de reos de alto perfil hacia Estados Unidos. En total, 26 integrantes de cárteles fueron entregados bajo estrictos protocolos de seguridad.

Imágenes impactantes

  • Reos esposados, cabizbajos y encadenados a la altura de la cintura.
  • Uniformes beige, vigilancia extrema y formación militar.

Las grabaciones muestran a capos como: Abigael González Valencia “El Cuini”, Juan Carlos Félix Gastélum “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada y Jesús Guzmán Castro “El Chuy” o “El Narizón”, operador del Cártel de Sinaloa

Coordinado por la FGR, Secretaría de Seguridad, Guardia Nacional, SEDENA y Marina, se realizó en el Escuadrón Aéreo 501 de la Fuerza Aérea Mexicana.  Los reos fueron trasladados en aeronaves militares hacia EE.UU, la entrega se hizo bajo el acuerdo de no aplicar pena de muerte

El embajador de EE.UU., Ronald Johnson, agradeció públicamente a la presidenta Claudia Sheinbaum.

El operativo se enmarca en la lucha conjunta contra el tráfico de fentanilo y la impunidad judicial

Contexto judicial

  • Algunos capos habían sido liberados previamente por amparos judiciales
  • El gobierno mexicano los consideraba un riesgo permanente para la seguridad nacional
  • En febrero se realizó un traslado similar con 29 líderes criminales, incluidos Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes

Sigue leyendo