Connect with us

Mundo

Negacionista del COVID-19 tosió sobre varias personas en Nebraska

El video que se viralizó en redes muestra a una mujer alardeando de que no usa cubrebocas y mientras tose intencionalmente, al parecer, acercándose a los demás clientes

Publicado

on

nebraska

En redes sociales se empezó a viralizar un video en el que aparece una mujer en un supermercado de Nebrska, según la descripción que le acompaña, donde además de no portar cubrebocas, como medida sanitaria ante la pandemia del COVID-19, se puso a toserles a los demás clientes, vociferando que el virus “no existe”, e incluso dice que antes de la pandemia han existido otras enfermedades contagiosas que no se tomaban con la misma preocupación.

“Negacionista de COVID en Nebraska tose sobre los compradores en un supermercado”, dice la descripción del video publicado en Twitter por el usuario @davenewworld_2, “esta mujer fue vista por última vez en un Super Saver en Lincoln, Nebraska tosiendo deliberadamente sobre personas inocentes y rociando sus aerosoles en medio de una pandemia mortal”, agregó el autor.

Una búsqueda con las palabras claves que describen en la imagen arrojó una entrada a Reddit, en el que una internauta relató hace cuatro días una experiencia que coincide por completo con lo dicho por la mujer que aparece en las imágenes virales. Se trata de la usuaria @Jessabird quien cuenta detalladamente como ocurrió la lamentable escena.

nebraska

“Así que mi hijo y yo estábamos en la tienda esta noche para recoger algunos comestibles cuando esta señora se acercó a nosotros y dijo cortésmente: ‘Disculpe’, y para ser honesto, pensé que me iba a pedir ayuda o preguntar dónde estaba algo. Estaba a punto de decir ‘No trabajo aquí, señora’, cuando me preguntó por qué llevábamos máscaras”, arranca contando la usuaria. “Fue entonces cuando me di cuenta de que ella no estaba usando uno. Comencé a alejarme, mientras respondía: ‘Por la variante Delta, y también porque hay un mandato”.

Entonces continúa relatando que la mujer empezó a hablar de que ella nació y se crió en Nebraska, y que le parecía una lástima que algunos habitantes de ese lugar “se hayan convertido en ovejas”. También cuenta que les preguntó que si se habían puesto ya la vacuna, “y dijo que mi hijo y yo no necesitamos usar máscaras porque nos vemos jóvenes y saludables… Había varias personas alrededor con máscaras, pero por alguna razón ella eligió meterse conmigo y con mi hijo”, comentó la usuaria.

Luego, agrega, un trabajador de la tienda intentó aligerar la tensión indicando a los clientes del supermercado “Super Saver”, ubicado en South 27th street y Pine Lake Rd, que siguieran su camino por lados separados. Entonces Karen, como identifican a la mujer protagonista del polémico momento, se alejó. Pero momentos después la persiguió por toda la tienda.

“Le dije que tenía que mantenerse alejada y que el hecho de que tosiera conmigo era un asalto. Ella se rió y siguió diciendo ‘¡Mírate, es tan lindo lo asustada que estás!’, en ese momento estaba bastante enojada, haciendo todo lo posible por mantener la calma frente a mi hijo. No terminé mis compras, sino que fui a la caja automática para pagar mis cosas. Luego me siguió para usar el autopago junto al mío. Le informé al empleado que manejaba las cajas que esa mujer me había agredido en la tienda al toserme deliberadamente, pero no esperé para ver qué respondería el empleado. Realmente quería salir con mi hijo de ahí”, concluyó la usuaria, agregando que en un principio había incluido el video del momento pero de alguna manera fue borrado.

nebraska

El episodio cobra relevancia en un momento en que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos registraron que las muertes diarias por coronavirus subieron un 131 por ciento en el último mes, un aumento que podría frenarse en septiembre si se confirma el descenso de contagios.

Según el conteo oficial, en Estados Unidos han muerto a causa de la pandemia 644.848 personas, de un total de 39,8 millones casos confirmados.

La curva de contagios, que se disparó con fuerza desde inicios de julio, tocó un pico a fines de agosto, aunque ha mostrado una meseta en los primeros días de septiembre. No obstante, las muertes continúan en niveles altos, por el desfase aproximado de dos semanas entre el aumento de las infecciones y los consiguientes fallecimientos.

La variante delta es ya la principal responsable de los nuevos ingresos hospitalarios, con 89.916 pacientes el 2 de septiembre, cifras que no se habían visto desde el 30 de enero cuando 89.657 personas tuvieron que ser hospitalizadas. En algunos estados, como Georgia, Kentucky y Hawái, no hay espacios libres en las unidades de cuidados intensivos.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20

El delantero, compañero de la Pulga en el Inter Miami, marcó el tanto del triunfo ante Colombia tras ingresar en el segundo tiempo. Lleva tres gritos en la Copa del Mundo de Chile, todos como suplente

Publicado

on

Mateo Silvetti fue el responsable de destrabar el partido que Argentina le ganó 1-0 a Colombia y que valió el pase a la final del Mundial Sub 20 de Chile. El compañero de Lionel Messi en el Inter Miami abrió el marcador en el segundo tiempo del duelo en el Estadio Nacional Julio Martínez Pradanos de Santiago.

Silvetti ingresó en el inicio del segundo tiempo por Ian Subiabre y se mostró muy activo en el área rival. Tuvo dos chances para convertir, pero la tercera fue la vencida. A los 71 minutos, Gianluca Prestianni hizo una gran jugada en la que corrió varios metros y asistió a Mateo, quien definió con el revés del pie.

El reciente desempeño de Silvetti en el Mundial Sub-20 consolidó su posición como una de las promesas más firmes del fútbol argentino. El torneo internacional no solo le permitió exhibir el aprendizaje adquirido en su paso por Newell’s Old Boys y su experiencia en el Inter Miami, sino que también atrajo la atención de especialistas y entrenadores, quienes valoran su talento y proyección.

El recorrido de Silvetti comenzó en las divisiones inferiores de Newell’s Old Boys, donde ya en la élite disputó 37 partidos oficiales, marcó 6 goles y brindó 2 asistenciasantes de su transferencia al fútbol estadounidense. Durante la temporada 2025 con el club rosarino, participó en 15 encuentros de liga, anotando 2 goles y sumando 1 asistencia. Esta etapa le permitió consolidar una base sólida, que luego potenció tras su llegada a la Major League Soccer.

En el Inter Miami, equipo en el que comparte plantel con Lionel Messi, la adaptación de Silvetti fue reciente y paulatina. Hasta el momento, ha jugado 3 partidos oficiales en la MLS 2025, siendo titular en uno de ellos, aunque aún no ha logrado convertir ni asistir en la liga. Las estadísticas registran 3 disparos al arco en el torneo, pero el joven delantero sigue en la búsqueda de su primer gol con el club estadounidense. La relación con Messi es muy buena, al punto de que el capitán argentino le cedió la ejecución de un penal que fue desviado, pero el gesto del capitán dejó en evidencia la confianza depositada en el joven futbolista.

El impacto de Silvetti en la selección argentina Sub 20 también fue relevante bajo la dirección de Diego Placente. En el encuentro ante México por los cuartos de final, el punta fue responsable de uno de los goles que aseguraron la victoria y el pase a la siguiente ronda.

Sigue leyendo

Mundo

El precio de los alimentos sigue aumentando en EEUU, cambiando los hábitos de consumo de la población

Los aumentos en carne, café y otros productos empujan a los estadounidenses a modificar sus compras, priorizar productos básicos y buscar promociones para equilibrar el impacto del alza en las góndolas de supermercados

Publicado

on

El precio de los alimentos continúa su ascenso en los Estados Unidos, generando un cambio profundo en los hábitos de consumo de la población. Según datos publicados por The Wall Street Journal, la inflación en supermercados golpea a los consumidores, que adaptan sus compras para enfrentar los aumentos en productos básicos como carne de res, café y cereales.

Esta situación se ha manifestado con más fuerza en los últimos meses, mientras los registros oficiales muestran subidas continuas en los costos de productos de uso cotidiano.

El costo de la carne de res, por ejemplo, ha alcanzado máximos históricos, con cortes como el rib-eye a 32,99 dólares la libra (72,75 dólares el kilo). De acuerdo con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, el precio de café subió un 20,9% en los doce meses cerrados en agosto, la carne molida un 12,8% y los plátanos un 6,6%.

El promedio del café molido llegó en agosto a 8,87 dólares la libra, cerca de 19,55 dólares el kilo, lo que supone casi un dólar más que en mayo. De esa forma, varios consumidores han empezado a recortar compras, acumular alimentos cuando pueden y buscar descuentos de manera más activa.

Alternativas de los consumidores

Ante esta dinámica, los consumidores exploran alternativas. Steve Smith, un ex policía de Colorado de 65 años, optó por adquirir más camarones y menos salmón, preferir carne para hamburguesa antes que cortes premium, y experimentar con proteínas vegetales como la quinoa. “Ahora me considero ahorrador. Hay que ser creativo con la comida”, dijo Smith. También mencionó que el precio elevado de la carne lo motivó a pensar en retomar la caza.

En California, la enfermera Christina Duongintenta sortear los costos acudiendo a tiendas especializadas y mercados étnicos para aprovechar rebajas. Opinó que “lo único que no cambia de precio es el pollo rostizado de Costco”, artículo que mantiene su valor desde 2009, según reportó The Wall Street Journal. “Todo lo demás, lo que sea, subió”, concluyó Duong.

La ejecutiva principal de Albertsons, Susan Morris, indicó que “vemos que los clientes son más estrictos con su lista de compras, quizás ya no adquieren ese producto extra”, estrategia que ha identificado la cadena para hacer frente a la inflación.

Sigue leyendo