Connect with us

Tecnología

China está construyendo un avión hipersónico comercial

Creen que en 2035 podría empezar a operar para trasladar hasta 10 pasajeros en una hora a cualquier parte del mundo. Y una década más atrde, poder llevar hasta 100 personas en cada viaje

Publicado

on

China está desarrollando un avión hipersónico más grande que un Boeing 737, según un estudio realizado por científicos involucrados en las misiones a Marte y la Luna.

Con 45 metros, el avión sería casi un tercio más largo que un 737-700, con dos motores que respiran aire montados en la parte superior de su cuerpo principal. El diseño tiene un par de alas delta similares a las del Concorde, pero con las puntas apuntando hacia arriba.

Este diseño tan complejo puede traer múltiples desafíos aerodinámicos cuando el avión se vuelve hipersónico (cinco veces más rápido que la velocidad del sonido). Por ello, los investigadores utilizaron un nuevo modelo aerodinámico que ha demostrado su eficacia en las últimas misiones espaciales de China para evaluar el rendimiento del avión a grandes altitudes.

Así, encontraron áreas en el avión que requerían protección o fortalecimiento adicional, porque estos puntos serían más propensos a sufrir picos repentinos de calor y presión cuando el avión alcance Mach 6 (seis veces la velocidad del sonido: 7.344 km / ho 4.447 mph).

De acuerdo con un artículo publicado en la revista Physics of Gases la semana pasada, el equipo que trabaja en el avión, integrado por Liu Rui del Instituto de Tecnología de Beijing, y sus colaboradores del Instituto de Ingeniería de Sistemas de Naves Espaciales, encontró “aplicaciones (de esta tecnología) en proyectos de ingeniería similares”.

Liu es un científico clave en las misiones de muestra de rocas lunares y aterrizaje en Marte de China, según los medios estatales. La misión a Marte requería que las naves espaciales viajaran en la atmósfera a hipervelocidad, pero China carecía de datos de primera mano sobre el planeta rojo, ya que nunca había estado allí.

La misión a la luna también fue un desafío, porque las muestras se devolvieron a una velocidad más rápida que la que cualquier nave espacial china había alcanzado anteriormente.

Liu usó sus modelos para ayudar a las autoridades espaciales chinas a mejorar el diseño aerodinámico de sus naves espaciales y la planificación de la ruta de vuelo. Las dos misiones espaciales fueron un éxito y marcaron el hito de ser la primera vez que un país completa cualquiera de estas misiones en su primer intento, lo que mostró que el método funcionó.

Los aviones hipersónicos ocupan un lugar destacado en los planes de alta tecnología de China, que ha seguido invirtiendo dinero y recursos en el sector.

Para 2025 el gigante asiático tiene como objetivo completar sus experimentos para verificar todos los componentes clave del vuelo hipersónico, incluida una nueva generación de motor de respiración de aire que puede empujar un avión a la velocidad de un cohete, según una línea de tiempo oficial revelada el mes pasado.

En esa línea de tiempo se contempla que para 2035 China pueda operar una flota de aviones hipersónicos capaces de transportar a 10 pasajeros a cualquier lugar de la Tierra en apenas una hora. Y para 2045, estos aviones transportarán más de 100 pasajeros por vuelo.

Los aviones hipersónicos extraen oxígeno del aire. Esto permitirá a China entregar más de 10.000 toneladas de carga y más de 10.000 pasajeros por año a estaciones espaciales en órbita cercana a la Tierra o en la Luna, según los planes a futuro.

Pero por ahora los aviones solo están siendo utilizados por militares, pues aunque tienen un enorme tamaño, su motor también es enorme, así como sus entradas de aire, dejando muy poco espacio para los pasajeros.

Por eso, viajar en la versión actual del avión no sería el más suave de los vuelos, ya que se experimentarían fuertes turbulencias que causan calor y vibración extrema.

Ahora, China está ejecutando el túnel de viento hipersónico más poderoso del mundo y está construyendo otro mucho más grande aún. Cabe destacar que los aviones o misiles que viajan a velocidad hipersónica no pueden ser detenidos por ningún sistema de defensa aérea existente.

Ya para 2019, el ejército estadounidense afirmó que China estaba realizando más vuelos hipersónicos en un año que los realizados en toda la década anterior, marcando así la pauta de lo que vendrá a futuro con el desarrollo de esta tecnología.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: TECNOLOGÍA

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Vectis, el drone furtivo de Lockheed Martin que podría redefinir el combate aéreo

La compañía estadounidense inicia la producción de Vectis, un sistema de aeronaves diseñado para operar junto a cazas de quinta generación y ejecutar misiones de ataque, reconocimiento y guerra electrónica

Publicado

on

El desarrollo de Lockheed Martin Vectis, el nuevo sistema de aeronaves de combate colaborativas (CCA) de Lockheed Martin Skunk Works, marca un avance significativo en la estrategia de superioridad aérea para las fuerzas armadas de Estados Unidos y sus aliados.

Este proyecto, que ya ha iniciado su fase de producción con componentes encargados y equipos dedicados a su ejecución, busca redefinir el concepto de poder aéreo mediante una plataforma ágil, personalizable y asequible, según informó Lockheed Martin.

La integración de Vectis con aeronaves de quinta generación y futuras plataformas representa uno de sus principales atributos. El sistema ha sido diseñado para operar de manera fluida junto a aviones tripulados como el F-35, así como en misiones autónomas, lo que permite avanzar hacia la visión de una “Familia de Sistemas” orientada a la supremacía aérea de próxima generación. La compatibilidad está garantizada por el uso de sistemas de control comunes, como el MDCX, que ya han demostrado su eficacia en operaciones previas de Lockheed Martin.

En cuanto a la flexibilidad operativa, Vectis está preparado para ejecutar una amplia gama de misiones, incluyendo ataques de precisión, reconocimiento y vigilancia (ISR), guerra electrónica y operaciones tanto ofensivas como defensivas en el dominio aéreo.

Esta versatilidad se ve reforzada por su capacidad de conectividad multidominio, lo que le permite funcionar de manera independiente o en coordinación con otras aeronaves, adaptándose a los requisitos de los teatros de operaciones del Indo-Pacífico, Europa y el Comando Central.

Sigue leyendo

Mundo

Seúl prueba un policía holográfico que reduce la delincuencia nocturna en Corea del Sur

Publicado

on

Desde octubre de 2024, el parque Jeo-dong 3 en Seúl ha sido escenario de una innovación tecnológica: un holograma 3D de un agente policial que aparece cada dos minutos entre las 19:00 y 22:00 horas. Su sola presencia ha logrado reducir los incidentes nocturnos en un 22%.

¿Cómo funciona?

  • El holograma se proyecta en tamaño real sobre una lámina acrílica.
  • Transmite mensajes de vigilancia y recuerda la presencia de cámaras inteligentes de CCTV.
  • No reemplaza a los agentes reales, pero disuade conductas violentas o desordenadas, especialmente en zonas afectadas por el consumo de alcohol.

Tecnología con impacto psicológico

“La guía holográfica sirve como herramienta inteligente que aumenta la sensación de seguridad y disuade el comportamiento rebelde”, explicó Ahn Dong-hyun, jefe de la comisaría de Jungbu.

Reacciones mixtas

  • Vecinos del parque afirman sentirse más seguros.
  • Algunos expertos lo ven como un “espantapájaros moderno” útil, mientras que otros critican su falta de capacidad para intervenir en emergencias reales.

Este sistema forma parte del programa “Creando Parques Seguros en Jungbu”, y podría convertirse en modelo para otras ciudades asiáticas que enfrentan desafíos similares.

Sigue leyendo