Connect with us

Tecnología

China está construyendo un avión hipersónico comercial

Creen que en 2035 podría empezar a operar para trasladar hasta 10 pasajeros en una hora a cualquier parte del mundo. Y una década más atrde, poder llevar hasta 100 personas en cada viaje

Publicado

on

China está desarrollando un avión hipersónico más grande que un Boeing 737, según un estudio realizado por científicos involucrados en las misiones a Marte y la Luna.

Con 45 metros, el avión sería casi un tercio más largo que un 737-700, con dos motores que respiran aire montados en la parte superior de su cuerpo principal. El diseño tiene un par de alas delta similares a las del Concorde, pero con las puntas apuntando hacia arriba.

Este diseño tan complejo puede traer múltiples desafíos aerodinámicos cuando el avión se vuelve hipersónico (cinco veces más rápido que la velocidad del sonido). Por ello, los investigadores utilizaron un nuevo modelo aerodinámico que ha demostrado su eficacia en las últimas misiones espaciales de China para evaluar el rendimiento del avión a grandes altitudes.

Así, encontraron áreas en el avión que requerían protección o fortalecimiento adicional, porque estos puntos serían más propensos a sufrir picos repentinos de calor y presión cuando el avión alcance Mach 6 (seis veces la velocidad del sonido: 7.344 km / ho 4.447 mph).

De acuerdo con un artículo publicado en la revista Physics of Gases la semana pasada, el equipo que trabaja en el avión, integrado por Liu Rui del Instituto de Tecnología de Beijing, y sus colaboradores del Instituto de Ingeniería de Sistemas de Naves Espaciales, encontró “aplicaciones (de esta tecnología) en proyectos de ingeniería similares”.

Liu es un científico clave en las misiones de muestra de rocas lunares y aterrizaje en Marte de China, según los medios estatales. La misión a Marte requería que las naves espaciales viajaran en la atmósfera a hipervelocidad, pero China carecía de datos de primera mano sobre el planeta rojo, ya que nunca había estado allí.

La misión a la luna también fue un desafío, porque las muestras se devolvieron a una velocidad más rápida que la que cualquier nave espacial china había alcanzado anteriormente.

Liu usó sus modelos para ayudar a las autoridades espaciales chinas a mejorar el diseño aerodinámico de sus naves espaciales y la planificación de la ruta de vuelo. Las dos misiones espaciales fueron un éxito y marcaron el hito de ser la primera vez que un país completa cualquiera de estas misiones en su primer intento, lo que mostró que el método funcionó.

Los aviones hipersónicos ocupan un lugar destacado en los planes de alta tecnología de China, que ha seguido invirtiendo dinero y recursos en el sector.

Para 2025 el gigante asiático tiene como objetivo completar sus experimentos para verificar todos los componentes clave del vuelo hipersónico, incluida una nueva generación de motor de respiración de aire que puede empujar un avión a la velocidad de un cohete, según una línea de tiempo oficial revelada el mes pasado.

En esa línea de tiempo se contempla que para 2035 China pueda operar una flota de aviones hipersónicos capaces de transportar a 10 pasajeros a cualquier lugar de la Tierra en apenas una hora. Y para 2045, estos aviones transportarán más de 100 pasajeros por vuelo.

Los aviones hipersónicos extraen oxígeno del aire. Esto permitirá a China entregar más de 10.000 toneladas de carga y más de 10.000 pasajeros por año a estaciones espaciales en órbita cercana a la Tierra o en la Luna, según los planes a futuro.

Pero por ahora los aviones solo están siendo utilizados por militares, pues aunque tienen un enorme tamaño, su motor también es enorme, así como sus entradas de aire, dejando muy poco espacio para los pasajeros.

Por eso, viajar en la versión actual del avión no sería el más suave de los vuelos, ya que se experimentarían fuertes turbulencias que causan calor y vibración extrema.

Ahora, China está ejecutando el túnel de viento hipersónico más poderoso del mundo y está construyendo otro mucho más grande aún. Cabe destacar que los aviones o misiles que viajan a velocidad hipersónica no pueden ser detenidos por ningún sistema de defensa aérea existente.

Ya para 2019, el ejército estadounidense afirmó que China estaba realizando más vuelos hipersónicos en un año que los realizados en toda la década anterior, marcando así la pauta de lo que vendrá a futuro con el desarrollo de esta tecnología.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: TECNOLOGÍA

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Investigan si los viajes espaciales debilitan el sistema inmunitario humano: las estrategias de prevención

Científicos evalúan los riesgos y proponen acciones para preservar la salud de los astronautas. Qué dicen los nuevos estudios

Publicado

on

La humanidad se encuentra en un momento sin precedentes. Los planes de visitar la Luna, establecer estaciones espaciales permanentes e incluso arribar a Marte en la próxima década, ya no pertenecen al reino de la ciencia ficción.

Sin embargo, junto con estas ambiciones extraordinarias surgen riesgos desconocidos y complejos para la salud humana, siendo el sistema inmunitario uno de los más vulnerables.

Para comprender mejor estos efectos, un equipo internacional liderado por el doctor Daniel Winer, del Buck Institute for Research on Aging, en colaboración con la NASA, la Agencia Espacial Europea y otras universidades, ha desarrollado un marco científico integral denominado astroinmunología.

Esta subdisciplina analiza cómo los factores estresantes del espacio alteran la fisiología inmunitaria y explora estrategias para proteger la salud de los astronautas en misiones de larga duración.

“El futuro de la humanidad implicará vivir en el espacio exterior o en mundos distantes para algunas personas. El objetivo principal de establecer esta subespecialidad emergente de la astroinmunología es desarrollar contramedidas para proteger la salud de quienes exploran la vida fuera de la Tierra”, señaló Winer.

El trabajo publicado en Nature Reviews Immunology no se limita a describir los problemas observados durante las misiones espaciales, sino que ofrece una comprensión mecanicista de cómo la microgravedad, la radiación cósmica, los cambios en los patrones de sueño y los factores de estrés fisiológico afectan la función inmunitaria.

Estos estudios aprovechan análisis multiómicos modernos, que incluyen perfiles transcriptómicos, proteómicos y metabolómicos, para delinear los mecanismos celulares y moleculares que explican la disminución de la eficacia del sistema inmunitario en el espacio.

Uno de los hallazgos más críticos es el impacto de la microgravedad en las células inmunitarias. En ausencia de la atracción gravitacional terrestre, los linfocitos T y las células NK presentan una proliferación, diferenciación y capacidad de respuesta reducidas. La desorganización del citoesqueleto altera la señalización y la comunicación intercelular, mientras que la disfunción mitocondrial incrementa la producción de especies reactivas de oxígeno (ERO), que dañan células y tejidos.

Sigue leyendo

Ciencia

Una inteligencia artificial reveló por qué más de 50.000 terremotos sacudieron italia entre 2022 y 2025

Un innovador análisis de datos sísmicos permitió descubrir estructuras subterráneas responsables de miles de sismos en el sur del país, y así resolver un misterio que la ciencia tradicional no había logrado descifrar

Publicado

on

El análisis de datos sísmicos mediante inteligencia artificial (IA) ha permitido identificar una red de fallas ocultas bajo el volcán Campi Flegrei, lo que explica la inusual secuencia de más de 54.000 terremotos registrados en el sur de Italia entre 2022 y 2025.

Este avance, liderado por especialistas de la Universidad de Stanford, ha resuelto un enigma que los métodos tradicionales no habían logrado descifrar, al revelar la existencia de un “anillo de fallas” responsable de la actividad sísmica en la región.

La investigación, publicada en la revista Science, demostró que los sistemas de monitoreo convencionales solo habían detectado cerca de 12.000 movimientos sísmicos en ese periodo.

Sin embargo, el modelo basado en aprendizaje automático multiplicó esa cifra por más de cuatro, lo que permitió a los científicos cartografiar con precisión el subsuelo del Campi Flegrei y descubrir las estructuras responsables de su inestabilidad actual.

De qué forma el estudio usó IA para analizar este fenómeno en el país europeo

El estudio identificó una correlación directa entre: los microseísmos y un sistema circular de fracturas situado bajo la localidad de Pozzuoli.

Según citó El Confidencial, William Ellsworth, profesor emérito de geofísica en Stanford y coautor del estudio, explicó que “por primera vez tenemos una visión clara de las estructuras que desencadenan esta actividad sísmica”.

El investigador añadió que los datos obtenidos confirman la posibilidad de que la zona experimente terremotos de magnitud 5, lo que podría tener un gran impacto en las áreas habitadas cercanas a Nápoles.

Qué otros datos reveló la inteligencia artificial sobre el territorio

El modelo de inteligencia artificial permitió detectar que el terreno de Pozzuoli continúa elevándose a un ritmo de diez centímetros al año, un fenómeno conocido como bradisismo.

Este ascenso progresivo, que ya se había observado en la década de 1980, coincide con el perímetro del anillo de fallas descubierto. Xing Tan, investigador principal del proyecto, destacó que “nuestros colegas italianos se sorprendieron al ver el anillo tan bien definido; hasta ahora solo tenían indicios fragmentados”.

A pesar de la magnitud del hallazgo, los científicos aclararon que los seísmos analizados son superficiales, porque se producen a menos de 4 kilómetros de profundidad, y no constituyen una señal de ascenso de magma hacia la superficie.

No obstante, advirtieron que un terremoto fuerte o poco profundo podría causar daños muy estructurales, sobre todo considerando que más de 360.000 personas residen dentro de la caldera del Campi Flegrei.

Sigue leyendo