Connect with us

Ciencia

Récord de vacunaciones en India: se aplicaron 8 millones de dosis en 24 horas

El país avanza con la campaña de inmunización contra el coronavirus, que ya permite inocular a todos los mayores de 18 años. Este martes se registraron menos de 50.000 contagios por primera vez desde marzo

Publicado

on

La India registró este martes menos de 50.000 casos de coronavirus por primera vez desde finales de marzo, un día después de vacunar a un número récord de 8 millones de personas en 24 horas y continuando con la tendencia a la baja tras una virulenta segunda ola.

El país asiático sumó 42.640 casos en la última jornada, el número más bajo en 91 días, lo que eleva el total de contagios desde el inicio de la pandemia hasta 29,9 millones, según los últimos datos del Ministerio de Salud indio.

El número de fallecimientos a causa de la enfermedad de COVID-19 también experimentó un declive, con 1.167 en las últimas 24 horas.

De manera oficial, 389.302 personas murieron en la India por la pandemia, aunque los expertos han advertido que esta cifra podría ser varias veces superior en realidad.

La India experimentó una virulenta segunda ola del coronavirus que alcanzó su pico a mediados de mayo con más de 400.000 contagios diarios, lo que provocó una sobrecarga en su sistema de salud que dejó dramáticas imágenes de hospitales y crematorios saturados.

Desde entonces, la curva de contagios ha experimentado un declive, especialmente en algunas de las regiones más afectadas como Nueva Delhi. La capital india registró a penas 89 casos en las últimas 24 horas, mientras llegó a reportar más de 30.000 durante el pico de la segunda ola.

La variante delta del coronavirus identificada originariamente en la India, y que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) circula ya en 92 países, es vista como uno de los factores que contribuyeron al espectacular aumento de los casos en la India, debido a su alta transmisibilidad.

Este descenso en los casos llega un día después de que la India comenzase a vacunar de forma gratuita a toda su población mayor de 18 años, en el marco de una campaña que es vista por las autoridades públicas como la mejor defensa contra el coronavirus.

Este país de 1.350 millones de habitantes administró hoy 8,2 millones de vacunas contra el coronavirus en todo el país, récord diario, elevando el total de dosis administradas a unos 283 millones desde enero.

La nación asiática se había marcado el objetivo de administrar un total de 600 millones de dosis antes de agosto, aunque la escasez de vacunas ha retrasado considerablemente este ambicioso programa.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

El huracán Humberto se intensifica en el Atlántico y alcanza la categoría 5

El fenómeno se encuentra a unos 563,27 kilómetros al noreste de las Islas de Sotavento septentrionales, con vientos máximos sostenidos de 257,5 kms/h

Publicado

on

Humberto se consolidó como un huracán de categoría 5 tras intensificarse rápidamente y, según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) con sede en Miami, se espera que mantenga o incremente su potencia durante el fin de semana.

El huracán se ubica aproximadamente a 563 kilómetros al noreste de las Islas de Sotavento septentrionales, con vientos máximos sostenidos de 258 km/h.

El CNH prevé que Humberto permanezca como un sistema extremadamente potente en los próximos días. Las marejadas generadas a su paso afectarán sectores del norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes, Puerto Rico y Bermudas desde la noche del sábado y durante la próxima semana. Será estas regiones, junto con las islas de Barlovento del norte, las que enfrentarán oleaje y corrientes de resaca a lo largo del fin de semana.

En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional en Puerto Rico emitió un aviso dirigido a embarcaciones pequeñas, pidiendo a la población permanecer en tierra y evitar desplazamientos innecesarios, ya que se prevé que las olas alcancen hasta 2 metros (7 pies) en aguas del Atlántico. Se recomendó prestar atención estricta al sistema de banderas de advertencia en playas ante el alto riesgo de corrientes de resaca.

Otra amenaza se cierne sobre las Bahamas y Cuba debido a una depresión tropical que, el sábado, provocó fuertes lluvias y crecidas súbitas. Algunas zonas de las Bahamas se encuentran bajo aviso de tormenta tropical. El Departamento de Meteorología de las Bahamas instó a la población de las islas del noroeste y centro —incluyendo Nassau, la isla Andros, San Salvador y la isla Larga— a concretar los preparativos finales para la llegada de condiciones de tormenta tropical en la noche. La agencia anticipó el desplazamiento del centro del sistema a lo largo del domingo.

Sigue leyendo

Ciencia

Los árboles de la Amazonia son cada vez más grandes: crecen 3,2% por década

Un nuevo estudio advirtió que el fenómeno, atribuido al aumento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, plantea nuevos desafíos para la conservación y la biodiversidad en la región

Publicado

on

En un hallazgo que sorprende a la comunidad científica, un estudio internacional ha demostrado que el tamaño promedio de los árboles en la Amazonia ha aumentado un 3,2% por década durante al menos los últimos 30 años.

Este fenómeno, atribuido principalmente al incremento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, fue analizado en un nuevo estudio de un consorcio internacional de científicos cuyos hallazgos fueron publicados en la revista Nature Plants.

El resultado desafía la idea de que el cambio climático solo genera efectos negativos en los bosques tropicales y plantea nuevas interrogantes sobre el futuro de la mayor selva tropical del planeta.

El estudio, fruto de la colaboración de más de 60 universidades de Sudamérica, el Reino Unido y otros países, incluyó el monitoreo de 188 parcelas permanentes en la Amazonia, principalmente en Brasil.

Cerca de un centenar de científicos participaron en la investigación, que documentó cómo tanto los árboles grandes como los pequeños han incrementado su tamaño de manera sostenida durante al menos tres décadas.

Beatriz Marimon, profesora de la Universidad de Mato Grosso y coautora del estudio, destacó: “Esta es una buena noticia. Con frecuencia escuchamos cómo el cambio climático y la fragmentación amenazan los bosques amazónicos. Pero, mientras tanto, los árboles en bosques intactos han crecido; incluso los árboles más grandes han seguido prosperando a pesar de estas amenazas”,.

Sigue leyendo